Es un estado de reposo y autorregulación de un organismo. Se caracteriza por bajos niveles de actividad fisiológica (no por ende mental) y por una respuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sueño.
Advertisements

SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
ORGANIZACIÓN INCONSCIENTE DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL: EL SUEÑO
Terrores Nocturnos Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza
El ritmo sueño vigilia y su psicopatología
El Sueño Normal y sus trastornos
SUEÑO Dra. Tania Rodriguez R. Servicio de Neurología y Neurocirugía
Ondas cerebrales durante la fase 1
JORGE ALBEIRO SIERRA MOLINA
Estimulación musical en el embarazo.
Estados de conciencia Profesora-Lourdes Moreno Martínez
Hipnosis y Regresiones
HÁBITOS DEL SUEÑO.
La hipnosis como auxiliar para el tratamiento acupuntural
BIS Índice Biespectral Un nuevo ¨signo vital¨
TEMA 5 CONCIENCIA.
Sensación.
Durante la noche De la normalidad a la patología.
DR. ALVARO LISTA VARELA AGOSTO 2008
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
QUE ES EL SONIDO EL SONIDO ES LA SENSACION EN EL ORGANO DEL OIDO PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DEBIDO A LOS CAMBIOS DE PRESICION DE UN MEDIO.
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
DESCANSAS LO SUFICIENTE
Necesidad de Descanso y Sueno
Características del sonido
Dormir mucho es perjudicial para la salud
FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar
IMIPRAMINA..
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Capacidades coordinativas especiales
TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Dra. ANA GRACIA LASUEN OCTUBRE 2010
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Posibilidad de aumentarla
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
ESTILOS DE APRENDIZAJE
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
MOVIMIENTOS FETALES No olvidemos que el bebé duerme de 16 a 20 horas cada día y que el ritmo de vigilia-sueño no se superpone al de la madre: durante el.
MONSERRATH VASQUEZ LOPEZ
SUEÑO.
UANL Iván Alejandro López Carrillo
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
Hablando en el ámbito científico, el sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo, se caracteriza por los bajos niveles de actividad cerebral.
Prof. Martha Rondón de Rincón SUPERAPRENDIZAJE Valencia; Diciembre 2008 Indova Marye.
Que sucede alrededor de nuestra musica La piratería fomenta la perdida de cultura El daño a los oídos Conocernos es base para la tolerancia.
¿Qué es el sonido?.
LECTURA Y MOTIVACION Leer agudiza la mente: Según un estudio publicado este año por el periódico online de neurología, leer puede ayudarte a mantener.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
María reyes Tania Páez Erika Gómez
SUEÑO Y VIGILIA.
LIMPIEZA PERSONAL La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden.
Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Allan hobson Los sueños.
CAROLINA GARRIDO MARTÍNEZ T2 SUEÑOS LÚCIDOS. ¿QUÉ ES UN SUEÑO LÚCIDO? CAPACIDAD DE DARNOS CUENTA QUE ESTAMOS SOÑANDO.
EL SUEÑO Y EL CEREBRO El cerebro está siempre en constante trabajo, incluso cuando dormimos. Haciendo toda clase de cosas, como por ejemplo existen partes.
Medidas psicofisiológicas en el EEG
Sincronización y ritmos de actividad
CUERPO Área de comer Área de dormir CUERPO Área de comer Área de dormir LIMPIEZA PERSONAL.
  Inspeccionar: con el titulo principal, hago una idea sobre lo que trata el texto. El estado natural del aprendizaje.  Preguntar: ¿ como puedo tener.
Terrores Nocturnos Ps Jaime E Vargas M A515TE. Definición El desorden denominado como “terrores nocturnos” es una condición que ocurre durante las etapas.
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
SUEÑO El Sueño. B-13 El Sueño Normal. La Ensoñación. Los Procesos Oníricos y la Patología del Sueño: Dormir y Soñar, en la Frontera de la Realidad.
Séptimo Mes. Semana 27 Los pulmones del bebé, el hígado y el sistema inmunológico continúan madurando — y el bebé ha crecido de manera sumamente rápida:
SUEÑOS A que nos invita nuestra mente cuando todas las noches cerramos nuestros ojos, y apoyamos la cabeza sobre la almohada….a soñar o a dormir. Dormir.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ARQUITECTURTA DEL SUEÑO Dr. Guillermo Bastidas Estudiante: Sean Alexander Machuca Perez.
Transcripción de la presentación:

Es un estado de reposo y autorregulación de un organismo. Se caracteriza por bajos niveles de actividad fisiológica (no por ende mental) y por una respuesta menor a los estímulos externos. Proviene del vocablo latin somnus, y designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo. Debido a que nuestro cerebro siempre está activo, se han designado distintas fases de los sueños dependiendo de la actividad cerebral Contar ovejas es inútil para conciliar el sueño: Dicha actividad es tan aburrida, que otras preocupaciones, ideas y problemas inevitablemente llegan a la mente.

Polisomnografía Es el registro de los parámetros electrofisiológicos durante el estado de sueño. Dichos estados se miden mediante un electroencefalograma y un eletrooculograma. Ciclos REM (Rapid Eye Movement) El record de una persona despierta lo tiene Randa Gardner, que e 1964, cuando tenia 17 años de edad, se mantuvo despierto durante 264 horas (11 días) y 12 minutos. Luego durmió durante 15 horas, no es un Record Guinness, pero no está mal.

NREM 1 - Transición de la vigía al sueño. Cambio de ondas Alfa a Theta. NREM 2 – Aparición de husos de sueño (descargas de alta frecuencia de corta duración), no hay actividad ocular. NREM 3 – Caracterizado con una actividad de más del 20% de ondas delta. Movimiento ocular ligero. REM – Sueño paradójico, profundo o D. Baja amplitud de ondas, pero alto movimiento ocular. Los sueños ocurren en esta fase, se puede presentar de 4 a 6 veces por noche. Al rededor del 12% de la gente sueña solo en blanco y negro. El resto sueña a color

Ondas alfa, theta y delta, y sonidos Binaurales Los Binaural Beats o Sonidos Binaurales son sonidos que producen un estímulo o sincronización del cerebro humano. El cerebro produce ondas de baja frecuencia en respuesta a la audición de dos tonos de frecuencias ligeramente diferentes que le llegan por separado, a través de cada uno de los oídos cuando se utilizan auriculares estereo. Se percibe un tono rítmico único como si los dos tonos distintos se hubieran mezclado fuera del cerebro. Los sonidos binaurales pueden influir en el cerebro humano induciendole a generar ondas cerebrales capaces de producir relajación, sueño, estados alterados de conciencia, sueños lúcidos, creatividad, eliminación del dolor y otros beneficios para la salud física o psíquica. Olvidamos el 90% de nuestros sueños. El los primeros 5 minutos después de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.

Sueños lúcidos Se le llama sueño lúcido o estado de lucidez, al estado de conciencia total durante los sueños. En este estado, tanto el subconsciente como la mente consciente, saben que se está soñando. El centro de la lógica se apaga durante los sueños, por lo que no nos damos cuenta que soñamos. Sin embargo, se puede entrenar dicho centro para activarse durante los ciclos REM y tener sueños lúcidos. Solo soñamos respecto a lo que conocemos