EL LENGUAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
TIPOLOGÍA Y ENFOQUES DIDÁCTICOS DE LAS LENGUAS
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
Temas de psicología Cognitiva
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ILOCUCIONARIOS EN SEARLE
“Los misterios de la lengua”
Introducción a la lingüística
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Señales de alerta AUTISMO ESPAÑA.
Competencia comunicativa
La lingüística como ciencia cognitiva
LENGUAJE NO VERBAL.
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE ORAL.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Formación de la palabra
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
Noam Chomsky.
“EL PAPEL DEL LENGUAJE Y LA MEMORIA” Juan delval
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Macarena Delgado González
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
¿Qué estudia la lingüística?
¿Que Es Prefijo? Un prefijo es una partícula o sílaba, que carece de significado por sí misma, que se antepone a una partícula clave o morfema, para.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Clase #1: Conceptos y modelos
 Uno de los grandes retos identificados en diversas entidades y niveles escolares es el débil desarrollo de las competencias de lectura y escritura, observado.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Lenguaje y Aprendizaje
El signo lingüístico.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
Pensamiento y lenguaje
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
Maestro del Rivero Vanessa Yaneri
Teoría Sociolingüística
L A ADQUISICIÓN DEL L ENGUAJE Bearko Gleason y Berstein Ratner. Adquisición del Lenguaje. LLM-E
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Marta López Cea – Conciencia Gramatical
O 3-4 años o Abandono progresivo de lenguaje infantil y vocabulario especifico → construcciones más de lenguaje adulto. o Combinación de cláusulas en distintos.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
y la construcción del lenguaje
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
LENGUAJE Lic. Myrian Lilian Barrionuevo. EJES TEMATICOS EJES TEMATICOS I. Definiciones de Lenguaje II. Características del Lenguaje: Creatividad, Forma,
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Prof. Giselle Hernandez 5 de abril,  Desarrollo del Lenguaje.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
 Lograr una perspectiva objetiva al hablar del leguaje y la cultura; cómo funcionan los objetos, anuncios, películas, libros, artículos, oraciones, palabras.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

EL LENGUAJE

LENGUAJE Y GRAMATICA LENGUAJE SISTEMA DE COMUNICACIÓN COMPUESTO POR SIMBOLOS QUE SE ORGANIZAN DE ACUERDO CON UN CONJUNTO DE NORMAS PARA FORMAR EXPRESIONES SIGNIFICATIVAS VERBAL: PALABRAS NO VERBAL: ADEMANES, GESTOS ETC GRAMATICA CONJUNTO DE REGLAS QUE GOBIERNAN LA MANERA COMO LOS SIMBOLOS DE DETERMINADO LENGUAJE SE UTILIZAN PARA FORMAR EXPRESIONES SIGNIFICATIVAS

HERENCIA Y APRENDIZAJE NOAM CHOMSKY: Desarrollo del lenguaje depende de mecanismo innato que está “precableado en el cerebro” SKINNER: Papel de la experiencia, lenguaje como conducta operante

COMPONENTES DEL LENGUAJE FONEMAS UNIDADES BASICAS DE SONIDO DEL LENGUAJE Cambio de fonemas (p por m) cambio de palabra MORFEMAS UNIDADES MAS PEQUEÑAS DE SIGNIFICADO Prefijos, sufijos y palabras simples SINTAXIS Y SEMANTICA REGLAS GRAMATICALES QUE DETERMINAN COMO SE ORDENAN LAS PALABRAS DENTRO DE LAS ORACIONES CONJUNTO DE REGLAS QUE REGULAN EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS CASA BONITA EL SE CASA MAÑANA

DESARROLLO DEL LENGUAJE EDAD APROXIMADANA ACTIVIDAD BOCAL DESCRIPCION NACIMIENTO LLORAR LLANTO EXPRESA INCOMODIDAD 2 MESES GORGORITOS EMISION DE «AAH; OHH» 6-12 MESES BALBUCEOS FONEMAS 12 MESES FRASES DE UNA PALABRA IMITA SONIDOS, PUEDE COMPRENDER ALGUNA PALABRA, DICE PALABRAS SUELTAS 18 Y 24 MESES FRASES, DE 2 PALABRAS VOCABULARIO DE 50 PALABRAS 24-36 MESES HABLA COMPLEJA ORACIONES MAS LARGAS INCLUYEN VERBOS EN PASADO Y PLURALES EL HABLA MANTIENE SINTAXIS ADECUADA

FACTORES CULTURALES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL VERBAL

LA RELATIVIDAD LINGUISTICA

LA RELATIVIDAD LINGUISTICA VERSION DEBIL DE WHORF USO QUE HACE LA PROPAGANDA DE ALGUNAS EXPRESIONES PARA MODIFICAR NUESTRAS ACTITUDES USO PARCIAL DE MISMAS EXPRESIONES ANTE UNA MISMA REALIDAD JUEGO VIRIL (HINCHA) FALTA (ARBITRO) ASESINATO (ACTO DE GUERRA PARA EL TERRORISTA) ETC.

LA CLASE SOCIAL PAPEL DEL APRENDIZAJE SOCIAL:PROCESO DE SOCIALIZACION

EL LENGUAJE CONNOTATIVO SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO (PRIMERO BASADO EN EL CONSENSO SOCIAL DEFINE CONCEPTOS) SEGUNDO BASADO EN ESTADOS EMOCIONALES, ACTITUDES, CREENCIAS PUEDE SER UNA BARRERA EN LA COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN NO VERBAL PROXEMIA POSTURA DIRECCION DE LA MIRADA (ALTOS NIVELES DE CONTACTO OCULAR NIVELES PROXIMOS EN DISTANCIA FISICA) RELACION ADICTIVA ENTRE ESTOS DOS CANALES. SI SE REDUCE UNO DE AMBOS CANALES TIENDE A AUMENTARSE EL OTRO Y VICEVERSA MOVIMIENTO-GESTOS DINAMICOS

EL LENGUAJE EN OTRAS ESPECIES ANIMALES CEREBRO DE LOS SIMIOS SE ACTIVA EN AREAS CEREBRALES IZD CUANDO OYEN “VOCES DE LA MISMA ESPECIA APRENDEN FORMAS SIMBOLICAS DE COMUNICACIÓN (GESTOS PARA COMER) MILES DE AÑOS DE RETRASO EN LA EVOLUCION DEL LENGUAJE EN RELACION A LOS HUMANOS