Seminario: Política de drogas Universidad Nacional de Lanús Lanús, Septiembre de 2014 Prof. Daniel Russo Prof. Daniel Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de involucrados
Advertisements

Programa de Apoyo al País del FMAM (PAP) Taller Subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe La Habana, Cuba Julio de 2008 EL ROL DE LA SOCIEDAD.
un primer paso para la rendición de cuentas
ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ ELEMENTOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Dirección de Cooperación Internacional ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Institución de Práctica
Diagrama del Proceso de Auditorias Internas
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Gobernanza del agua en las américas
MESA MULTIPARTIDISTA DE JUVENTUD PANEL: CONSUMO DE DROGAS, PERSPECTIVAS Y RETOS PARA LOS JÓVENES EN COLOMBIA. Fecha: Jueves 12 de Septiembre. 5:00 pm –
Invita a su platica mensual
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
Ciudad Aut. de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
PROTOCOLO DE FAMILIA Y ARMADO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.
DR. HERNÁN GARCÍA CABRERA Director General
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALLUD
JUSTIFICACION  El proyecto pretende prevenir un problema que afecta directamente a nuestra población escolar.  Este problema está directamente relacionado.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS PUBLICAS DE SALUD MENTAL APLICACIONESDE LA POLITICA DE SALUD MENTAL: Una mirada prospectiva APLICACIONES DE LA.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
REDUCIR IMPACTO significa MITIGAR riesgos y daños.
Dirección de Recursos Humanos
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
Políticas públicas de otros sectores y la vivienda saludable. Margarita Aguilar Oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
Reunión Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Ciudad de Panamá, Panamá 19 de junio de 2012.
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
EL DIRECTIVO PÚBLICO EN LA GESTIÓN DEL ENTORNO POLÍTICO
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Reunión Reflexiva Situación Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Noviembre 12 de 2013.
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
O BJETIVOS : 1. Fortalecer la formación del funcionariado de nivel jerárquico superior de redes de instituciones públicas, así como de directivos de organizaciones.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
FONDO DE CONTROL SOCIAL CIUDADANOS AL CUIDADO DE LO PÚBLICO TERCERA FASE ( ) Cartagena de Indias D.T.H. y C, octubre de 2013.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Seminario de análisis de políticas públicas.
L EGALIZACIÓN DE LAS DROGAS Apoyan diferentes razones (económicas, morales, éticas, médicas) con objetivos diversos. Los objetivos más comunes son:  Legalización:
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
PROPUESTA CREACION ESCUELA DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Abril de 2009.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Para la prevención, tratamiento y control de
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
¿Qué son las drogas? Introducción
ASAMBLEA UNIVERSITARIA Reunión 16 de mayo de 2007.
Responsabilidad Social Empresaria
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Capacitación en orientación, asistencia y protección de las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en Upala. -Bénédicte.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Seminario: Política de drogas Universidad Nacional de Lanús Lanús, Septiembre de 2014 Prof. Daniel Russo Prof. Daniel Hernández

Consigna: Uds son asesores de un alto funcionario provincial a quien el gobernador le ha pedido presente una política de drogas en una reunión de gabinete ¿Como presentaría una definición del problema que está política buscará resolver?

“Un problema es una discrepancia ente del ser o la probabilidad de ser y el deber ser que un actor asume como evitable e inaceptable” SerProbabilidad de ser Deber ser Actor

Un mundo de conflicto y coerción (legítima) Un mundo de conflicto y coerción (legítima) El político vive en un mundo politeísta ¿Hay ciencia de los problemas? Hay problemas cuando se afirma un valor (derechos) Hay problemas cuando se afirma un valor (derechos)

Consumo Efectos en los usuarios Efectos en los otros Delitos Contagio Recursos públicos Integración social Víctimas y pérdidas Costos protección Miedo Salud Dignidad y autonomía Mortalidad Morbilidad Intoxicación Autonomía Responsabilidades Desarrollo personal Costos de asistencia Costos generales Impuestos Derechos civiles Narcotráfico Corrupción Marginalidad

SerProbabilidad de ser Deber ser Actor Situación deseada Situación actual Situación futura ¿Para quién?¿En que espacio? ¿Qué afectados?

Problemas Relaciones causales Elevado consumo perjudicial de sustancias psicoactivas

Consigna: Seleccione una “cadena causal”, sométala a discusión y desarróllela ¿Está de acuerdo con la definición del problema focal? Discútalo. ¿Qué información se requiere para corroborar las afirmaciones realizadas?

Conceptos: Problema Hipótesis causal Gobernabilidad Problemas fuera de control Problemas bajo control Problemas de control compartido La política como selección de problemas o hipótesis de política

El ciclo de las políticas

La formación de las políticas Política realizada Política pretendida Política no realizada Políticas emergentes Política deliberada

Direccionar las políticas (Re) conocer las políticas

ImpactosRecursos Productos Resultados Operaciones Sector público Sociedad Medidas de política Relaciones insumo/producto Hipótesis de política