INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA
Advertisements

II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
HIGIENE DE MANOS Mejorar, prevenir y conservar la salud
Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedades Transmisibles
NEUMONIA NOSOCOMIAL ACTUALIZACION EN MEDICINA INTERNA VII CURSO.
Dra. Luisa J. Morantes C. Noviembre 2011
TALLER DE BIOSEGURIDAD
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
7- HIGIENE Y DESINFECCIÓN TEXTIL
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
LIMPIEZA y DESINFECCION
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Lavado de Manos Las manos aparentemente limpias pueden portar gérmenes y ser trasmitidos de una persona a otra y causar infección La higiene de manos.
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
Normas de Bioseguridad
Expositora: EU. CELIA ALANOCA ARAYA
Sepsis neonatal.
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
PRECAUCIONES ESTANDAR
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Infección Hospitalaria
1. Indicación de limpieza. Normas generales
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Patricia aravena 2ºc tgo
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
AISLAMIENTO.
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
Higiene de manos Universidad Hispanoamericana
E.U Paula Núñez S..  Las primeras recomendaciones aparecieron en  Se recomienda situar a los pacientes con enfermedades infecciosas en establecimientos.
SANEAMIENTO BÁSICO.
Prevención y control de las Infecciones Intrahospitalarias
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
DIPLOMADO DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS
Actividades de Vigilancia en salud publica
Metodos de esterilizacion
Luisa Franco Enfermería IV
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Técnicas de asepsia y antisepsia
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
F.O.E: CONFERENCIA FECHA: 19 DE MARZO DE 2012 PROFESOR: MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
BIOSEGURIDAD.
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

DEFINICIÓN Es la infección intrahospitalaria a la infección contraída por pacientes ingresados en un establecimiento de atención a la salud (no sólo hospitales).

DEFINICIÓN Son aquellas causadas por gérmenes hospitalarios, adquiridos por los pacientes después de las primeras 48 horas de ser hospitalizado y que pueden iniciar las manifestaciones clínicas hasta 30 días después del alta hospitalaria con o sin confirmación bacteriológica.

DEFINICIÓN Según la OMS, estarían incluidas las infecciones que no se habían manifestado ni estaban en periodo de incubación, es decir, se adquieren durante su estancia y no son la causa del ingreso; también entrarían en esta categoría las que contraen los trabajadores del centro debido a su ocupación o exposición.

IMPORTANCIA DE LAS IIH AUMENTA LA TASA MORTALIDAD AUMENTA LA TASA DE MORBILIDAD AUMENTA EL COSTO

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS La producción de una infección requiere de tres elementos: RESERVORIO (fuente). HUESPED SUSCEPTIBLE. VIA DE TRANSMISION.

BACTERIAS IMPORTANTES EN LAS IIH En el grupo de los cocos gram positivos se encuentra Staphylococcus aureus.

ECHERICHIA COLI ESCHERICHIA COLI Bacilo Gram (-) No esporulado. forma acido y gas apartir de amplia variedad de carbohidratos. En Pacientes debilitados; es encontrado en procesos que dan lugar a una bacteremia y shock septico grave. Uno de los factores es el sondaje vesical. Las infecciones urinarias bajas comunitarias están causadas por un escaso número de especies bacterianas y más del 95% de ellas son producidas por una sola especie. Por tipo de infección, en la mujer joven sin factores de riesgo están producidas casi exclusivamente por Escherichia coli (80-90% de los casos). ESCHERICHIA COLI

KLEBSIELLA PNEUMONIAE Es el agente causal de las infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente susceptibles los pacientes ingresados UCI, neonatos. KLEBSIELLA PNEUMONIAE

ESTAFILOCOCCUS AUREUS Situaciones que facilitan el estado de portador: Pacientes que utilizan agujas de forma sistemática (diabéticos, drogadictos, alérgicos con tratamiento). Enfermedades agudas o crónicas de la piel (quemaduras, dermatitis atópica, eccema, psoriasis, y úlceras de decúbito). Personal de salud sobre todo que labore en hospitales.

FACTORES DE RIESGO FACTORES CONSECUENCIAS EDAD La avanzada edad es de particular riesgo para la infección nosocomial COMORBILIDAD La existencia de determinadas enfermedades crónicas aumentan la susceptibilidad OTRAS INFECCIONES Los pacientes infectados por el VIH u otros virus inmunosupresores tienen un riesgo elevado de infección nosocomial. Las infecciones por el virus de la influenza predispones a presentar neumonías bacterianas. MEDICAMENTOS ESPECÍFICOS Los inmunosupresores aumentan la susceptibilidad para las infecciones nosocomiales. Los antibióticos alteran la flora normal de los pacientes y predisponen a la invasión por patógenos hospitalarios TRAUMATISMOS Las quemaduras o los traumatismos alteran los mecanismos de defensa del huésped, asi como la cirugía, los cateteres o los aparatos de ventilacion asistida predisponen a las infecciones. AMBIENTALES Los alimentos contaminados, el agua, los aparatos de refrigeración y en general cualquier utensilio para el diagnóstico y/o tratamiento que puede estar en contacto con los pacientes puede producir una infección nosocomial por contacto directo o indirecto.

