Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

Las reuniones entre padres y maestros:
Aprendizaje Cooperativo
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Introducción a Moodle.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
Infant/Toddler Reflective Curriculum Planning
Dra. Maritza Valladares
La lista.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Caza del tesoro.
30/8/2012. Para Empezar #3 Terminen su diagrama del texto Más del 90% de colegios y universidades en los Estados Unidos conceden créditos a los estudiantes,
Las 7 Leyes de la Enseñanza
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Recomendaciones para su trabajo
Conferencias de padres y maestros
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
METACOGNICIÓN.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
Pensamiento cuantitativo.
Bienvenidos al Programa Nadie es Perfecto Puerto Montt Tina Leon.
Ayuda Con La Tarea. Tarea  Se refiere a lo que se les asigna a los estudiantes por los maestros para ser completado fuera del salón, y su nombre derive.
¿Qué es la metodología EFA?
La ley de la Preparación
adaptaciones en el aula
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
El propósito final es que, al terminar este entrenamiento, el interno u obrero carcelario sea capaz de enseñar a Jesucristo usando este material.
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Aspectos Fundamentales de las Preguntas Esenciales
Una Guía para la Familia
Fracciones.
Las reuniones entre padres y maestros
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
Evaluación del Rendimiento y Progreso Académico de los Estudiantes de California (CAASPP) 1 Departamento de Educación de California, Septiembre del 2015.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
MODELOS CONDUCTUALES.
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática” Dirigido por Aaron Dunigan AtLee, M.Ed.
EVALUACIÓN.
Módulo de aprendizaje 3 Uso de la tecnología para apoyar el aprendizaje del estudiante Creado por el Programa de participación de los padres del BCSD.
Representación gráfica
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Métodos instruccionales
Evaluaciones Smarter Balanced Estándares Comunes y El Proceso Instruccional de Ocho Pasos Lo que los padres deben saber.
Evaluaciones del Estado de Illinois: Qué es lo que las familias necesitan saber?
Ayudando a Su Hijo Ser Exitoso en la Escuela Intermedia A través de esta reunión obtendrá diferentes estrategias y recursos para ayudar a su hijo con el.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Entrevista de Padres de Familia con los Maestros.
Transcripción de la presentación:

Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática” Dirigido por Aaron Dunigan AtLee, M.Ed. aaron@duniganatlee.com

Objetivos del Curso Reconocer y aplicar el constructivismo en el contexto de la pedagogía de matemática. Diseñar lecciones alumno-céntrico que utilizan métodos constructivistas. Repasar y fortalecer su conocimiento de temas matemáticos relacionados con las clases que enseña.

¿Qué es el constructivismo, y qué es una clase alumno-céntrica? Módulo 1 ¿Qué es el constructivismo, y qué es una clase alumno-céntrica?

Módulo 1 Conocernos El constructivismo La clase alumno-céntrico A la práctica Resumen y reflexión Tarea

Conocernos Encuesta y actividad

Una palabra de precaución Constructivismo Una palabra de precaución

Constructivismo Idea clave: Aprendemos mejor cuando construimos el conocimiento usando como base el conocimiento anterior.

Constructivismo

Creencias centrales al constructivismo El alumno/a debe conectar nuevos conocimientos a conocimiento anterior. El alumno/a debe interactuar con el contenido del curso. El alumno/a debe aprender a hacer buenas preguntas y buscar sus respuestas de manera que promueve su propio aprendizaje. El papel del maestro es dirigir y facilitar la construcción de conocimiento. El maestro no es la única fuente de conocimiento ni pensamiento matemático; cada alumno tiene la habilidad de pensar matemáticamente.

Ser alumno-céntrico El alumno/a debe de estar activamente ocupado con su propio proceso de aprendizaje. Se requiere que los alumnos/as usan su conocimiento anterior y lo aplican a problemas nuevas. El maestro les da a los alumnos actividades que les ayudan a conectar lo que ya saben, a nuevas ideas. El alumno/a es motivado por su propio sentido de curiosidad y ganas de resolver problemas interesantes.

