Estrategias de Intervención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El protocolo: descripción y elementos
Advertisements

VII Congreso Nacional de FAECAP
¿Por qué el enfoque en grupos?. Intervenciones sobre el paciente fumador: Síntesis de la evidencia.
Guión de la 1ª sesión “VOY A DEJAR DE FUMAR” (Duración: 1h 30 minutos)
Administración moderna de la seguridad
Estrategias breves para ayudar a dejar de fumar 5 A
Tabakoaren kontsumoa EAEn. Gaur egungo egoera
INTERVENCION BREVE ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Abordaje educativo individual usando una trayectoria de enfermería en el paciente crónico.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
CONTROL PRENATAL.
Actividades básicas/mínimas
Programa de deshabituación tabáquica
Autores: ME. Serrano Serrano, C. Minué Lorenzo, M. Ruiz Pacheco, E
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
Prescripción o Entrega para Uso
¿El fumar es un hábito o una adicción?
COMPONENTES PSICOLÓGICOS DE LA ADICCIÓN A LA NICOTINA
Dra. Leticia Limongi Dra. Laura Pulido.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Creación de una clínica para dejar de fumar Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN Departamento.
Centro de Solidaridad de Zaragoza
Intervención Breve.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Diagnóstico de situación y rol del equipo de salud.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
Adherencia al tratamiento
Abordaje del tabaquismo asociado a patología psiquiátrica José María Carreras Castellet Hospital Carlos III. Madrid.
Fernando Bartolomé Verra
Última actualización Febrero 2011  Política treatobacco.net.
El examen periódico de salud es eficaz para aumentar la aplicación de algunos cribados AP al día [
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
El profesional de la psicología y el control del tabaquismo
Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la Revolución Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la RevoluciónAutores:
Programa de Control de Tabaco Del GCBA Dr Rubén Varaglia Director Gral Redes de Salud.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
La Participación Institucional
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Programa para Dejar de Fumar a través de Internet.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
“ADICCIONES”.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Practica Profesional 1 Año 2013.
Introducción al Tratamiento Conductual Tabaquismo Dr. Eduardo Bianco Director para Latinoamérica, Framework Convention Alliance (FCA) Presidente de CIET.
The University of Texas at Austin Programa de la Conformidad Institucional.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
¿Qué es una alteración de conducta? Toda aquella manifestación externa del deterioro fisiológico, psicológico y cognitivo subyacente, que independientemente.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de Intervención CURSO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Fondo Nacional de Recursos

Herramientas terapéuticas Tratamiento farmacológico Tratamiento cognitivo conductual Normas para el control del tabaquismo

70% consulta una vez al año 30% no podrán hacerlo sin ayuda 30% de la población fuma 70% consulta una vez al año 70% quiere dejar de fumar 30% no podrán hacerlo sin ayuda

Algoritmo de intervención ¿fuma actualmente? NO SI ¿quiere dejar? ¿fumó antes? SI NO SI NO Trate la Dependencia Promueva Motivación Prevenga recaída Sin intervención Estimule conductas saludables OBJETIVO TERAPÉUTICO: CESACIÓN COMPLETA

CESACIÓN DE TABAQUISMO Generalidades ¿ CUÁLES DEBEN SER NUESTRAS EXPECTATIVAS? En Adicción NO HAY CURA, HAYRECUPERACIÓN El tratamiento implica un PROCESO de CAMBIO

CESACIÓN DE TABAQUISMO Generalidades ¿QUÉ AGENTES INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CAMBIO? Los que intentan promover el “cambio” Los “sujetos” del cambio El “entorno”

CESACIÓN DE TABAQUISMO Generalidades Barreras que reportan los profesionales Creencia de que no son efectivos Disponer de poco tiempo No estar preparados en el tema Tema “difícil”y sin herramientas efectivas Creencia de que las personas no quieren que ellos intervengan en su tabaquismo.

Función de los Profesionales de la Salud Guía, entrenador o instructor. Educador / asesor de la Comunidad. “ Modelo “ de hábitos de conducta.

