Los jóvenes aplicando la reciprocidad ambiental Miguel Ángel Virrueta Reyes 1° “A” José Rodrigo Muñoz Tanamachi 1° “B” María Carola Arizmendi Naveda 2°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
Cuidando el medio ambiente.
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
ESCUELA PRIMARIA “LIC. MARIO COLÍN SÁNCHEZ”
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
JUNTOS POR UNA ESCUELA MEJOR
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS MARIANNE FROSTIG T.M. CCT. 15EJN0659A « SEPARA LA BASURA ORGANICA Y REUTILIZALA»
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
Escuela Secundaria Oficial No
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Proyecto: PEQUEÑOS GRANDES CAMBIOS
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
OSMAR YAEL ARISTI CELIS MARÍA FERNANDA ESPINOSA CELIO
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
 NOMBRE DEL PROYECTO“CABAÑAS”  OF TV NO “CIENCIA Y DESARROLLO”  NOMBRE DELOS ALUMNOS:CESAR SCENCIO GARCIA,WENDY MONDRAGON SANCHEZ,EVERMAN EDUARDO.
INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto “RECICLANDO Y RESTAURANDO” fue concientizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad de no generar basura.
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
“Aprovechando la Basura”
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
HOY EMPIEZA EL CAMBIO FUIMOS SELECCIONADOS 5 ALUMNOS DE 3º GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA:  LUIS DANIEL ARCHUNDIA  SUSANA ARCHUNDIA  BELEN GARCIA.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
NOMBRE DEL PROYECTO: Recicla y Cuida el Medio Ambiente de tu Escuela
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Equipo: Revolucionarios Ambientales
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Nombre del proyecto RECICLA
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
Diseña el cambio “reforestación” Elaborado por : Equipo jóvenes al recate de la naturaleza.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

Los jóvenes aplicando la reciprocidad ambiental Miguel Ángel Virrueta Reyes 1° “A” José Rodrigo Muñoz Tanamachi 1° “B” María Carola Arizmendi Naveda 2° “A” Arantxa Valeria Flores Silva 2° “B” Luis Daniel Piña García 3° “B” Profesora guía: Josefina Salazar Barrón Ciclo escolar Escuela Secundaria Oficial No. 417 “Sor Juana Inés de la Cruz”

Se integra el equipo de trabajo La maestra Josefina nos invita a participar en el proyecto, el cual aceptamos con mucho gusto. Para diferenciarnos de nuestros compañeros diseñamos una playera. Se realiza una ceremonia en nuestra escuela para presentarnos ante nuestros compañeros e invitarlos a participar en el proyecto “DISEÑA EL CAMBIO”.

Etapa 1 En esta etapa tratamos de sensibilizar a nuestros compañeros sobre los problemas que afectan nuestro entorno a partir de la pregunta: ¿Qué te molesta o qué te gustaría cambiar?

Pasamos a los salones de nuestra escuela para escuchar las inquietudes de los compañeros. Después de escucharlos les solicitamos que nos las entregaran por escrito.

Nos dimos a la tarea de leer, clasificar y organizar todos los problemas que afectan nuestro entorno escolar y los de la comunidad ; de los cuales obtuvimos los siguientes: La cantidad de basura que se genera dentro y fuera de la institución escolar. Que no haya contenedores en la escuela para separar basura orgánica e inorgánica. No hay contenedores para separar vidrio, papel y pilas. Que no se respeten las áreas verdes y que las utilicen como contenedores de basura. Que las personas no recojan las eses de sus mascotas, principalmente perros. Que las luces de la escuela permanezcan prendidas todo el día. Que los alumnos no tienen ninguna actividad recreativa por la tarde para ocupar su tiempo libre. Que se coloquen en la escuela porterías de futbol.

Etapa 2 Detectamos el problema: Lo que nos molesta y nos gustaría cambiar es: la forma inadecuada de interactuar con el medio ambiente. Ahora: invitaremos a nuestros compañeros para que dejemos volar nuestra imaginación, hay que proponer acciones de solución al problema detectado a partir de la pregunta: ¿Cómo cambiarías el problema seleccionado y qué necesitas para hacerlo?

Dimos a conocer a nuestros compañeros el problema que afecta nuestro entorno y al mismo tiempo, les solicitamos propuestas de solución para abatirlo.

