Sistema de Administración Ambiental (SAA) Para las Operaciones y Actividades de Sukarne en Mexicali y Culiacán
¿Qué es un Sistema de Administración Ambiental? “La parte del sistema general de administración de una organización utilizada para desarrollar e implementar su política ambiental y manejar sus aspectos ambientales”. ISO 14001: 2004 Hacer sistemático los procesos relevantes de trabajo y otras actividades y controlarlas para minimizar posibles impactos ambientales. NOTAS Puntos clave: Parte del sistema de Administración (integración) Basado en la política ambiental de la organización establece: Visión Metas generales Basado en la Planeación con un proceso de revisión
Programas Ambientales Existentes Desintegrados (aunque buenos) Programas Ambientales Tratamiento de Aguas Residuales Manejo de Residuos Sólidos Relaciones con la comunidad NOTAS Algunas Empresas ya tienen excelentes programas ambientales, por ejemplo programas de reciclaje. Llamamos a estos excelentes programas “islas de excelencia” porque típicamente son programas independientes del resto de la Administración de la organización. Puede ser que tengan un campeón que personalmente los lidera. Pero los distinguimos de los “Sistemas de Administración Ambiental” porque típicamente no tienen los elementos del ciclo Deming. Cumplimiento con la Legislación Areas Verdes Reciclaje 3
Sistema de Administración Ambiental Integrado Produce Mejores Resultados Manejo de Residuos Sólidos Relaciones con la comunidad Saneamiento NOTAS Hay que ver el Sistema de Administración Ambiental como una manera de integrar las “islas de excelencia” aplicando los elementos del ciclo Deming a estos programas. Areas Verdes Cumplimiento con la Legislación Reciclaje 4
Programas Existentes Todavía no existe para lo ambiental, un sistema equivalente al HCCP y Calidad Falta un Sistema de Administración Ambiental que integra todos elementos del ISO 14001 comparables al ISO 9001 (Calidad) y HCCP El Sistema de Calidad no cubre varias operaciones y actividades que tienen impactos ambientales Ej. las operaciones de tratamiento de aguas residuales
Sistema de Administración Ambiental El sistema es muy parecido al Sistema de Calidad (ISO 9001) Abarca todas las actividades y operaciones de Sukarne en dos sitios Dos sistemas independientes (Mexicali y Culiacan) siguiendo el mismo modelo Preserva y amplia el control técnico y lo convierte en una “administración” ambiental
Sistema de Administración Ambiental Identificación más comprensiva de los aspectos ambientales Procesos para asegurar cumplimiento con la normativa ambiental Aclaración y documentación de roles y responsabilidades ambientales de un grupo más amplio de empleados y gerentes
Sistema de Administración Ambiental Organización y sistematización de los programas de capacitación Integra todos los controles operativos existentes (y algunos nuevos) para asegurar un control integral ambiental El sistema monitorea el control y desempeño ambiental de todas las operaciones
Sistema de Administración Ambiental Documentación comprensiva y control de los documentos Proceso para establecer uno o más Objetivos/Metas Ambientales e involucrar gerentes operativos en el logro de mejoras ambientales notables
Sistema de Administración Ambiental Proceso para identificar y manejar desviaciones o “no conformidades” del Sistema y tomar acción correctiva (igual al ISO 9001) Auditoría interna del Sistema (igual al ISO 9001) Revisiones periódicas de la eficacia del Sistema por parte de la Alta Dirección
Sistema de Administración Ambiental Requiere la participación y apoyo de la Alta Dirección Ofrece la oportunidad de identificar, de una manera mas sistemática, eficiencias en los procesos, reducción de costos operativos, y mejoramientos ambientales
SAA Programa en Sistemas de Administración Ambiental Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas SAA NOTAS Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012
Descripción del Proyecto Capacitación Grupal de hasta 20 empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental (SAA) Región de Mexicali, Baja California 4 Talleres de Capacitación “Justo-a-Tiempo” 3 Sesiones de Revisión de los Avances Apoyo Técnico
Cronograma del Proyecto Agosto Sept. Octubre #1 Realizar las Tareas de Implementación del SAA #2 Revisión Avances Taller Taller
Cronograma del Proyecto noviembre diciembre Realizar las Tareas de Implementación y Auditoría del SAA Realizar las Tareas de Implementación del SAA #3 #4 Taller de Auditoría Interna Revisión Avances Taller
Cronograma Preparaciones para la certificación del SAA Certificación Diciembre 2007 y 2008 Preparaciones para la certificación del SAA Certificación
Compromisos Dueño/Director de la empresa dará prioridad al esfuerzo de su empresa en su participación en el proyecto Nombrará a un Representante de la Alta Dirección para supervisar la implementación del SAA Nombrará a un Coordinador del SAA dentro de la empresa Representante y Coordinador participarán en los talleres y sesiones de revisión de los avances Instruirá a sus gerentes operativos y mandos medios sobre el compromiso de la empresa en este proceso La Alta Dirección revisará los avances internos