La clase alumno-céntrico Papel del maestro Crear actividades que facilitan el aprendizaje. Guiar a los alumnos hacia auto-corregirse. Exegir que los alumnos expliquen su razonamiento. Ayudar a los alumnos a resumir y generalizar los resultados de la actividad. Cuando sea necesario (pero lo menos posible), corregir a los alumnos o proveer explicaciones largas.

A La Práctica: Dos Ejemplos Tema: Ley de signos (multiplicación). Objetivos: Los alumnos/as sabrán la ley de signos para multiplicación y la podrán aplicar. Los alumnos podrán dar una justificación de la ley de signos para multiplicación.

¿Que es una clase alumno-céntrica? El alumno/a es activamente involucrado en su propio proceso de aprendizaje. Se requiere que los alumnos/as usan su conocimiento anterior y lo aplican a problemas nuevas. El maestro les da a los alumnos actividades que les ayudan a conectar lo que ya saben, a nuevas ideas. El alumno/a es motivado por su propio sentido de curiosidad y ganas de resolver problemas interesantes.

Plática Sobre La Lección ¿Qué cosas (quizás no esperadas) hizo el maestro? ¿Qué cosas no hizo? ¿Cómo contestó el maestro las preguntas de los alumnos? ¿Cómo guió los que tenían problemas o no sabían proceder? ¿Cómo les comunicó el maestro a los alumnos que ellos eran pensadores matemáticos independientes? ¿Estaban involucrados y ocupados los alumnos? ¿En qué maneras construyeron los alumnos nuevos conocimientos? ¿Qué conocimiento anterior fue necesario para poder hacer esta actividad? ¿Se cumplieron los objetivos de la lección? ¿Aprendieron los alumnos algunas cosas no planificadas o esperadas? ¿Ocurrió algo que no fue tan bueno? ¿En qué maneras se podria decir que la clase fue “alumno-céntrico”? ¿Otra cosa que destacó o quieren comentar?

Tarea Primero, escoja un tema que va a estar enseñando en su clase la semana que viene. (La mayoría de la tarea va a estar basada en este tema, asi que debe ser uno que conoce más o menos bien.)

Tarea 2. Haga una de las siguientes dos opciones: Opción A. Crear y administrar una “pre-evaluación” que le permitirá ver qué tal están preparados sus alumnos para aprender este tema. Debe incluir preguntas que muestran si tienen el fondo de conocimiento necesario, además de preguntas fáciles y difíciles acerca del tema. La idea es saber si los alumnos están listos para el tema, y si ya saben algo acerca del tema. Opción B. Crear y dar una entrevista sobre el tema, con un estudiante que usted considera tipico o normal. Pregunte al estudiante lo que él / ella ya sabe sobre el tema, y dé algunos problemas típicos relacionados con el tema, pidiendo al estudiante que explique su razonamiento. El objetivo es escucharle al estudiante y aprender sobre su razonamiento, sin corregirle ni dar muchos comentarios. Apunte sus respuestas.

Tarea Traiga una copia de las preguntas que hizo, y los resultados, a la próxima sesión y esté listo/a para compartirlos y hablarlos con los demás.

Más Tarea (¡puntos extras!) Visitar mi sitio de web en www.duniganatlee.com/aaron/ diplomado y despues mandarme un saludo: aaron@duniganatlee.com

Sobre la tarea Calificación de la tarea: 10 Está hecho completamente según las instrucciones. 5 Está medio hecho o no se fijó bien en las instrucciones. 0 No está hecho.

Calificaciónes Tareas: 5 tareas x 10 puntos = 50 puntos (67%) Asistencia: 5 sesiones x 5 puntos = 25 puntos (33%) ___________________________________ TOTAL 75 puntos (100%)

Clausura Escribir una o dos cosas que aprendió hoy o que le impresionó. También escribir una o dos dudas, preguntas, o temas de hoy que quisiera hablar más en la próxima sesión. Poner su nombre, por favor.