PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

Introducción a la Tecnología de la Información
Redes Locales.
Curso de Actualización
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Taller Tecnológico del Programa Huascarán 2004
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORA
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
1. Concepto 2. Objetivos 3. Tipo de redes 4. Topologías de red 5. Elementos de una LAN 6. Protocolos de red 7. Configuración de software de una red.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Las redes Locales Qué es una red informática
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
REDES DE COMPUTADORES ETHERNET
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Creado Por: Britt Toledo
MEDIOS DE CONEXION Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son:
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
COMUNICACION DE DATOS Y REDES
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
2DO PARCIAL IIQUIMESTRE
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
Redes de área local.
REDES COMPUTACIONALES
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
 Estaciones de Trabajo: Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas Profesora Alicia Mariño
Redes De Computadores.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
¿Qué es una Red Informática?
CONEXIÓN A INTERNET DIEGO ESTRADA CAMILO MESA
Introducción a las redes informáticas
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES POR SU ALCANCE.
Universidad Alonso de Ojeda
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Tipos de Redes y sus Topologias. ¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros,
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
Comunicación a través de la red
REDES INFORMÁTICAS.
¿Que es una red y para que sirve?
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, programas,
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
Redes Nombre de la alumna: Paola Ruelas flores Materia: computación Grado:1 grupo: A Nombre del maestro: Jorge Luis flores nevares.
#REDES.. ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio.
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
CUADRO ESQUEMÁTICO REDES INFORMÁTICA – DANIEL MEJIAS CI:
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING

CONEXIÓN A INTERNET Una red de datos permite a un conjunto de computadoras conectadas compartir información y aplicaciones de software. Esta conexión se realiza, utilizando elementos de Hardware específicos para realizar esta tarea.

Las aplicaciones que permiten la correcta visibilidad de la información son llamados navegadores, entre los más populares, se encuentran los programas Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera y Safari. Estos programas interpretan el lenguaje HTML y otros plug-ins para mostrarle al usuario la información como textos, videos etc.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PC Componentes que conforman: El procesador Memoria RAM Mother boar o placa madre Disco duro Unidades de almacenamiento óptico Unidades de disquete Fuente de poder Blak panel o panel trasero El PC es uno de elementos básicos de una red, por tanto es necesario reconocer y mencionar los componentes principales del mismo.

TARJETA DE RED La función de la tarjeta de red, es permitir la conectividad entre diferentes dispositivos que cuentan con ella. Con la tarjeta de red es posible conectar varios computadores en una red, también es posible conectar un PC a un dispositivo de red como un Switch o a un router, o inclusive conectar la PC a Impresoras que cuentan con tarjeta de red, y demás dispositivos que utilizan las conexiones de redes.

DESCRIPCIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO TCP/IP En su definición general es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. Para utilizar los protocolos TCP/IP es necesario tener conectada un PC o más a una red. Esta conexión puede ser entre varias PC’S por medio de un switch, router o un modem, o también de una sola PC a un Switch, router o un modem, o entre dos PC’S unicamente.

Protocolo de Internet (IP): Se usa para asignar direcciones de ubicación a unos dispositivos de red. El protocolo utiliza los siguientes parámetros: Dirección IP: Puerta de enlace: Mascara de Subred: DNS (Domain Name System): Protocolo de Control de Transmisión (TCP): es la capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable, TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio eficiente.

PROBAR LA CONECTIVIDAD CON PING Para probar la conectividad a la red se usa un comando universal que envía un paquete de datos a la dirección de destino y al llegar a esta dirección, produce un reenvío de datos a la dirección de origen, lo cual comprueba la conectividad entre las dos direcciones, ya sea en una red locas o en Internet. Este comando se llama PING (Packet Internet Grouper).

CAPITULO 2 NETWORKING

Compartiendo información (o datos). Compartiendo hardware y software. REDES DE DATOS Las redes de datos nacen de la necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de una manera económica y eficiente. Esta gran necesidad llevó al desarrollo de soluciones estandarizadas para las tecnologías Networking, con lo cual se facilitó la interconectividad de diversos sistemas. Las redes dan solución de tres formas principales: Compartiendo información (o datos). Compartiendo hardware y software. Centralizando la administración y el soporte.

DISPOSITIVOS DE NETWORKING dos grupos Dispositivos de usuario final: Son aquellos que brindan servicio directamente al usuario, computadores, impresoras, escáneres, etc. Dispositivos de red: Son los transportan los datos que deben transferirse entre los dispositivos de usuario final, tales como: Switch, Router y Hub. Switch: es un dispositivo electrónico que permite la conexión de una red cableada de datos manteniendo la velocidad máxima de conexión entre ellos, por lo general es de 100mbps. Router: Es un dispositivo electrónico que permite la conexión de redes no inalámbricas e inalámbricas. Hub o concentrador: es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás.

REDES DE AREA LOCAL (LAN) conectan dispositivos de una única oficina,edificio o campus, dependiendo de las necesidades de la organización donde se implemente y del tipo de tecnología utilizada. Características: Operan dentro de un área geográfica limitada Permite el multi acceso a medios con alto ancho de banda Controla la red de forma privada con administración local Proporciona conectividad continua a los servicios locales Conecta dispositivos físicamente adyacentes.

