Guadalupe Martínez Hernández.  La tarea de la Segmentación de imágenes es de : Encontrar un grupo de pixeles “juntos”.  En estadística este problema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
Advertisements

Diseño y análisis de algoritmos
Límites Trigonométricos.
Descartes 2.0 Edición de de escenas Escena Acceso al editor Doble clic dentro de la escena.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Juego de las Diferencias. Insertar una imagen en un documento 1- Puede insertarse una imagen que esté guardada en la PC. 2- Puede insertarse una imagen.
ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS
Prof. Ramón Garduño Juárez Modelado Molecular Diseño de Fármacos
2color.
8. Detección de Rectas. Transformada de Hough
Chantal de Leste Conde David Ramos Navarro
Creación de Bocetos 2D.
Funciones Trigonométricas
Guía Rápida de Ayuda para mecanismos del Software Guía Rápida de Ayuda para mecanismos del Software 1- Requerimientos del sistema 2- Una mirada rápida.
GRAFOS HUGO ARAYA CARRASCO.
Teoría de Grafos.
Grafos. Un Grafo G es un par de conjuntos (V, E), donde V es un conjunto no vacío de elementos llamados vértices o nodos y E es un conjunto formado por.
Temas importantes para el desarrollo de la segunda parte del TPE
Trabajo presentado por: LUIS FERNANDO OBANDO ING
By Hernández Flores Oscar E.. P eriférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel.
Macromedia Flash MX Animación para la web.
Semana de la Electrónica Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP Dr. Daniel Mocencahua Mora Alfonso M. Cuesta Hernández Métodos de planificación de.
La segmentación de imágenes se ocupa de descomponer una imagen en sus partes constituyentes, es decir, los objetos de interés y el fondo, basándose en.
Sesión 6: Campos de Markov
INSERTAR UNA DIAPOSITIVA
Reconocimiento y resolución de ecuaciones impresas Luis Fernández Pérez Marco Antonio Formoso Trigo.
EXTRACCIÓN DE CARACTERISTICAS
Cognitens-WLS400M Análisis. 2 Cognitens-WLS400M  Comprender la función del Análisis en el proceso de medición.  Revisar y practicar las diferentes herramientas.
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Graficación II. Algoritmos.
COMPRESIÓN AUTORREGRESIVA Y CASI SIN PERDIDA Autores: Antonio Fernández Carpio Francisco José Lamela Rincón.
APROXIMACIÓN POLIGONAL ÓPTIMA DE CURVAS DIGITALES
Agustín J. González ELO320: Estructura de Datos y Algoritmos
Guía practica del uso del hipervínculo en power point
EQUIPO #7 Aplicaciones de Grafos Erick Ramiro Adrián.
Procesamiento Digital de Imágenes
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Animación en Flash MX Conceptos Basicos.
Periféricos de la Computadora Práctica 23. Periféricos de la Computadora Son dispositivos que le ayudan a la computadora a comunicarse con el exterior.
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
Transformaciones isométricas
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
Filtro Canny Detección de Esquinas
Una aproximación a la visión
Transformada de Hough Representación de rectas en coordenadas polares.
Imágenes binarias Horn, Robot Vision
Agustín J. González ELO320: Estructura de Datos y Algoritmos
Informatica I Clase 6 Técnico en Diseño Gráfico 1.
CorelDRAW Graphics Suite 12. Algunas Novedades Guías dinámicas: Las guías dinámicas son guías temporales que pueden separarse de los puntos de encaje.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Conceptos Básicos FOTOGRAMA: Es un espacio en el que podemos poner gráficos, imágenes, símbolos, etc. FOTOGRAMA CLAVE: Es un fotograma en el que se definen.
Luciano Reyes Itzel Elvira
UNIDAD 2 Grafos Árboles abarcadores mínimos Caminos más cortos.
COMANDOS PRINCIPALES DE VISUAL BASIC 6.0
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
Graficación 2D Alumna: Yasmin Rosales Cruz
Hoja de Cálculo EXCEL Introducción a la informática
CONTENIDO ABRIR PAINT UTILIZAR PAINT USO DE COLORES DIBUJAR FIGURAS
APLICACIONES DE LAS MATRICES
El objetivo de la segmentación es dividir (segmentar) y separar la información original para generar nuevas imágenes que representen las estructuras internas.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
Recorridos de grafos Segunda Parte M.C. Meliza Contreras González.
2do Parcial Animaciones en Power point
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
2DO PARCIAL ANIMACIONES EN POWER POINT. Configurar una presentación en Power point  Para crear una presentación automática y lograr que tu portafolio.
Contornos Activos Marcos Martín Fernández Enero de 2008.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Guadalupe Martínez Hernández