CESACIÓN DE TABAQUISMO Generalidades LOS “SUJETOS DE CAMBIO” : Los fumadores ¡No todos son iguales, ni tienen la misma relación de dependencia! NO PUEDE HABER UN ÚNICO TRATAMIENTO

CESACIÓN DE TABAQUISMO Generalidades DEJAR DE FUMAR NO ES: POR “KNOC OUT” ... ...SINO POR “PUNTOS”. Un acto “COMPULSIVO”... ... SINO COMO UN ACTO DE SUPERACIÓN PERSONAL

Principios de la terapéutica Enfermedad crónica que frecuentemente requiere intervenciones reiteradas Los tratamientos actuales pueden producir abstinencia prolongada o aún permanente Todo paciente debe recibir información sobre el daño ocasionado por el tabaco y consejo para dejar de fumar (nivel de evidencia A) A todo paciente se le debe ofrecer por lo menos uno de los tratamientos que han demostrado efectividad (nivel de evidencia A) Hay una estrecha relación entre la intensidad del consejo y su efectividad (nivel de evidencia A) US Department of Health and Human Services 2000. Treating tobacco use and dependence. A Clinical Practice Guideliness

Principios de la terapéutica El consejo y las terapias comportamentales se comprobó que son especialmente efectivas y deberían usarse con todos los pacientes que intentan la cesación (nivel de evidencia A) Actualmente existen numerosas farmacoterapias eficientes; excepto en presencia de contraindicaciones deberían emplearse con todos los pacientes que intentan el abandono del tabaquismo (nivel de evidencia A) Los tratamientos de la dependencia al tabaco son costo efectivos (nivel de evidencia A)

NIVELES DE INTERVENCIÓN intervención mínima intervención integral o máxima intervención intrahospitalaria intervención especializada Intervención comunitaria

Consejo médico de 1 a 3 minutos SISTEMÁTICO EN CADA CONSULTA NIVELES DE INTERVENCIÓN “intervención mínima” Es una de las herramientas más costo-efectivas para la cesación de tabaquismo: duplica las chances de dejar de fumar al cabo de un año. Primordialmente, consiste en promover la intención de dejar de fumar y proporcionar ayuda a aquellos ya motivados. Consejo médico de 1 a 3 minutos SISTEMÁTICO EN CADA CONSULTA (nivel de evidencia A)

Las 5 A Averiguar (Ask) Aconsejar (Advice) Apreciar (Assess) Ayudar (Assist) Acordar (Arrange)

Las A de la intervención AVERIGÜE acerca del estado de tabaquismo de todos sus pacientes y su disposición para dejar Si dejó de fumar: preguntar recaídas y cuánto hace Si fuma: número de cigarrillos/día, test de Fagertstrom abreviado, intentos de cesación previos, recaídas, motivación para dejar.

Las A de la intervención ACONSEJE A todos sus pacientes, de manera firme, empática y personalizada a liberarse de la conducta de fumar. “ Como su médico, me preocupa su salud, y le recomiendo que deje de fumar tan pronto le sea posible”

Las A de la intervención APRECIE Evalúe ETAPA DE CAMBIO : precontemplación: señalar elementos negativos de su conducta de fumar y ofrecer ayuda a futuro Contemplación: aumente su motivación señalando ventajas y beneficios de no fumar Preparación y acción: ofrezca ayuda y tratamiento Mantenimiento: prevenga la recaída

Las A de la intervención AYUDE * Apóyelo * Negocie una fecha de cesación * Asesore sobre tratamiento farmacológico * Ofrezca material de autoayuda

Las A de la intervención ACUERDE Negocie estrategia, régimen de controles, duración de las visitas, objetivos en cada visita.

NIVELES DE INTERVENCIÓN “intervención integral” Terapia cognitivo-conductual Tratamiento farmacológico

INTERVENCIÓN DURANTE INTERNACIÓN 1) Características del paciente internado: *Mayor edad *No están listos para dejar *No solicitan ayuda * La mayoría son muy dependientes. * Excepción: pacientes coronarios. 2) Objetivos de intervención: * REGISTRO * CONCIENTIZAR Y MOTIVAR * EDUCAR * COORDINAR SEGUIMIENTO * ¿INICIAR MEDICACIÓN?

NIVELES DE INTERVENCIÓN “Servicios especializados” Tratamiento de grados moderado a severo, de adicción al tabaco: Programas de cesación de tabaquismo multicomponentes. Asesoramiento al resto de los profesionales de la salud Promoción de Actividades Educativas y Formativas sobre el manejo del Tabaquismo Organizar y ejecutar encuestas y estudios epidemiológicos

NIVELES DE INTERVENCIÓN “intervención comunitaria” CONDUCTA RIESGOSA DROGADICCIÓN RESPONSABILIDAD DE TODAS LAS FUERZAS SOCIALES

NIVELES DE INTERVENCIÓN “intervención comunitaria”

NIVELES DE INTERVENCIÓN “intervención comunitaria”