Dividimos, fracciones, euro y gráficas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Advertisements

Números Racionales Materia Matemáticas Tema 1 Curso Nivel II.
Resolución de PROBLEMAS
MATEMÁTICAS: TEMA 5 Dividimos
Matemáticas.
POTENCIAS, RAICES, FRACCIONES Y DECIMALES
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
Grupo 6 Los Números Enteros.
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
FRACCIONES: Interpretación
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
Suma y resta de fracciones
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
La división.
UNIDAD 1 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
MATEMÁTICAS LA DIVISIÓN.
NÚMEROS DECIMALES 1º ESO.
El Félix Evaristo Mejía
Matemáticas Las fracciones PRIMARIA.
1º de E.S.O. I.E.S. Pablo Serrano Zaragoza
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
La división (II).
Multiplicación de números enteros de distinto signo
SUBCONJUNTOS DE LOS NÚMEROS CARDINALES
OPERACIONES CON FRACCIONES
NÚMEROS REALES.
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Números decimales 1. Representación y ordenación
Propiedades de la división
La división (III).
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
Curso de: Matemáticas de Apoyo
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
LOS NUMEROS NATURALES Los números naturales son el conjunto de los números enteros positivos, y como positivo todo número que se ubica a la derecha del.
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
INÉS VILLAGRA CAMPOS 1º B
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Operaciones aritméticas
La división (I).
Operaciones Aritméticas
DIVISIÓN CON NÚMEROS NATURALES
LUIS GONZALO PULGARÍN R
PRESENTADO: POR EL DOCENTE SAENZ MORALES YEMER GUSTAVO
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
LA DIVISIÓN.
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Pares ordenados con números racionales y el cero
La multiplicación.
Pares ordenados con números racionales y el cero
Apuntes Matemáticas 1º ESO
LAS FRACCIONES.
DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES MATEMÁTICAS PRIMER GRADO.
Los Números Decimales 4°
Apuntes Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES. 1.LA DIVISIÓN Y SUS TERMINOS Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Los términos de la división se.
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
Suma y resta de fracciones
Unidades decimales 7 U Unidad: U
MATECHEF - Trabajo realizado por… Andrea Largo Cristina Moretón Sandra San Frutos.
Multiplicación de números enteros de distinto signo
1 Índice del libro Conjuntos numéricos: N, Z y Q 1.Introducción a N, Z y QIntroducción a N, Z y Q 2.Tipos de fraccionesTipos de fracciones.
La División.
Transcripción de la presentación:

Dividimos, fracciones, euro y gráficas MATEMÁTICAS UI3 Dividimos, fracciones, euro y gráficas

Contenidos del Tema 5 Lo que tenemos que saber 1.- La división como reparto. 2.- Signos y términos de la división. 3.- La división exacta. 4.- La división inexacta. 5.- Prueba de la división. 6.- La división y la multiplicación. 7.- Aplicar la división en la resolución de problemas. 8.- Mitad, tercio y cuarto 9.- Las fracciones y sus términos. 10.- Nombramos las fracciones. 11 .- Comparación de fracciones. 12.- Las monedas de nuestro sistema monetario. 13.- Contar y expresar cantidades de dinero. 14.-Pasar cantidades expresadas en euros a céntimos y cantidades expresadas en céntimos a euros. 15.- Operaciones con euros y céntimos. 16.- Aplicar operaciones con euros y céntimos a la resolución de problemas. 17.- Tablas de registro de datos. Gráficos de barras. 18.- Pictogramas.

Los números de tres cifras La división como reparto Los números de tres cifras Dividimos repartiendo en partes iguales. Para repartir 9 canicas entre 4 amigos, a partes iguales, lo hacemos así: PRIMER REPARTO SEGUNDO REPARTO 9 – 4 = 5 5 – 4 = 1 Damos una canica a cada uno y Al final, damos 2 canicas a cada niño sobran 5. y sobra 1. Este reparto podemos expresarlo mediante una división. 9 4 1 2 9 : 4 = 2 y sobra 1

Signos y términos de la división. DIVIDENDO (D) 9 4 DIVISOR (d) Lo que se reparte. 1 2 Entre cuántos se reparte. RESTO (r) Lo que sobra. COCIENTE (c) Lo que le toca a cada uno. La división también se puede expresar así: 9 : 4 = 2

La división exacta Una división es exacta cuando su resto es cero, no sobra nada al repartir. En una división exacta, el dividendo es igual al divisor por el cociente. D = d x c

6 2 5 32 = 6 x 5 + 2 La división inexacta 2 5 32 = 6 x 5 + 2 Una división es inexacta cuando su resto es distinto de cero, sobra algo al repartir. En una división inexacta, el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente, más el resto. D = d x c + r

D = d x c + r 2 5 Prueba de la división 32 = 6 x 5 + 2 3 2 6 3 2 6 D = d x c + r 2 5 32 = 6 x 5 + 2 Para realizar la prueba de la división hacemos el proceso inverso, es decir, una multiplicación. Multiplicamos el divisor por el cociente y le sumamos el resto. Si todo está correcto y hemos operado bien, el resultado será el dividendo.

La división y la multiplicación La división es la operación inversa de la multiplicación. Toda división exacta puede expresarse en forma de multiplicación, y viceversa. 5 x 4 = 20 20 : 5 = 4

Una fracción expresa una parte de la unidad dividida en partes iguales. 1 6

Nombramos las fracciones

Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.

Los euros y los céntimos Las unidades de nuestro sistema monetario son el euro y el céntimo. Un euro vale lo mismo que 100 céntimos. 1 € = 100 cént. Para manejar cantidades pequeñas de dinero utilizamos las monedas.

Nuestras monedas

Nuestros billetes

Contar y expresar cantidades de dinero Las cantidades de dinero se pueden escribir separando los euros y los céntimos con una coma y poniendo a continuación el símbolo €. 35 cént = 0,35 € Significa 0 euros y 35 céntimos. 3 € y 12 cént = 3,12 € Significa 3 euros y 12 céntimos. 12€ y 2 cént = 12,02 € Significa 12 euros y 2 céntimos. EUROS CÉNTIMOS

Cómo pasar de euros a céntimos o al revés Para pasar de una cantidad expresada en euros a céntimos quitaremos la coma. Ejemplos: 3,57 € = 357 céntimos. 9,00€ = 900 céntimos. Para pasar una cantidad de céntimos a euros pondremos la coma. Ejemplos: 234 céntimos = 2,34 € 500 céntimos = 5,00 €

Operaciones con euros y céntimos Observa cómo se suma el dinero de los dos monederos. 2 € y 60 cént. 1 € y 75 cént. 2,60 € 1,75 € Sumamos los euros con los céntimos. Si los céntimos pasan de 100, los pasamos a Euros. En la práctica lo hacemos así. 1 2€ 60 cént. 2, 60 + 1€ 75 cént. + 1, 75 3€ 135 cént 4, 35 3€ 100 cént. + 35cént. 4 € 35 cént. Entre los dos monederos reúnen cuatro euros y treinta y cinco céntimos.

Tablas de registro de datos Tablas de registro de datos. Las tablas nos permiten clasificar y organizar los datos para entenderlos mejor.

Gráficos de barras. En el gráfico, cada barra indica el número de veces que se repite cada dato.

Pictogramas. Un pictograma es un gráfico en los que los datos se representan con imágenes o figuras, para una rápida comprensión.