El ciclo del agua Introducción: ¡HOLA! SOY GOTA AZUL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

Rúbricas de autoevaluación para el trabajo de grupo 2009
SIMULACIONES DE AYUDA.
Trayecto Formativo Primaria
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
MI PORFOLIO.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Profe. José de Jesús Barajas Sánchez. En mucho ya que hacen la materia más interesante, amena, innovadora, creativa y sobre todo motivan al alumno a aprender.
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Jardín de niños lic. Alfredo del mazo González
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
LAS PLANTAS MEDICINALES
Dirección de Educación Preescolar
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
Coordinación de convivencia escolar
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
Autor: Miguel Contreras Montiel Correos: Área: Informática Nivel: Medio superior INTRODUCCIÓN TAREAS PROCESO.
DISEÑA EL CAMBIO. “ Año de los Tratados de Teoloyucan” CENTRO EDUCATIVO “GRAL. VICENTE VILLADA NOMBRE: MIRIAM ROJAS CRUZ TELEFONO:
DONDE ESTÁN LOS NÚMEROS? A MIGUELITO SE LE HAN PERDIDO UNOS AMIGUITOS. ACOMPÁÑANOS Y JUNTO CON TU AYUDA VIVIREMOS UNA AVENTURA DONDE CONTARAS, MEMORIZARAS.
Secuencia didáctica La alimentación.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
“El agua que da vida” Título Presentadora: Sra. Rina R. Rodríguez
ESCUELA PARTICIPANTE: Escuela Primaria Marcelino Velázquez Calleros
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
Respetemos a nuestros amigos
EL APRENDIZAJE MEDIANTE PROYECTOS (AMP)
TRIGOSO ZEGARRA, Juan Julio
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Alumna: Jazmin Alejandra Salas Avila Asignatura: Comunicación educativa Mtra. María Teresa Ortega Reza SESIÓN 8: Educación y medios. Tercera parte.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
¿Cómo funcionan las cosas?
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
Perfiles de maestros Atildado: (curioso, impecable, pulido, primoroso, limpio, cuidadoso, aseado.)sereno, sabio honesto, vestido impecablemente con el.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Paula Corvinos Begoña Garrido Arántzazu Palaín        
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Manual De Instrumentos
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PRESENTACION CICLO DEL AGUA
El agua y su ciclo Ciencias Naturales
Propuesta: Uso creativo del video en preescolar Propósito: lograr que los alumnos de tercer grado de preescolar desarrollen habilidades, capacidades, actitudes,
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
El agua se transforma.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS CONVERSEMOS DE ÉTICA IV MEDIO FILOSOFÍA JUDITH CUEVAS.
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Evaluación del aprendizaje
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Animales en peligro de extinción.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Transcripción de la presentación:

El ciclo del agua Introducción: ¡HOLA! SOY GOTA AZUL El agua es un elemento muy importante. No solo es divertido nadar en ella; el agua es esencial para la vida. Todos los seres vivos la necesitamos para sobrevivir, ¿Sabias que podemos aguantar mas tiempo sin comer que sin tomar agua?

TAREAS; Formaran equipos de tres; dibujaran los diferentes usos del agua en cuartos de cartulina. Realizar un periódico mural con los dibujos. Investigar sobre los estados físicos del agua. Por equipo mencionaran como utilizan el agua los siguientes personajes;

A la practica En equipos imaginen que viajan al futuro y encuentran que el agua se ha agotado; solo hay una reserva muy pequeña, que guarda el hombre mas rico de la ciudad. Deberán dibujar una historieta en recuadros y la narraran a sus compañeros. Solicitar tres frascos pequeños , algodón, y algunas semillas de frijol. Colocar el algodón en el fondo de los tres frascos y las semillas. A uno de ellos lo regaran regularmente . a otro le pondrán mas agua de la necesaria y al tercer frasco lo dejaran en seco. Realizaran observaciones durante algunos días y las anotaran. Concluirán en forma grupal.

OBJETIVOS; Conocer la importancia del agua para la vida. Identificar el agua como un recurso escaso. Conocer el uso adecuado del agua. Conocer los estados físicos del agua.

Recursos; Utilizaremos recursos físicos y de la red. Físicos; Cuaderno y libro VIDEOS; LA GOTITA VIAJERA; donde nos narran de forma sencilla fácil los estados físicos del agua y la travesía de esta. EL CHAVO ANIMADOmailto:yotobe?subject=el agua-característica-estado-en el cuerpo humano; en el nos reflejan la cantidad de agua que el ser humano necesita para vivir, y los estados físicos del agua. De la red; www.pedrocorchado.es/recursos/webquest/Ciclo_agua.htm www.eduteka.org/WQ_cie0001.php3 www.jaizkibel.net/tic/Webquest/.../El%20Ciclo%20del%20Agua.htm www.slideshare.net/.../webquest-ciclo-del-agua-74200... - Estados Unidos miportal.uacj.mx/dinnova/docs/.../Elciclodelagua/AlfonsoMartinez.ht...

PROCESO; 1.- En equipo utilicen los recursos disponibles en el salón de clase y realicen dibujos, acerca del Ciclo del Agua. 2. Visita los enlaces mostrados en la parte de recursos para hacer su investigación. 3.- Después de ver los videos, realizar una plenaria grupal. 4. Explicar por equipo, oralmente lo que paso con la actividad en practica a cada una de las semillas. 5. exponer sus dibujos de las historietas realizadas a la comunidad escolar .

Evaluación: Evaluar del 1 al 5 que tan clara es la explicación de los alumnos; Se evaluara de la misma forma los dibujos realizados sobre los usos del agua. Las ideas claras, ortografía y buena presentación de la investigación sobre los estados físicos del agua. La explicación sobre como utilizan el agua distintos personajes. Explicación sobre lo observado en los videos. Explicación de lo sucedido en su experimento. Claridad y concordancia de su historieta.

Evaluación al trabajar en equipo Indicador se observa cuando; Muy bueno Bueno Regular Aprendizajes previos Siempre relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje. Casi siempre relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje. Casi nunca relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje. Participación Siempre han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados. Casi siempre han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados. Casi nunca han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados. Responsabilidad individual Siempre han hecho su parte de trabajo individual. Siempre han explicado a los compañeros. Siempre han definido sus puntos de vista. Siempre han aceptado críticas y sugerencias. Casi siempre han hecho su parte de trabajo individual. Casi nunca han hecho su parte de trabajo individual. Casi nunca han explicado a los compañeros. Casi nunca han definido sus puntos de vista. Casi nunca han aceptado críticas y sugerencias. Resolución de conflictos En momentos de desacuerdo siempre argumentara sus opiniones escuchara y valorara las de los demás En momentos de desacuerdo casi siempre argumentara sus opiniones escuchara y valorara las de los demás En momentos de desacuerdo casi nunca argumentaron sus opiniones escucharon y valoraron las de los demás

Conclusión Al finalizar las actividades los alumnos harán conciencia de cuidar y ahorrar el agua en nuestras actividades diarias ya que es un producto no renovable. Que los niños conozcan el ciclo del agua y los diferentes estados en los que se puede encontrar.