GRUPO TERCERO “A” TURNO VESPERTINO Canales Vargas Lizbeth Juárez Sánchez Camila Lucas Rangel Flor Alondra Pacheco de la Cruz Ismael Peña García Eric Issac Pérez Chaparro Pedro zabdi Quetzalcoateco Meneses Elizabeth Reyes Hernández Rosario Sánchez Severino Arturo Santiago Ugarte Óscar Israel PROFESORA ENCARGADA: ROCIO GABRIELA CASASOLA SOTO.
En esta etapa identificamos la problemática dentro de nuestra aula y escuela. Discriminación Violencia entre compañeros Amenazas Bullyng Burlas
En esta primera etapa «SIENTE»,con la participación de los alumnos se identificaron los aspectos a tratar, actualmente la población escolar del país presenta, de forma creciente y preocupante, la práctica del acoso escolar denominado bullying, que consiste en agresiones físicas y psicológicas entre los alumnos, las cuales pueden excluir socialmente a los afectados. Algunos ejemplos que se dan en la escuela son: (esconderse la mochila, jalarse en cabello, jugar luchitas, agresiones verbales “groserías”, agresiones directas entre alumnos,etc.bullying
En esta etapa se diseñaron propuestas de solución, para ello cada grupo formado dentro del salón propuso una actividad para contribuir a eliminar este problema.
Algunas soluciones: Investigación sobre el tema Exposición sobre el bullying Elaboración de carteles Platica sobre el tema a la comunidad estudiantil
ETAPA 3 En el proceso se realizaron las siguientes actividades: Primero Buscaremos la información necesaria para conocer mas acerca del bullyng. Después :elaboración de carteles de no violencia. Finalmente Exposiciones sobre el tema
Todos los alumnos se involucraron en el proyecto de manera favorable. Están muy motivados y expusieron algunos casos de agresiones de las que han sufrido
Realizaron su exposición. Se difundió la información. Es necesario para detener el abuso de algunos alumnos, la discriminación y el bullyng que se establezcan acuerdos dentro de las aulas así como en la escuela y en el patio de recreo