Nombre : reza Mendoza joana Grupo : 205 Turno : matutino Colegio de bachilleres N° 16 Manuel Chavarría Chavarría La obligatoriedad de la educación media superior
El Congreso de México está cerca de establecer la obligatoriedad de la educación media superior, una medida que busca aumentar de nueve a 12 el mínimo de años que deberá cursar un estudiante y, con ello, realizar una transformación “histórica” en el sistema educativo
El documento ya había sido avalado el 9 diciembre de 2010 por la Cámara de Diputados, que hará una revisión final antes de enviarlo al presidente Felipe Calderón para su promulgación.
La última modificación constitucional en la materia se llevó a cabo en 1993, cuando en México se estableció la obligatoriedad de la educación secundaria, con lo que subió de seis a nueve años el mínimo de escolaridad. Hasta ese entonces solo era obligatorio cursar la primaria
LA OBLIGATORIEDAD Y LA GESTION EDUCATIVA En la México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde a la población en “edad típica”. La población entre 15 y 17 años alcanzo su máximo en 2008 y se estabilizara en torno a los 6.3 millones.
Estos datos reflejan parte del marco de referencia, sin embargo la población joven tiene una distribución desigual en el territorio nacional. Se estima que en el conjunto de los 3 ámbitos geográficos señalados, 1.8 millones de jóvenes no cuentan con educación básica completa. Las entidades federativas junto con la federación, deberán de poner especial atención a los diferenciales de la población en regazo y analizar cómo se distribuye este segmento.
referencias bibliográficas obligatoriedad-de-la-educacion-media-superior-2/ obligatoriedad-de-la-educacion-media-superior-2/