Nombre : reza Mendoza joana Grupo : 205 Turno : matutino Colegio de bachilleres N° 16 Manuel Chavarría Chavarría La obligatoriedad de la educación media.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la respuesta de los gobiernos de México y de Estados Unidos, a la problemática educativa de la población migratoria entre ambos países. Buscar asegurar.
Advertisements

Colegio de bachilleres n# 16 “Manuel Chavarría Chavarría”
Comisión de Asuntos Indígenas LX Legislatura Informe sobre Presupuesto H. CÁMARA DE DIPUTADOS.
Versión para los 30 estados. ¿Qué es Jóvenes con Oportunidades? Es un apoyo que se acumula en forma de puntos a partir del tercer grado de secundaria,
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
Identificación estadística de la población afromexicana
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
Constitución de 1917.
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA Dr. Antonio Eduardo Arias.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Fundamentos Diversos estudios han indicado que la posición relativa que ocupa el estudiante en su trayecto por la enseñanza secundaria,
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
Colegio de Bachilleres plantel 16 “Tlahuac” Manuel chavarria chavaria MEDIA SUPERIOR Integrantes: Juárez Morales Sharon Pérez Sosa Fernanda.
Piña Balanzario Monica Iridian Grupo: 205. En México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
11/05/2012 La obligatoriedad de la Educación Media Superior Integrantes: Velázquez Trejo Ruben Daniel Rojas Pérez Brayan Iván Grupo: 205.
Núñez Estrada Ariadna Ivonne Méndez Esparza Esteban Uriel COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” °° DR. MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA°° GRUPO: 207 PROFE:VICTOR.
La Obligatoriedad de la Educación Media Superior.
La obligatoriedad de la Educación Media Superior
Tecnologías de la Información y la Comunicación Zaldívar Arroyo Fernando Yáñez Vergara Luis Antonio Gpo: 207 N.L.: 45.
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
Colegio de bachilleres plantel # 16 Tlahuac ‘Dr. Manuel Chavarría Chavarría’ López Montes de oca G. Alonso ‘LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.’
Por: Rogél Rodríguez Verónica y Yeimi Nava Martinexz.
(La obligatoriedad: un cambio institucional) Política Educativa Abril 2002.
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR ELABORO:  VARGAS LUNA ITZEL ANAHI  MORA BACILIO FRANCISCO. MATERIA: TIC II.
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
1 CONCURSO ESCOLAR “Una afición un Himno”. 2 INDICE OBJETIVOS PÚBLICO OBJETIVO PLAN DE ACCION.
L a pequeña isla gigante
EL PAPEL DEL INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Universidad Veracruzana Centro de Idiomas Veracruz Junio 2009.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
LA EDUCACION EN MEXICO.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tláhuac Rincón Ayala Viridiana Villaseñor Olivos Diana Denisse Obligatoriedad de la Educación Media Superior TIC.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Proyectos de la Universidad de Guadalajara bajo los lineamientos SEP con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 México D.F. 31 de Agosto.
LA OBLIGATORIEDAD EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: HERNÁNDEZ CRUZ DIANA YARELY PINEDA VALENCIA CLAUDIA CAROLINA GRUPO: 213.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.
COBERTURA ACTUAL DE LA EDUCACION BASICA EN México
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
TRATAMIENTO DE DATOS CON SPSS MATERIA: INFORMÁTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA ALUMNA: ELMA AZUCENA MONROY AXLE.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Área de Sociología y Demografía Maestría en Estudios de Población. TEMA La población y el desarrollo en México: la desigualdad social y sus consecuencias.
1/06/12 LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: AGUILAR MONTES ANDREA YANELI PARRA SOLORIO RICARDO.
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. Junio 2013 – México, D.F.
Por Carlos Negrete y Ismael Alarcón. La educación media superior.
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
POLITICAS SOCIALES REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza y a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado.
PROBABILIDAD DE QUE UN ALUMNO INSCRITO COMO NUEVO INGRESO A PRIMER GRADO DE SECUNDARIA A LA EDAD NORMATIVA ESTRICTA 12 EN EL CICLO 2002/2003, SE INSCRIBAN.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Nombre : reza Mendoza joana Grupo : 205 Turno : matutino Colegio de bachilleres N° 16 Manuel Chavarría Chavarría La obligatoriedad de la educación media superior

El Congreso de México está cerca de establecer la obligatoriedad de la educación media superior, una medida que busca aumentar de nueve a 12 el mínimo de años que deberá cursar un estudiante y, con ello, realizar una transformación “histórica” en el sistema educativo

 El documento ya había sido avalado el 9 diciembre de 2010 por la Cámara de Diputados, que hará una revisión final antes de enviarlo al presidente Felipe Calderón para su promulgación.

 La última modificación constitucional en la materia se llevó a cabo en 1993, cuando en México se estableció la obligatoriedad de la educación secundaria, con lo que subió de seis a nueve años el mínimo de escolaridad. Hasta ese entonces solo era obligatorio cursar la primaria

LA OBLIGATORIEDAD Y LA GESTION EDUCATIVA En la México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde a la población en “edad típica”. La población entre 15 y 17 años alcanzo su máximo en 2008 y se estabilizara en torno a los 6.3 millones.

 Estos datos reflejan parte del marco de referencia, sin embargo la población joven tiene una distribución desigual en el territorio nacional. Se estima que en el conjunto de los 3 ámbitos geográficos señalados, 1.8 millones de jóvenes no cuentan con educación básica completa. Las entidades federativas junto con la federación, deberán de poner especial atención a los diferenciales de la población en regazo y analizar cómo se distribuye este segmento.

 referencias bibliográficas  obligatoriedad-de-la-educacion-media-superior-2/ obligatoriedad-de-la-educacion-media-superior-2/