ALEJANDRA GODOY ANGELICA DE LA OSSA MARIA JOSÉ GÓMEZ MARELVIS DIAZ STHERLING MEIRA LUZ HERRERA SANDRA TEHERÁN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Proyecto Educativo familiar
Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
Trama Pablete y uno más, trata la historia de un niño acostumbrado a vivir solo con sus papás hasta que llega a casa un nuevo hermanito con el que tendrá
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Programas de formación a familias
Carlos era un niño de 10 años que cursaba el grado segundo, era el niño mas grande de sus compañeritos de clase, Carlos era un niño desplazado por la violencia.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
AGAMEZ ZAIDY BARRIOS ANGIE ESCALANTE DAYANA LARA LORENA
COLEGIO CERVANTES PRIMARIA A.C. DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Plática final para padres y madres de First English
CONVIVENCIA Y VIDA EN EL HOGAR
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Programa educación preescolar 2004.
2do. III UNIDAD.
School Wonder of the World
EDAD_ OTOÑAL.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
LECTURA Y ESCRITURA.
PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
DESARROLLO EVOLUTIVO.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
GM. LENKA MONTENEGRO M.. Los Niños de Hoy Los niños de hoy no son como sus abuelos ni como sus padres a su edad. No son ni si quiera como los muchachos.
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
Plática final para padres y madres de Kinder
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Español en preescolar..
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Colmenares Josmary
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Concepto  Es un tipo especial de cuestionario, muy utilizado dentro del área clínica y educativa porque permite hacer un recorrido por los eventos más.
Manejo de emociones en los niños
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Lista de cotejo.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Cuidado del niño Precentado por:Monica andrea alvis martinez.
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
Stephanie Gil Ponce Practicante
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Fuente: El Apego Fuente:
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Programa de Prevención en
1 ¿Cuál es la forma correcta? los profesores de inglés tocan Ud. toca tocar.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

ALEJANDRA GODOY ANGELICA DE LA OSSA MARIA JOSÉ GÓMEZ MARELVIS DIAZ STHERLING MEIRA LUZ HERRERA SANDRA TEHERÁN

Dentro de cada proceso de caracterizacion debemos tener en cuenta, que cada niño, tiene ciertas caracteristicas propias de su entorno, y por lo tanto el trato que se le brinde, debe ser acorde a este, sin obviar que la niñez es la misma para todos sin importar el medio donde se encuentre. Es por ello, que necesitamos tener conciencia que los niños dentro de todas sus dimensiones de desarrollo, la más importante es la dimensión sociafectiva, ya que de ella se desprende una sana convivencia y de este modo ayuda a proyectarn un buen futuro para nuestros niños…

Lugar y Fecha de Nacimiento: Barranquilla, Septiembre 25 del Edad: 6 años Dirección: Cra 45 # 65 – 49 casa 3 Barrio :Bostón Estrato: 5 Estatura: 1.12Peso: 28 kilos Nombre de la Madre: Hida Bonivento Ocupación: Trabajadora Social. Nombre del Padre: Lauriano Fabregas Ocupación : Contratista de Obras Civiles. Vive con: Sus padres y dos hermanos Número que ocupa entre hermanos: 3 Vive en: Casa propia Religión : Católica Grado: Transición Preescolar: Alegria en el Jardín.

FISICO Y- PSICOMOTRIZ COGNITIVOLENGUAJE EMOCIONAL- AFECTIVO SOCIAL  Presenta buena coordinacion de lateralidad  Corre, y se detiene cuando se le indica.  Se amarra sus cordones.  Construye y toma dictado de palabras y oracion completas.  Identifica y realiza el trazo de las figuras geometricas.  Comprende el cuento que se le lee.  Cuenta hasta el numero  Reconoce todos los fonemas.  Lee correctamente.  Escribe palabras con direccionalidad y firmesa  Responde con coherencia todo lo que s ele pregunta  Su lenguaje esta a corde a su edad, es fluido.  Pregunta cuando no conoce el significado de una palabra  Es una niña tierna, criñosa, pasiva y ante todo delicada  Es la ultima de sus dos hermanos varones por esta razon es ;la mas consentida y cuidada por toda su famila.  Demuestra buenas relaciones con sus amiguitos del barrio es la mejor amiga de todos en su salon.  Comparte y es colaboradora con sus profesoras.  Se sabe comportar en un espacio o medio natural DESARROLLO DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES

Lugar y Fecha de Nacimiento: Barranquilla, Enero 01 del Edad: 5 años Dirección: Cra 25 b # 70 c – 115 Barrio : San Felipe Estrato: 3 Estatura: 1.20Peso: 20 kilos Nombre de la Madre: Fanny Diaz Ocupación: Docente Nombre del Padre: Juan Carlos, Rapalino Ocupación : Ingeniero Civil Vive con: Sus padres y un hermano Número que ocupa entre hermanos: 2 Vive en: Casa propia Religión : Católica Grado: Transición Colegio: La Salle

DESARROLLO DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES FISICO Y- PSICOMOTRIZ COGNITIVOLENGUAJE EMOCIONAL- AFECTIVO SOCIAL  Salta en punta de pies y en un pie.  Realiza movimientos en los cuales puede correr libremente y desplazarse en diferentes direcciones  se amarra los cordones  Tiene buena escritura.  Identifica y realiza el trazo de las figuras geometricas  Comprende el cuento que se le lee. Cuenta hasta el numero 200.  Reconoce los fomenas m, p, s,l, t, n,.  Participa en diálogos, formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación comprende el significado de lo que escucha.  Disfruta de cuentos y cantos que facilitan su expresión oral y corporal  Es una cariñoso, sonriente.  Es Muy cariñoso sobre todo con su mama.  No es muy sociable no se relaciona con todos, a menos que se la familia  Tiene buen sentido de pertenencia, colaborando con las profesoras en el cuidado de los útiles del salón.  Participa espontáneamente en las actividades programadas

Lugar y Fecha de Nacimiento: Barranquilla, Octubre 19 del Edad: 5 años Dirección: Calle 74 # Barrio : Nueva Colombia Estrato:-1 Estatura: 1.22Peso: 18 kilos Nombre de la Madre: Zuleidys Ibañez Perez Ocupación: Ama de Casa Nombre del Padre: Stevenson Cobal Valdez Ocupación : Jardinero Vive con: 5 tios, abuelos, 2 hermanos y mama Número que ocupa entre hermanos: 2 Vive en: Casa familiar Religión : Católica Grado: Transición Colegio: Instituto Educativo Distrital Carlos Meisel

FISICO Y- PSICOMOTRIZ COGNITIVOLENGUAJE EMOCIONAL- AFECTIVO SOCIAL  Presenta buena coordinación con ambas piernas y brazos.  Corre, salta la cuerda.  Se amarra sus cordones.  Tiene buena escritura.  Reconoce las formas geometricas.  Comprende el cuento que se le lee.  Realiza una seriación.  Cuenta hasta el numero 100.  Reconoce los fomenas m, p, s  parece un adulto en su forma de hablar, sus respuestas son ajustadas a las preguntas que se le hacen.  sus preguntas buscan una respuesta y tiene verdadero deseo de saber  Sabe como hacerse entender.  Es una niña tranquila, pasiva, sonriente.  Se le nota cierta tristeza en su rostro.  Cariñosa.  Por ser la hija mayor, tiende a proteger a sus hermanitos.  Demuestra buenas relaciones con sus amiguitos del barrio.  La buscan para ser parte de los juegos.  Los vecinos adultos, dicen que esa una niña amigable.  Es conocida en todo el barrio. DESARROLLO DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES

MARIA JOSE FABREGAS BONIVENTO JUAN CAMILO RAPALINO VALLE YULEIDYS IBAÑEZ PEREZ Es una niña que sufre de xenofobia (temor a las personas desconocidad) en el momento que conoce a alguien se cohíbe de preguntar o hablar con ella. Pero a lo largo que la va reconociendo y tratando se muestra tal y como es, una niña sociable, amigable y comunicadora. Es un Niño egocentrista, y lo manifiesta de manera excesiva con su hermano mayor. Cuando no esta en su casa es calmado, perp cuando esta dentro de ella es un terremoto en escala de 605. Por haber sido un niño que nacio antes de tiempo (6 meses), es demasiado consentido y esto lo torna un yanto gortezco. El medio en el que vive no es el adecuado. La condición economica de la familia no es favorable. Su familia no es el mejor ejemplo para su desarrollar su personalidad, conductas y valores. N o Posee una vivienda digna ( sin servicios publicos )

¿PROBLEMÁTICA SOCIAL O EDUACIÓN ESPECIAL?