DE FINTAS Y PANTALLAS EPISTEMOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA REFERENCIA CARLA ARENILLAS VEGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Echo por: Lucia Fernández Valdivieso 2ºA
Un modelo dialéctico de comunicación
La comunicación verbal y no verbal
Alejandro José Ramón Manuel Carlos
MICAELA BAZÁN CAMILA MONTERO 9º1º
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
FUNDAMENTOS OFENSIVOS BÁSICOS DE FÚTBOL SALA
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
Proceso de la comunicación
1 RECEPCION CONTACTOS CONSECUTIVOS BOLA ESPALMADA 6/6/2014.
“LAS HERRAMIENTAS DEL ÁRBITRO” VELASCO CARBALLO
DEPORTES ABIERTOS DE GIMNASIO Y SU DIDÁCTICA I BÁSQUETBOL
Fátima Valencia. 3ro Básico.
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
BALONMANO.
AVANCE ILEGAL Fernando Martínez Estopiñán José Luis Miguel Ortíz.
VOLEY El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por.
El arte de enseñar y aprender
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
INFORME TÉCNICO BOAVISTA FC- PADROENSE FC
Trabajos de Preparación Física
Descripción del movimiento
FUNCIONES DE CADA JUGADOR EN SU POSICIÓN
Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
FÚTBOL.
palabras y frases de transición
Prof. Ciencias Naturales y Física
SISTEMA DE JUEGO y conceptos a aplicar
Regla 17 El saque de esquina
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
ESTRUCTURA DE ATAQUE PARA EQUIPOS JÓVENES CARLOS SÁINZ DE AJA 2008
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
Pensamientos para reflexión
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
Baloncesto ..
El baloncesto.
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
Lic. Andreone Germán Técnico Eneba Nº3
estrategia” es el arte de dirigir algo, un asunto; mientras que “táctica”, son los medios que se emplean para conseguir un intento. Planteadas estas dos.
Descripción y asertividad
El futbol soccer es un deporte que se conoce por todo el mundo. Es un deporte muy practicado en todo el país y también en todo el mundo es muy importante.
Pero a pesar de tantas lesiones Obtuvo muchos premios y nominaciones.
02 Reglamento de Baloncesto Actualizado: Los Equipos
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
Ingeniería Mecánica Estática
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
TOMO 2.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Análisis de la ecuación del movimiento uniforme.
BALONCESTO AMANDA PEREZ ENERO DE 2014.
APUNTES DE VOLEIBOL.
Fuerzas sobre un objeto
1.
BASKETBALL BILLAR FUTBOL El basketball es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
ABCD NZLARGAUSRSA FRAENGIREWAL TGASCOITAFJI CANGEORUSSAM JPNTBDUSANAM Campeones mundiales Campeones nacionales Rugby World Cup NZL 2011 AñosClub
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
0-1 Dos jugadores azules marcan al que lleva el balón, lo que es lo normal. Uno presiona y el otro acompaña para evitar que el contrario entre con pelota.
EL BALONCESTO DICCIOIMÁGENES BLOQUEO DEFENSA INDIVIDUAL DEFENSA DE ZONA.
ESTILO Ó MANERA DE JUGAR
REGLA 11- EL FUERA DE JUEGO UN JUGADOR ESTARÁ EN POSICIÓN DE FUERA DE JUEGO SI: SE ENCUENTRA MÁS CERCA DE LA LÍNEA DE META CONTRARIA QUE EL BALÓN Y EL.
Una definición de los aspectos tácticos podría ser... el conjunto de desplazamientos, movimientos y posiciones estáticas realizadas por el portero, para.
BALONCESTO.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

DE FINTAS Y PANTALLAS EPISTEMOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA REFERENCIA CARLA ARENILLAS VEGA

LA QUINTETA OFENSIVA DE LOS LAKERS SE ACERCA CON RAPIDEZ A LA MITAD DE LA CANCHA DE LOS SPOURS. TODOS LOS JUGADORES SON ACTORES DE LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIDA QUE SE ESTÁN COMUNICANDO VERBAL Y NO VERBALMENTE PARA SABER DÓNDE POSICIONARSE Y A QUE CONTRARIO DEFENDER.

EN LA JUGADA EXISTE COMUNICACIÓN PORQUE HAY MÁS DE DOS ACTORES TRANSMITIENDO Y RECIBIENDO SEÑALES E INFORMACIÓN CORRECTAMENTE PARA LOGRAR UN FIN EN COMÚN. EL JUGADOR 13 QUE BOTA LA PELOTA SE TRANQUILIZA MIENTRAS MARCA LA JUGADA QUE SEGUIRÁ. ASÍ SE CONVIERTE ÉL EN EGO POR COMENZAR EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO Y LOS DEMÁS ACTORES DE SU EQUIPO SON ALTERES YA QUE HACIA ELLOS SE DIRIGE. EL BALÓN FUNGE COMO SUSTANCIA EXPRESIVA PUES AL CAMBIAR LA MANERA DE BOTARLO LOS ALTERES CAPTAN EL MENSAJE DE EGO.

EL CAMBIO EN LA VELOCIDAD DEL JUGADOR 13 Y EL DIFERENTE CONTROL DE BALÓN SON UNA SEÑAL PARA SU EQUIPO. EL EGO QUE TRANSMITIÓ ESTA SEÑAL (TRANSMISIÓN DE SEÑALES) LOGRA QUE EL RESTO DEL EQUIPO HAGA LO QUE LE CORRESPONDE PARA ASEGURAR EL TÉRMINO DE LA JUGADA MIENTRAS QUE LOS SPOURS RECIBEN LA MISMA SEÑAL (RECEPCIÓN DE SEÑALES) Y TAMBIÉN ACTÚAN PERO PARA INTENTAR DETENERLA.

AQUÍ LA DEFENSA, LOS SPOURS, LLEVAN A CABO UN TRABAJO PERCEPTIVO YA QUE SE DIERON CUENTA QUE CUANDO LA SUSTANCIA EXPRESIVA SE VIO MODIFICADA EL VERDADERO MOVIMIENTO OFENSIVO COMENZÓ. LA DOBLE FINTA CONSTITUYE UNA EXPRESIÓN PUES ES UN CAMBIO EN EL POSICIONAMIENTO DE LOS JUGADORES MORADOS QUE ALERTA A LOS BLANCOS. ES TAMBIÉN UNA EXPRESIÓN PORQUE COMO LA DEFINICIÓN EXPLICA ES “CONSECUENCIA DE LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA DE UN SER VIVO” QUE EN ESTE CASO FUE EL DECREMENTO DE VELOCIDAD DEL JUGADOR NÚMERO TRECE.

DESPUÉS DE LA DOBLE FINTA KOBE BRYANT SE FILTRA POR EL ÁREA Y RECIBE UN PASE DE SHAQUILLE O´NEAL QUE ESTUVO QUIETO EN LOS SEGUNDOS QUE ESTA OPERACIÓN TARDÓ. KOBE BRYANT SE CUELA HASTA LA CANASTA Y ENCESTA. ESTA ACCIÓN, POR LA QUE TUVO LUGAR EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO, ES EL OBJETO DE REFERENCIA PUES REPRESENTA LA META DE AMBOS EQUIPOS.