FACTORES INTRÍNSECOS Edad Sexo Enfermedades asociadas Drogadicción

FACTORES EXTRÍNSECOS Sondas Vías venosas Nutrición parenteral Respiración asistida Inmunosupresión Intervención quirúrgica

CLASIFICACIÓN INFECCIÓN URINARIA INFECCIÓN QUIRURGICA INFECCIÓN RESPIRATORIA BACTEREMIA

INFECCIÓNES DEL TRACTO URINARIO Urocultivo mas de 100.000 c/ml. Constituyen un 35 45 % de La infecciones nosocomiales. Un 80 % asociadas a cateterización vesical, 10 % manipulaciones del tracto y 10 % espontaneas. Factores que influyen: Intrínsecos: Sexo, edad, enf. de base, antecedentes de IVU. Extrinsecos: Sondajes, Instrumentaciones. Gérmenes mas frecuentes bacilos Gram -, cocos Gram +.

INFECCIONES RESPIRATORIAS Aparición de infiltrado en la Rx de tórax no presente al ingreso asociada a síndrome bronquial productivo Constituyen del 8 al 33 % de las infecciones nosocomiales. Factores de riesgo: Intubación. Traqueotomía Germen mas frecuente Pseudomona, Estafilococo, Kliebsiella, Enterobacterias. Tratamiento precoz. Control de factores ambientales Profilaxis antibiótica

BACTEREMIA Aislamiento por hemocultivo del microorgasnismo. Constituyen del 3 al 5 % de las infecciones nosocomiales. Se relaciona con terapia endovenosa. Se clasifica en: Secundaria.- a un foco específico Primaria.- Ausencia de infección identificable. Asociadas a dispositivos intravasculares. Factores de riesgo.- Edad, tratamiento inmunosupresor. Etc. Los gérmenes mas frecuentes bacilos Gram -

PREVENCIÓN

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Organizar actividades dirigidas. Conformar comités Vigilancia de las infecciones. Investigación y control de brotes o epidemias. Revisión del uso de antimicrobianos y valoración de patrones de resistencia. Revisión de todos los procedimientos relacionados con el control de infecciones hospitalarias. Promover el adecuado e insustituible lavado de manos

CONCEPTOS BASICOS ASEPSIA: Ausencia de sepsis o infección por inexistencia de microorganismos patógenos. Existe la asepsia medica y la asepsia quirúrgica. ANTISEPSIA: Método que consiste en combatir o prevenir la transmisión de las infecciones mediante la destrucción de los microorganismos que las causan.

Limpieza: Es un proceso de antisepsia que consiste en la remoción mecánica de toda materia extraña o suciedad (polvo, materia orgánica, MO, entre otros). Se consigue en general con la utilización de agua sola y detergente. La limpieza disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye MO. Puede realizarse a través de métodos manuales o automáticos.

Desinfección: Es la destrucción de formas vegetativas de MO en objetos inanimados y no necesariamente esporas. Se realiza por métodos químicos o físicos. A través de la desinfección también se puede lograr la esterilización, para ello se utilizan desinfectantes de alto nivel.

Esterilización: Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos inanimados incluyendo esporas. Puede conseguirse a través de métodos físicos, químicos o gaseosos.

CLINICA DE ENFERMERIA La clínica de enfermería es el recinto físico destinado a la preparación de los procedimientos de enfermería. Las sgtes funciones se realizaran en estos recintos: Preparación de medicamentos Preparación de procedimientos invasivos Almacenamiento de material de enfermería estéril y no estéril Descontaminación del material

AREAS: La clínica de enfermería debe contar con áreas limpias y sucias físicamente separadas. El área limpia esta destinada a la preparación de los procedimientos y al almacenamiento del material estéril o limpio. El área sucia esta destinada a la descontaminación del material y al almacenamiento transitorio del material sucio.

CARACTERISTICAS DEL AREA LIMPIA Y SUCIA Están físicamente separadas. Están explícitamente señaladas por medio de carteles visibles. Contienen lavamanos provisto de jabón y toalla desechable. Contienen estantes cerrados para almacenamiento de medicamentos y material estéril o limpio y estantes o repisas abiertas para el almacenamiento transitorio del material sucio en el área sucia.

Tienen mesones para la preparación de medicamentos. Hay basureros con bolas plástica. Existen receptáculos para la eliminación del material cortopunzante. La clínica de enfermería es esencial par lograr una atención eficiente . En general se considera que a lo menos debe existir una clínica de enfermería por cada 40 camas.