Patología Inflamatoria Intestinal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

Síndromes vesiculares
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
PANCREATITIS AGUDA.
Hospital ángeles del Pedregal Cirugía General Karen valle ruiz
P. Gómez, S. Baleato, L. Ortiz, I. Barral, J. Pinto, M. Costas
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Abdomen Agudo en el Lactante
Trastornos Gastrointestinales
PATOLOGIA BENIGNA DE COLON
IP Areli Reyes Arcos José Luis Rivera R2CG
Apendicetomía ISQ : Protocolo
PERITONITIS AGUDA BACTERIANA características
APENDICITIS Y PERITONITIS
APENDICITIS EPIPLOICA E INFARTO OMENTAL 2 entidades a tener en cuenta
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
Abdomen Agudo Peritoneal
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
E.U. Rosa Contreras E.U. Paula Díaz
ALGIA PELVICA Definiciones
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
RESUMEN: EL DOLOR ABDOMINAL SECUNDARIO A APENDICITIS FUE DESCRITO POR PRIMERAVEZ EN 1736 Y ES ACTUALMENTE UN DIAGNÓSTICO FRECUENTE EN LA PRÁCTICA MÉDICA.
Los sospechosos habituales
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
Dx diferencial de dolor en FID
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
Claves del diagnóstico Diferencial
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA GRASA MESENTÉRICA
Litiàsica / alitiasica
Abdomen Agudo.
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
Colecistitis crónica litiásica
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
APENDICITIS Sophia Hoyos.
Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
APENDICITIS AGUDA MADELEINE SARMIENTO C..
Enfermedades idiopáticas inflamatorias del intestino
Caso 4.
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
Transcripción de la presentación:

Patología Inflamatoria Intestinal

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Mayor incidencia entre 10 y 30 años Menos común en extremos de la vida Prevalece en sexo masculino (20% mas) . La infección en general es de procedencia local. La inflamación comienza el folículo linfático. Se reconoce al coprolito como factor. Clasificación de Murphy

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Clasificación Congestiva: solo edema y congestión Flegmonosa: 57%. infección extensa, congestión y exudado Empiemática: 5% Con esfacelo: por necrobiosis, parcial o total Gangrenosa: total o de mucosa, en general se perforan Complicada: perforada, plastrón, absceso , peritonitis

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Clínica Dolor con “cronología de Murphy”:epigastralgia inicial( 6 hs), luego se localiza en FID. El sitio de dolor depende de la disposición anatómica del apéndice ·   Nauseas (20%),vómitos(65%) ·   Fiebre en general poco elevada: con Tº diferencial

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Clínica Signo de Blumberg: dolor al comprimir FID, en el 80% es por inflamación del peritoneo Signo de Gueneau de Mussy: dolor a la descompresión en cualquier parte del abdomen Signo de Rovsing: compresión de FII y flanco izq, con dolor en FID por distensión del ciego Punto de Lanz: en apendice descendente

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Evolución del proceso No operadas en las primeras 48 hs: en las congestivas y algunas flegmonosas un 30% evolucionan a la curación (en la mitad de este grupo se origina un plastrón que evoluciona sin complicaciones) En el restante 70% se encauza hacia una peritonitis mas o menos grave, perforada en un 20 a 30 %

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Evolución del proceso Plastrón Periapendicitis plástica ( Aglutinación de asas, fibrina y epiplón alrededor del foco apendicular, verdadera barrera contra la generalización del proceso)

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Evolución del proceso Plastrón apendicular Perforación o gangrena dentro del plastrón Ileo dinámico Ileo mecánico Absceso (supuración del plastrón)

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Diagnóstico diferencial La apendicitis aguda no complicada es susceptible de confundirse con otros procesos abdominales y extraabdominales

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Diagnósticos diferenciales Afecciones ginecológicas Anexitis aguda Rotura de folículo ovárico Aborto tubario Torsión anexial Afecciones renales agudas Cólico renal Pielonefritis

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Diagnósticos diferenciales Afecciones biliares y pancreáticas Cólico biliar Colecistitis aguda Pancreatitis aguda

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Diagnósticos diferenciales Afecciones intestinales Ileitis terminal o Enfermedad de Crohn Diverticulitis de Meckel Invaginación intestinal Otras Peritonitis tuberculosa • Torsión de epiplón mayor Tuberculosis ganglionar • Ulcera perforada Adenitis mesentérica • Hernias complicadas Neumonía base derecha

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Complicaciones evolutivas Peritonitis apendicular      

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Tratamiento La apendicitis aguda no tiene otro tratamiento que el quirúrgico. Hecho el diagnóstico debe realizarse la cirugía      

Patología Inflamatoria Intestinal Apendicitis aguda Tratamiento - Vias de acceso Mc. Burney : Se realiza incidiendo en el tercio externo de la línea umbilicoespinosa anterosuperior.   Jalaguier : Es una laparotomía pararrectal derecha, penetra al abdomen por la vaina del músculo recto, sin dañar oblicuos y transverso. Técnica laparoscópica

Patología Inflamatoria Intestinal Diverticulo de Meckel

Patología Inflamatoria Intestinal Diverticulo de Meckel Es la persistencia, por defecto de involución. Del extremo de implantación en el intestino del conducto onfalomesentérico

Patología Inflamatoria Intestinal Diverticulo de Meckel Forma, tamaño y base de implantación variables Se origina en el borde antimesentérico del ileon Su longitud va de 1 a 10 o 12 cm Entre 30 y 60 cm del ciego Constituido por los mismos elementos que la pared intestinal

Patología Inflamatoria Intestinal Diverticulo de Meckel Diverticulitis de Meckel Su frecuencia es baja Se observa en todas las edades con mayor incidencia alrededor de los 30 años Causa más común es la infección de origen intestinal El orificio de comunicación pequeño con ectasia diverticular es un factor importante Tambien se mencionan cuerpos extraños y parasitosis

Patología Inflamatoria Intestinal Diverticulo de Meckel Diverticulitis de Meckel Fases evolutivas y cuadro clínico similares al del apéndice Desde inflamación del folículo hasta esfacelo y gangrena, pasando por una fase flemonosa máas o menos intensa Peritonitis ostensible alrededor de las 24 hs.

Patología Inflamatoria Intestinal Diverticulo de Meckel Diverticulitis de Meckel – Tratamiento Extirpación quirúrgica. Es indispensable buscar el divertículo cuando el apéndice no justifica el cuadro La exéresis se realiza previa ligadura en la base si ésta es estrecha, por sección y cierre en sentido transversal con doble plano de sutura, si es ancho. Tratándose de un elemento potencialmente patológico, debe extirparse toda vez que se lo encuentre en las intervenciones

Muchas Gracias

Patología Inflamatoria Intestinal Enfermedad diverticular

Patología Inflamatoria Intestinal Enfermedad diverticular Factores Aumento tensión intraluminal Debilidad parietal

Patología Inflamatoria Intestinal Enfermedad diverticular Factores Aumento del número, amplitud y duración de las ondas peristálticas  contractilidad segmentaria + asincronismo cinético

Patología Inflamatoria Intestinal Enfermedad diverticular Complicaciones Inflamación Perforación Hemorragia Obstrucción Fístulas Agudas Crónicas

Patología Inflamatoria Intestinal Enfermedad diverticular Diverticulitis Coprolito intrasacular Edema  Presión Intrasacular  Flujo Sanguineo  Carga Bacteriana Microperforación