ESQUIZOFRENIA DEFINICION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERVENCION TERAPEUTICA EN EL SINDROME X FRAGIL
Advertisements

LAS EMOCIONES.
Practicas de Psicología Médica
Tema 23 Psicología Médica
Dra. Sonia Villegas.
ESQUIZOFRENIA.
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
COMORBILIDAD EN EL T.D.A.H.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
ESTRÉS LABORAL.
PSICOPATOLOGIA BASICA
El cerebro humano está compuesto por miles de millones de células nerviosas. Esas células se comunican liberando sustancias químicas fundamentales denominadas.
Psicofisiologia de la atención
COMORBILIDAD Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN EL TRASTORNO DE ASPERGER
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Esquizofrenia.
Psicosis y Esquizofrenia
anfetaminas Flor Janeth Cabrera Medinilla Alma Rosa Rosas Luna
TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS.
ENFERMEDADES MENTALES
Psicosis Alteraciones de la conducta y el pensamiento.
TRASTORNOS MENTALES GRAVES
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
ESQUIZOFRENIA “ESQUIZO-FRENIA” Escision del espíritu Psicosis crónica que se caracteriza principalmente por el síndrome disociativo POBLACION: -Probabilidad.
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
Neurolépticos o Antipsicóticos
Neuroanatomía de la depresión.
Trastornos del Estado de Ánimo
T de ideas delirantes persistentes (paranoia)
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
Capítulo 9: Esquizofrenia y trastornos relacionados
ESQUIZOFRENIA.
Dra. Virginia Ortiz Psiquiatra Infanto-juvenil
LA ESQUIZOFRENIA.
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
Raquel Meixoeiro y Alvaro Castillo.
“Facultad de ciencias medicas” Escuela profesional de obstetricia
ESQUIZOFRENIA CONCEPTOS GENERALES Y SINTOMATOLOGÍA Tema 20
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastornos emocionales y o de conducta.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Esquizofrenia CAUSAS:
PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Virginia Ortiz U.D. Psiquiatría y Salud Mental
La esquizofrenia Laura Fernández Berrocal Fundamentación La esquizofrenia es un trastorno mental. El término esquizofrenia apenas tiene 100 años.
LA ESQUIZOFRENIA.
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
Esquizofrenia Infanto-juvenil
ESQUIZOFRENIA.
ESTADO DE ÁNIMO O TIMIA Es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo, son permanentes y pocas veces son activados por.
LA ESQUIZOFRENIA.
Gladys Moreno Castillo. Suguey Ramírez Tiburcio. PRESENTAN: ESQUIZOFRENIA Psicopatología del adulto. Psicología 7°Cuatrimestre. Centro de Estudios Universitarios.
 El médico estadounidense George Huntington describió por primera vez el trastorno en La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Esquizofrenia JUAN RAMOS AROCHO PSYC 3520.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
Transcripción de la presentación:

ESQUIZOFRENIA DEFINICION “Síndrome que presenta una serie de síntomas positivos y negativos característicos, un deterioro en el desarrollo laboral, social y de relaciones interpersonales y la presencia de signos continuos de enfermedad durante por lo menos seis meses”. Se caracteriza por presentar distorsiones fundamentales en el pensamiento, percepción y las emociones, conservando la conciencia y capacidad intelectual.

ESQUIZOFRENIA Morel: démence précoce Kraepelin: Bleuler: dementia = deterioro cognitivo Precox = inicio temprano Bleuler: Acuño el término “esquizofrenia” Escisión del pensamiento, emociones y conductas. No era imprescindible un curso deteriorante. Síntomas primarios: asociación, afectividad, autismo, ambivalencia. Síntomas secundarios: alucinaciones, ideas delirantes

ESQUIZOFRENIA Langfeldt: Schneider: verdadera esquizofrenia: despersonalización, autismo, embotamiento afectivo, inicio insidioso, Psicosis esquizofreniforme: Schneider: síntomas de primer y segundo rango.

CRITERIOS DE KURT SCHNEIDER. 1. SINTOMAS DE PRIMER GRADO: Pensamientos audibles. Voces que discuten, se pelean. Pasividad somática. Robo de pensamiento y otras experiencias de pensamiento influido. Difusión del pensamiento. Persepciones delirantes. Todas las demás experiencias que incluyen voluntad, afectos e impulsos 2. SINTOMAS DE SEGUNDO RANGO: Otros trastornos de persepsión. Ideas delirantes súbitas. Perplejidad. Cambios de humor

Epidemiologia: Edad y sexo: Estacionalidad. Suicidio. Condiciones culturales. “causa social”. Industrialización. Inmigración.

Etiología: Modelo estrés-diátesis: - factores biologicos, psicosociales y ambientales. - vulnerabilidad específica ( diátesis) + factor ambiental estresante

FACTORES BIOLOGICOS: Áreas del cerebro: sistema límbico, cortex frontal y los ganglios basales. tálamo y tronco cerebral. La causa: desarrollo anormal (-migración anómala de neuronas-, -degeneración o muerte celular prematura-). NEORUTRANSMISORES: Dopamina+ Serotonina Noradrenalina GABA.

Neurotransmisores: HIPOTESIS DOPAMINERGICA: - Exceso de actividad de neuronas dopaminérgicas. La eficacia de antipsicóticos = propiedad antagonista del receptor D2. Las sustancias que aumentan la actividad dopaminérgica (anfetaminas) = psicoticomiméticas. liberación excesiva, exceso de receptores o hipersensibilidad de receptores. Estudios D1 = síntomas negativos (D5) D3 y D4 relacionados con D2 Ac. Homovainílico: gravedad de síntomas.

SEROTONINA: receptor 5-HT2. Su antagonismo permite reducir síntomas psicóticos y disminuir los trastornos del movimiento relacionados con el antagonismo de lor Receptores D2. Estado de ánimo, Conducta impulsiva y suicidio estan relacionados con la serotonia. Antisicóticos atípicos actúan sobre la serotonina: Closapina, Risperidona, ritanserina

NORADRENALINA: Efectos terapéuticos de neurolépticos tienen que ver con actividad sobre receptores a1 a2. La actividad noradrenérgica regularía la actividad dopaminérgica. Disminución de actividad de N. NA. Del locus coeruleus. GABA: algunos pacientes presentan pérdida de neuronas GABA-érgicas en hipocampo. Produciría hiperactividad de neuronas dopaminergicas y noradrenergicas.

Neuropatologia: Sistema límbico: disminución del tamaño amígdala, hipocampo y giro parahipocámpico. Desorganización de las neuronas. Ganglios Basales: Importante por los movimientos extraños: marcha torpe, estereotipias, muecas faciales. Los trastornos neurológicos acompañados de psicosis son los que afectan a G. B. Estan relacionados con lóbulos frontales.

Existe relación entre ciertos loci de cromosomas y la esquizofrenia. GENETICA: Existe relación entre ciertos loci de cromosomas y la esquizofrenia. Brazos largos de Cr. 5,6, 11 y 18 Brazo corto de 19 y X. Se ha encontrado una asociación entre la esquizofrenia y el gen que codifica la molécula de señalización AKT1, que es la misma a la que se dirige el litio, empleado en el tratamiento del trastorno bipolar. Joseph Gogos, del Laboratorio de Neurogenética Humana. Universidad de Columbia, en Nueva York

FACTORES PSICOSOCIALES: Teorías relacionadas al individuo: T. PSICOANALÍTICAS T. PSICODINAMICAS T. DEL APRENDIZAJE Teorías relacionadas con la familia: Doble lazo. F. pseudomutuas y pseudohostiles. Emosión expresada. Teorías sociales: