PRODUCCIÓN DE HELADOS IQ 3301 – Análisis de Procesos Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
Advertisements

Composición de los alimentos
Planta productora de tofu
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
REALIZADO POR: NAZARET MARTÍNEZ GÓMEZ YLENIA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Biomoleculas: Orgánicas
Estudo de Competencia Brasil Julio Objetivos: Evaluar los productos Standard Plus de Kibon en relación a su principal competidor Nestlé Productos:
 Ortega Aguilar Yadira  Rivera Martínez Elisa Lizbeth  Rivera Mendoza Isela Rubi  Rubio Pueblito Sandi  Taboada Balderas Socorro Equipo 5 MICROCOMPONENTES.
Mg. Zoila Riveros Rivera
Gomas utilizadas en rellenos de reposteria.
ADITIVOS Y ENZIMAS Frutas y Verduras.
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
Integrantes: Bruno De Lucca Viacava Simón González Santander Sebastián Santander Pardo IQ 3301 – Análisis de Procesos Profesora: Ziomara Gerdtzen Profesor.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Los hidrocoloides en aderezos para ensaladas
2.6.Hidratos de carbono LACTOSA (C12H22O11) único glúcido libre
BOLLERIA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
Hidrocoloides en productos de panadería
Conservación de los alimentos
Tecnologías químicas Lácteos
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS
LA LECHE Generalidades.
Proceso de la Leche Autora: Constanza Flores Kudin. Curso: 6º básico
QUÍMICA DEL AGUA.
Nutrición Saludable..
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
PANIFICACIÓN Características de materia prima: trigo
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS UNA VISION GENERAL Los alimentos dentro de su composición están compuestos por: Agua Hidratos de carbono Proteinas Lípidos Enzimas.
Estrés por temperaturas extremas Efectos del estrés por calor.
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
LIPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Planta productora de Helados
HELADOS.
Emmanuel Flores Caballero
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Integrantes: Maria Nelly Tenorio M. Elvia Rivas Ramírez
M. En C. José Antonio González Moreno 8C3 Jueves 29 de Mayo del 2014.
Azúcares, aminoácidos y proteínas Emil Fischer público la estructura de la glucosa en 1891 y en 1902 recibió el Premio Nobel de Quimica.
Baking Prof. Noel Vargas.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?
LA MATERIA POR: ALEJANDRO GONZÁLEZ TALLÓN.
Biomateriales: La composición de los alimentos
Tiare González.
Alamillo Mtz. Tollani Gómez Monroy Mariel Ortiz Padilla Joseline Cortes Sánchez Carlos Valverde Torres Francisco.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
Embutidos.
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
Conservación de los alimentos
Agentes clarificantes y estabilizadores
Galletas Príncipes Ingredientes.
La Galleta Choki.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Resumo de nutrición. O valor enerxético dos alimentos.
Podemos encontrar aceite de palma en la composición de una grandísima variedad de productos. PROS Bollería, tartas, galletas y pasteles: sobre todo en.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
Licenciatura en Nutrición Año 2011
LOS HELADOS. LA MARAVILLA DE LOS HELADOS En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de agua, leche, crema de leche.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÓN DE HELADOS IQ 3301 – Análisis de Procesos Integrantes: Bruno De Lucca Viacava Simón González Santander Sebastián Santander Pardo Profesora: Ziomara Gerdtzen Profesor Auxiliar: Francisco Contreras

Introducción Los Helados son un producto muy apetecido en periodos de altas temperaturas . Los hay en diferentes colores y sabores El Chile, las familias en promedio consumen más de 10 litros de helado al año. Su producción consta de varios procesos de mezclado y de cambios de temperatura.

Composición Leche 60% Crema de leche y suero de queso 30% Azúcar y jarabe de glucosa 5% Emulsionantes, espesantes, saborizantes artificiales y colorantes

Composición Leche: Constituyen cerca del 60-70% de la mezcla en el helado y le san sus cualidades de textura y sabor. Propiedades Físicas de la Leche: pH 6.60 – 6.80 Punto de Fusión -0.5 °C Punto de ebullición 100.17°C Calor específico 0.93 – 0.94 cal/gr °C

Composición Azúcares: Constituyen el 5-10% de los ingredientes del helado. Contribuyen en: Dar un sabor dulce. Bajan el punto de congelación del helado. El azúcar más utilizado es la sacarosa constituyendo el 80% del el total de azúcar en la mezcla.