REDES DE AREA AMPLIA (WAN) proporcionan un medio de transmisión alarga distancia de datos, voz, imágenes e información de video sobre grandes áreas geográficas que pueden extenderse a un país, un continente o incluso el mundo entero. Características: Operan dentro de un área geográfica extensa Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades más bajas. Suministra velocidad parcial y continua. Conecta dispositivos separados por grandes distancias, e incluso a nivel mundial.

REDES DE AREA PERSONAL (PAN) Fundamentalmente se establecen en base a una configuración de red básica llamada red de área personal integrada por el conjunto de dispositivos situados físicamente en el entorno personal y local del usuario, en el trabajo, la casa, el carro, la ciudad. Actualmente existen diversas tecnologías que permiten su desarrollo, entre ellas se encuentran la tecnología inalámbrica Bluetooth o las tecnologías de infrarrojos.

RED PRIVADA VIRTUAL (VPN) Una VPN es una tecnología de red que se construye dentro de una infraestructura de red pública, como por ejemplo Internet, permitiendo una extensión local. VENTAJAS DE VPN. La VPN es un servicio que ofrece conectividad segura y confiable en una infraestructura de red pública compartida, como la Internet. Las VPN conservan las mismas políticas de seguridad y administración que una red privada.

CAPITULO 3 ANCHO DE BANDA

IMPORTANCIA DEL ANCHO DE BANDA. El ancho de banda se define como a la cantidad de datos que se transmiten a través de una conexión de red en un periodo de tiempo establecido. La importancia del ancho de banda, se basa en la necesidad del transporte de información según la capacidad que se requiera. El ancho de banda en la red local (LAN), es igual a la capacidad que tengan los dispositivos que se encuentran allí conectados y varían los costos por su uso. Al conectar esa red LAN a una red de mayor tamaño como Internet, es necesario comprar ancho de banda a un proveedor, por lo cual se puede decir que el ancho de banda no es gratuito para este tipo de conexiones.

MEDICIÓN DEL ANCHO DE BANDA. La unidad utilizada para medir el ancho de banda es el bit por segundo (bps), que indica la cantidad de bits que se transmiten en un segundo. También se usa sus múltiplos como el kilobit por segundo (Kbps), el megabit por segundo (Mbps) y el Gigabit por segundo (Gbps).

CAPITULO 4

MEDIOS DE TRANSMISIÓN NETWORKING Para la instalación de las redes de datos se hace uso de diferentes tecnologías. Las de mayor uso por su confiabilidad, seguridad y ancho de banda disponible son aquellas que utilizan cables. Las desventajas de este tipo de redes es que es necesario instalar cables y puntos de red en cada uno de los accesos que se requiere y también es necesario aumentar la disponibilidad de puerto de conexión haciendo uso de elementos como el switch, router, módems DSL u otros dispositivos de red.

MEDIOS NO INALÁMBRICOS Cable Coaxial El cable coaxial está conformado por un hilo de cobre interno, un núcleo plástico que lo envuelve, una malla metálica que lo aísla y cierra el circuito de conexión y un recubrimiento sintético que lo protege. Cable UTP El cable UTP es el más común para el uso en redes bajo techo por su poco diámetro que le permite una mejor manipulación, confiabilidad y alto ancho de banda. Fibra Óptica El cable de fibra óptica está compuesto por dos filamentos de vidrio de alta pureza con algunos aditivos que permiten la flexibilidad. Son aquellos que hacen uso de diferentes tipos de cables para realizar la conexión a la red. Las características como velocidad de transmisión de datos, tipo de transmisión (analógica o digital) y alcance, son específicas de cada cable y de la tecnología usada para la conexión.

MEDIOS INALAMBRICOS Los medios inalámbricos utilizan estándares de conexión definidos por la IEEE, y cuyo significado en español es “Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos; al igual que los medios no inalámbricos. La ventaja de los medios inalámbricos es que permite una alta movilidad de los dispositivos de usuario final, en el área de cobertura, permitiendo que las personas puedan desplazarse en sus sitios de trabajo sin cables.

MICROONDAS. En Colombia podemos observar este tipo de acceso inalámbrico a redes en los servicios prestado por el Programa Compartel de Conectividad, liderado por el Ministerio de Comunicaciones y cuyo objetivo es llevar a lugares apartados del país donde no hay infraestructura de conexión a Internet por cable. Compartel hace uso de antenas que captan la señal de microondas para conectar PC’S a la red de la Internet. El uso de las microondas se registra en una amplia región geométrica de varios kilómetros cuadrados.

WI-FI. La tecnología WiFi hace uso de las señales de onda para realizar la conexión. La cobertura WiFi es de unos cuantos metros cuadrados y no necesita de visión directa como si la necesita la tecnología de microondas. La velocidad soportada es hasta de 56Mbps.

WIMAX. La tecnología Wimax permite acceso concurrente con varios repetidores de señal superpuestos, ofreciendo total cobertura en áreas de hasta 48 km de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología que no requiere visión directa con las estaciones base (a diferencia de las microondas). WiMax es un concepto parecido a Wi-Fi pero con mayor cobertura y ancho de banda.

SATELITAL DIGITAL Es la tecnología que hace uso de satélites en el espacio exterior, orbitando alrededor de la tierra y que lleva la conexión a los lugares más remotos del planeta donde no hay ni siquiera cobertura de microondas. El costo de dicha tecnología es muy alto y generalmente es usado por industrias como la del petróleo, en los campos de exploración remotos.