 La tarea de la Segmentación de imágenes es de : Encontrar un grupo de pixeles “juntos”.  En estadística este problema es conocido como “Análisis de Cluster” y es un área ampliamente estudiada con cientos de diferentes algoritmos.  La tarea de la Segmentación de imágenes es de : Encontrar un grupo de pixeles “juntos”.

 Objetivos: Revisar algunas técnicas que han sido desarrolladas para la segmentación de imágenes, esto incluye algoritmos basados en contornos activos. Mientras las lineas, puntos desbanecidos,

 Segmentación semiautomática.  (Curva definida a trozos mediante polinómios )  El snake es una curva spline definida por las características de la imagen, como las líneas y bordes presentes dentro de ella

 Donde s : es la longitud del argo a lo largo de la curva Y y son las primeras y segundas funciones para y

 Podemos hacer discreta esta energía para simplificar la curva de la posición inicial a lo largo de esta longitud para obtener:  Donde “h” es el tamaño de la muestra, el cual puede cambiar si nosotros reemplazamos la longitud de la curva después de cada iteración.

 Es la suma de varios términos: Donde y ( borde) y son los pesos asignados por la energía de línea y borde ó termino respectivamente. La energía de línea corresponde a la intensidad de la imagen, si el signo de wlinea es positivo el snaker se verá atraído hacia las líneas obscuras de la imagen, si es negativo se vera atraído hacia las líneas claras de la imagen.

 Es la suma de varios términos: La energía de ( borde) viene definida como Puntos introducidos por el usuario. Ejemplo puntos en la imagen que sirven como guía para el contorno activo, estos puntos introducidos pueden atraer la curva hacia el o repelerla

 Ejemplo: a) Snake pit b) localización Para controlar de forma interactiva la forma Localización (ajuste de forma) del labio

 Es una técnica de segmentación semiautomática donde el usuario introduce un punto inicial y luego mueve el ratón aproximadamente alrededor del objeto a segmentar, de manera que una curva se va “pegando” al borde de la imagen a medida que el cursor se va moviendo alrededor del objeto.

 Ejemplo :  En la Figura podemos ver donde el recuadro verde es el punto de inicio, el punto amarillo el puntero del mouse que va moviendo el usuario y la curva roja el borde detectado por la técnica.  En la Figura “a” vemos el comienzo del algoritmo y en la Figura “b” como el usuario va moviéndose alrededor del objeto y la curva se dibuja sobre el borde de la imagen.

 Esta técnica de segmentación consiste en un problema de búsqueda de camino óptimo en grafos. Específicamente, se quiere conseguir el camino óptimo entre un píxel inicial y un píxel final donde los nodos del grafo son los píxeles de la imagen, y los vértices conectan un píxel con sus 8 vecinos.  El camino óptimo es el costo mínimo acumulativo entre el píxel inicial y el píxel final, donde el costo acumulativo es la suma del costo de pasar entre cada uno de los vértices del camino.

 Ejemplo:  ruta blanca trazada por el usuario, anaranjada trazada por el algoritmo, verde diferencia de la entrada del usuario y el sistema.

Imagen de entrada entrada salida

CONTORNOS ACTIVOS G.M.H