Composición Aditivos: Estabilizantes: son proteínas o carbohidratos usados para aumentar la viscosidad y controlar la formación de cristales de hielo. Incluyen goma guar, carragenina y gelatinas.

Composición Aditivos: Emulsionantes: Estabilizan la emulsión en un helado (que contiene mezclas de lípidos y agua). Los emulsionantes más utilizados en el proceso de fabricación de helados son: Esteres de ácidos grasos con polialcoholes: Forman un sistema acuoso/orgánico Monooelato de sorbitán Mono y Diglicéridos: Se disminuyen la tensión superficial entre agua y los lípidos

Composición Triestearato de sorbitan: Actúa como emulsificante y estabilizante Triestearato de sorbitan Endulzantes: Dan el sabor dulce característico al helado. Además disminuyen el punto de congelación del producto final, lo que los hace más fácil de consumir. Incluyen azúcares y endulzantes artificiales.

Diagrama de flujo Mezclador Añejado Colorantes y sabores Congelado Leche Mezclador Pasteurización Homogeneización Añejado Colorantes y sabores Congelado Aditivos

Análisis Grados de Libertad Mezclador L Mezclador NR=38 NL=5 25°C 1atm C Mezcla Helado 25°C 1atm A E S 25°C 1atm Colorantes y Sabores/ Congelado 4°C 1atm Mezcla Helado Mezcla Helado Inflado NR=18 NL=3 -10°C 1atm Colorantes y Saborizantes Aire 25°C 1atm

Análisis Grados de Libertad Sistema Global L C NV=22 NR=17 NL=5 A Mezcla Helado -10°C 1atm 25°C 1atm E S Aire Colorantes y Saborizantes 25°C 1atm

Balance de Masa Maquinaria Heladería Mezcla Helado 198 Kg/h Helado Aire 70.08 Kg/h

Balance de Energía Q1 M M mΔH= 3928670.8 [J/h] 25ºC 40ºC M M Pauterizador M mΔH= 3928670.8 [J/h]  25ºC 40ºC M Homogeneizador M mΔH= -9428810.1 [J/h]  40ºC 4ºC Q2 M Cooling H mΔH= -3737689.9 [J/h]  4ºC -10ºC A 25ºC Q3

Diagrama de flujo 25°C -10°C 70,08 Kg/h de Aire 27,7Kg/h de Carbohidratos 25,7 Kg/h de Grasa 5,9 Kg/h de Proteínas 138,6Kg/h de Agua 70,08 Kg/h de Aire 27,7 Kg/h de Carbohidratos 25,7 Kg/h de Grasa 53,8 Kg/h de Nitrógeno 16,3 Kg/h de Oxígeno 5,9 Kg/h de Proteínas 263,4 Kg/h de Agua -10°C

Análisis Económico Los Precios de los ingredientes usados en la producción de 200L de helado son los siguientes: Leche 160 litros= $29280/hora Crema de Leche 20 litros = $36580/hora Jarabe de glucosa 20 litros =$18666/hora Suero de queso 15 Kg = $10500/hora Colorante 2,5 Kg = $3500/hora Espesante 2,5 Kg = $8750/hora Saborizante 0.5 Kg = $22000/hora Emulsionante 2,5 Kg = $3000/hora Total Costo por insumos = $132276/hora En un día de 10 horas de trabajo se tendría que el costo es de $1.322.760

Conclusiones Se utilizan ingredientes de origen orgánico e inorgánico Es importante el manejo de las temperaturas durante el proceso El uso de ciertos aditivos (emulsionantes) permiten fabricar un helado con mejor textura. El volumen del helado aumenta al inyectarle burbujas de aire

¿Preguntas?