Etapa 3 Manos a la obra: Como responsables del proyecto nos dimos a la tarea de organizar las propuestas obtenidas e implementar actividades para llevar a cabo el plan de trabajo. Por lo tanto, elegimos nombrar al proyecto de diseña el cambio: Los jóvenes aplicando la reciprocidad ambiental

Se elaboró un cronograma de actividades que se implementó para dar solución al problema ambientalista detectado. Nuestros maestros se unen al proyecto de Los jóvenes aplicando la reciprocidad ambiental, ellos seleccionan las actividades en las que les gustaría apoyarnos. El apoyo de nuestros maestros consiste en permitirnos en sus clases realizar las actividades programadas.

Con las actividades propuestas se pretende: Promover y organizar acciones para el cuidado y la preservación del ambiente relacionado con el uso y manejo eficiente del agua, manejo de residuos sólidos, eficiencia en el consumo de electricidad, así como la promoción, conservación y recuperación de áreas verdes, en las que participen los miembros de la comunidad educativa. El diseño de las actividades de nuestro proyecto abarca cinco líneas de acción:  Educación ambiental.  Manejo de residuos sólidos.  Eficiencia en el consumo del agua.  Eficiencia en el consumo de electricidad.  Acciones ambientales comunitarias.

Los profesores de matemáticas y de artes nos apoyan en el diseño de letreros y dibujos que describen acciones ambientales en las siguientes líneas: Manejo de residuos sólidos, eficiencia en el consumo del agua y eficiencia en el consumo de electricidad.

En las clases de geografía y español elaboramos trípticos con información sobre: el cuidado y uso eficiente de los recursos naturales, así como las consecuencias que provoca en el medio ambiente el abuso irracional de éstos.

Algunos padres de familia de nuestros compañeros se unen al proyecto y realizan mesas redondas sobre el cuidado eficiente del agua, apoyados por el maestro de formación cívica y ética. Nos dimos a la tarea de recolectar el PET de nuestras casas y en la periferia de la escuela. La maestra de formación cívica y ética nos apoya en la venta del mismo.

Nos organizamos por grupos para dar mantenimiento al mobiliario de nuestro salón. Las orientadoras nos apoyan en lavar y arreglar las bancas. Los señores de intendencia nos ayudan a pintar la escuela.

Nuestros compañeros de segundo año plantaron hiedra en la periferia de la escuela. Las compañeras de tercer año encalan los árboles de la escuela con la ayuda de la maestra de taller. Se da mantenimiento a los botes de basura, se pintan y rotulan con el apoyo de la maestra de química. En la clase de artes los compañeros de primero aprenden a reciclar.

Lograr la participación de nuestra escuela en acciones para el cuidado del medio ambiente fue un éxito, ahora nuestro reto es lograr el impacto con nuestra comunidad, por tal motivo nos organizamos en equipos para invitar y compartir nuestro proyecto con las escuelas aledañas. Las escuelas que visitamos para compartir e invitar a nuestro proyecto fueron: Secundaria Federal “Andrés Molina Enríquez” Primaria “Adrián Ortega Monroy” Preescolar “Gustavo Baz Prada”

Nos organizamos por equipos para promover el cambio en las tres escuelas antes mencionadas a partir de acciones ambientales para el cuidado de nuestro medio ambiente. La primera escuela que visitamos fue la secundaria federal “ANDRÉS MOLINA ENRÍQUEZ”. En la cual compartimos con jóvenes de nuestra edad platicas sobre el manejo de residuos sólidos y la importancia de las tres “R”.

La segunda escuela que visitamos fue la primara “ADRIÁN ORTEGA MONROY” donde compartimos con compañeritos la importancia del uso racional del agua, de la electricidad y la separación de basura.

Por ultimo visitamos a nuestros compañeritos del preescolar “GUSTAVO BAZ PRADA” donde compartimos con ellos la importancia del cuidado del agua, la electricidad y la reforestación de las áreas verdes.

La conservación del medio ambiente es tarea de cada uno de nosotros. Es muy importante hacer entender a todos los habitantes del planeta la importancia que tienen nuestras actitudes diarias en la utilización de los recursos de nuestro entorno, por ello te invitamos a que te unas con Los jóvenes aplicando la reciprocidad ambiental.