REINSERCIÓN Y READAPTACIÓN España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LA PASTORAL PENITENCIARIA
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Presentación de Resultados
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
El CIRE: la competitividad y la innovación
GENDARMERÍA DE CHILE CENTRO DE EDUCACIÓN Y CENTRO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO TRABAJO C.C.P. Colina I C.C.P. Colina I Noviembre 2013.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS Julio.
Asociación Cedre para la Promoción Social Solicitud de ayuda a Hora de Ayudar N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
SECRETARIA DE COORDINACION
“Un saludo desde Guatemala"
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Reincidència i Mesures Penals Alternatives
Cumplimiento de condena Coordinadora Contra la Marginació Grup d’Informació i Ajuda a Famílies de Persones Preses 17/09/2014.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Asociación Cedre para la Promoción Social N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
CURSO BASICO DE VOLUNTARIADO LEY DE VOLUNTARIADO, UN NUEVO HORIZONTE. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS 0 ABRIL 2015.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
PENOLOGÍA.
ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios La presente ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
LABOUR PROGRAM Salud y Seguridad Ocupacional en Canadá – una Responsabilidad Compartida Presentación a cargo de: Ajit Mehat, Director General, Operaciones.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Asociación Don Bosco. Hay leyes nacionales sobre la reinserción de los presos en medidas alternativas a la cárcel? El artículo 2 de la ley de prisiones.
Las acciones de sistema para promover la reinserción social de las personas en ejecución penal externa.
REINSERCIÓN Y e REHABILITACIÓN Primera visita de intercambio Milán, de Junio y 1 de Julio
¿Qué es participación para
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Rehabilitación y reinserción social en el medio libre: Buenas Prácticas Olga Espinoza Segunda Reunión de Autoridades Responsables de Política Penitenciaria.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Sol.Co Mantova Solidarietà e Cooperazione. QUIENES SOMOS Sol.Co. Mantova es un consorcio de coperativas sociales que promueve, desde 1991, servicios para.
EL CIRE: espíritu de equipo e innovación a servicio de la incusión social La alternativa responsable.
SOL.CO VARESE. QUIÉNES SOMOS Consorzio Sol.Co Varese es un consorcio de Cooperativas Sociales que, desde 1991, trabaja en el territorio de Varese y provincia.
CONSORZIO TENDA Solidarietà e Cooperazione Brescia Est.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Código de Conducta I Jornada de Buenas Prácticas para Referentes y Vocales de Comités Locales.
Programas de intervención en menores infractores del Gobierno de La Rioja Intervención profesional en menores: retos y cambios profesionales y normativos.
Transcripción de la presentación:

REINSERCIÓN Y READAPTACIÓN España Primera visita de intercambio Milán, 30 de Junio 1 y 2 de Julio 2014 Insercoop, Sccl (Barcelona)

Pena y Medidas alternativas En el código penal español, las posibilidades para evitar la reclusión son las siguientes: Pena de trabajo a beneficio de la comunidad Suspensión de la pena Sustitución de la condena El objetivo es el de evitar los efectos alienantes de la detención, así que el condenado pueda reparar el daño causado a la sociedad trabajando a favor de la misma. El servicio de «Gestión de la Pena y Medidas Alternativas» es la unidad administrativa responsable.

REINSERCIÓN SOCIAL Todos los presos tienen el derecho de participar a los programas de trato propuestos por la Administración Penitenciaria para promover el crecimiento personal, amejorar las competencias, las capacidades sociales y de trabajo, superando los factores comportamentales o de exclusión que han motivado el comportamiento criminal de las personas condenadas. Es deber de la Administración elaborar un programa individualizado, llamado programa de tratamiento individualizado (ITP), para cada uno de ellos, fomentando la participación a la planificación y a la ejecución del mismo. Durante la elaboración del ITP se toman en consideración los aspectos como la ocupación, la formación cultural y profesional, y la aplicación de las medidas de apoyo y tratamiento que se deberían tomar en consideración en cuanto el condenado salga de prisión. La propuesta de este programa coincide con el momento de la condena inicial del condenado/a, y es revisada periodicamente junto con la revisión de la pena, es decir como máximo cada seis meses. El cumplimiento del programa de trato individualizado es voluntario.

Niveles del PIT En el programa de trato individualizado se asignan, por cada infractor, dos niveles de actividades: Actividad Prioritaria: Elaboradas para afrontar las graves carencias de un sujeto interveniendo en los factores que favorecen la desviación (toxicómanos, autores de reatos sexuales ecc.) o en sus lagunas en la formación básica (el analfabetismo, la falta de formación profesional, ecc.) Actividades Complementares: Actividades que no son vínculadas de manera directa a la etiología delictiva del sujeto, ni con sus carencias en la formación básica, sino que complementan las actividades prioritarias, favoreciendo una calidad de vida mejor y prospectivas profesionales, educativas o culturales más amplias.

Entes que intervienen en el proceso Áreas de colaboración Estas acciones por parte de las istituciones que colaboran, se configuran como un instrumento eficaz para garantizar una intervención social en las cárceles previsto por nuestra legislación. Esta colaboración se extende también a la participación y a la colaboración del Tercero Sector en la formulación y al desarrollo de políticas penitenciarias para la reinserción social. Esta colaboración ha sido desarrollado según el catálogo de los programas de intervención presentado por la ley 2/2012 en las áreas siguientes: ocupación, actividad de integración social con grupos específicos, programas de salud y tóxicomanos, de formación y programas educativos, programas de sensibilización y de comunicación a las cárceles, de la sociedad y otros programas. Organización de coordinación Este trabajo es coordinado a través del Consejo Social Penitenciario, y a través consejos sociales penitenciarios locales, asignados a los Centros Penitenciarios y a los Centros de Inserción social. Para facilitar este proceso, el servicio de gestión penitenciaria suscribe acuerdos con los que regulariza las obligaciones recíprocas. La cooperción y la participación de la sociedad en las intervenciones para la reinserción y la rehabilitación de los condenados es esencial. Se consideran como Entitades colaborativas las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones e insituciones que desarrollan uno o más programas de intervención en el área penitenciaria con el objetivo de la rehabilitación y de reinserción social de los detenidos en libertad vigilada y las medidas alternativas a la reclusión.

Nuestro consejo Las condiciones de detención no deben violar los derechos humanos del detenido. La detención debería evitar todos aquellos elementos que inducen el detenido a istitucionalizarse. La formación y el trabajo al interior de las cárceles deberían tener los mismos rasgos de la formación y del trabajo al exterior de las cárceles, para permitir así, al final de la condena, una mayor posibilidad de adaptación social de la persona.

Para más información: Insercoop@insercoop.com GRACIAS! Para más información: Insercoop@insercoop.com