Modelo 3 Modelo 4. 2 ELEMENTO NÚCLEO ESCUELA 3er Modelo 4º Modelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El portal de las energías renovables. Se enmarca en las actividades del Centro Virtual para la Transferencia del Conocimiento Portales, Redes Temáticas.
Advertisements

Servicio Inspectorial de Orientación
Escuela Berta von Glümer Sección Preparatoria
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
CICLO SUPERIOR PROYECTO. Con el objetivo de articular la escuela media con estudios de niveles superiores se ofrecerá información a los alumnos acerca.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
O r g a n i g r a m a Salir.
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Indicadores CNEP Escuela
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
ESCUELA 2.0 Hoja de Ruta.
Por qué Informática Educativa
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
<<Logotipo institucional>>
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
SEMINARIO DE PROYECTOS EDUCATIVOS. Objetivo Al finalizar el curso el alumno elaborará un proyecto educativo, determinando la justificación, planeación,
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Ruta de Acreditación de Programas del CUSUR Consejo de Rectores Julio 2002.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Política nacional de información
Comisiones del Consejo 29 octubre de 2007 División de Ciencias Básicas CUCEI Universidad de Guadalajara.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
1. Se analizo las problemáticas que existen en la escuela. 3. Se detectaron los problemas y necesidades de la escuela. 2. Se registraron los problemas.
Clasificación de los indicadores por categoría
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
CUIDANDO MI ESCUELA Y EL MEDIO AMBIENTE
El plan de mejoramiento
BIBLIOTECA IES GUADALPEÑA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Porto Alegre, 22 de noviembre de DATOS IMPORTANTES DE EL SALVADOR Población: Aproximadamente 6.3 millones de habitantes. Extensión Territorial:
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
TAREA 1 Tema: El Sistema de Gestión de Calidad JULIA ELVIRA VELOZA MORALES Grupo CAT CAT Tutor Gabriel Antonio Alvarado Ortiz ALCALDIA MAYOR.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Francisco Javier Rivera
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos L ocalidades Santafe y Candelaria.
Para mejorar las vinculaciones de los estudiantes con el saber… debemos internalizar que la inclusión nos involucra, la necesidad de cambios nos compromete…
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

Modelo 3 Modelo 4

2

ELEMENTO NÚCLEO

ESCUELA

3er Modelo 4º Modelo

¿Cuál es el CRITERIO (s) con el que se vincula más estrechamente este DEBE? ¿Cuáles son los temas a los que hace referencia este DEBE? ¿Cuáles son los CRITERIOS con los que aún cuando no estrechamente, sí se vincula?

INVENTARIOS. Para el caso de la planta física (aulas, laboratorios, talleres, oficinas, etc.), se realizan inventarios sobre ésta y su mobiliario; además de elaborar su registro congruente con el número de alumnos. CONTROL, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN. Los recursos son controlados a través de inventarios y registros, atendiendo a las necesidades de los planes y programas, así como número de usuarios. La institución define políticas, criterios y presupuestos para su mantenimiento y actualización.

Planta física Mobiliario Registro Congruente con el número de alumnos Recursos Control Atención a necesidades de planes y programas Atención a número de alumnos Define políticas, criterios y presupuestos para su mantenimiento y actualización. Recursos (Planta física) Mobiliario Registro / Control Atención a necesidades de planes y programas Congruente atención al número de alumnos Define políticas, criterios y presupuestos para su mantenimiento y actualización.

¿Cuál es el DEBE con el que se vincula más estrechamente este criterio? ¿Cuáles son los DEBES con los que, aún cuando no estrechamente, sí se vincula? ¿Cuáles son los temas a los que hace referencia este CRITERIO?

PROGRAMAS Y OBJETIVOS: La institución tiene definidos y documentados los objetivos y programas institucionales de cada área, departamento y sección, fundamentados en la filosofía institucional. 4. OBJETIVOS. Los objetivos tanto institucionales como de cada área, departamento o sección tienen su fundamento en la filosofía institucional y son conocidos por las personas que colaboran en los ámbitos señalados.

Institucionales Área Departamento Sección Fundamentado en la filosofía institucional Conocidos Definidos Documentados Institucionales Área Departamento Sección Fundamentado en la filosofía Institucional Definidos Documentados Institucionales Área Departamento Sección Fundamentado en la filosofía institucional Conocidos

3er Modelo 4º Modelo

Escoge un DEBE o CRITERIO a vincular de tu núcleo. Elabora el ejercicio de vinculación. Reflexiona en relación al plan de mejora del Colegio para dar atención a lo detectado en ese ejercicio de vinculación. Elabora una planeación inicial de acciones para dar atención a la necesidad detectada.

15 Ejercicio de vinculación

17 CUIDEMOS NUESTRO PLANETA, ¡REUSEMOS LOS MATERIALES!

¡Muchas gracias! Mejora Continua DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN 18