Análisis de políticas públicas. El ingreso a la agenda: Preguntas para organizar el análisis. Alejandro Villar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Agenda legislativa de igualdad de género
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Políticas públicas y agendas políticas.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Gobernanza del agua en las américas
Sistema Integral de Contraloría Social
CONSULTA PÙBLICA EL SECTOR AMBIENTAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MESA 4.- TRANSVERSALIDAD.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Antecedentes y condicionantes de la “Gestión Ambiental”
“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002.
Proyecto Ejecución Directa PNUD Socios Implementadores: IDEA, Consorcio (CEP, CIEPLAN, Libertad y Desarrollo, Proyectamerica ¿Cuán democrática es la democracia.
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Diplomado en Contraloría Social,
Articulación de Actores para un Nuevo Ciclo de Descentralización: Estado del Arte y Desafíos para la Investigación Egon Montecinos, Profesor Investigador.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos ¿Que queremos lograr?
ADIPTGEN Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile Trabajadores Penitenciarios No.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
El Poder Político Actual
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
INSTITUCIÒN EDUCATIVA INTERNACIONAL PARTICIPACIÒN CIUDADANA.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
LAZOS COMUNITARIOS CASO II: LAZOS COMUNITARIOS TAO Políticas y Planificación- Ciencias de la Comunicación. Fac. Sociales. UBA.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
La articulación en la gestión del desarrollo
CEMER COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. Unidades de Mejora Regulatoria que dependen de una Secretaría Un OPD.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
¿Para qué le sirve a la política pública identificar buenas prácticas de desarrollo de los territorios? Gonzalo Delamaza Programa Ciudadanía y Gestión.
MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE SALUD EN EMERGENCIA Y DESASTRE. Por:Lic. ORLANDO OLIVO E. Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo 17 al.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
La cooperación internacional para el desarrollo: contexto internacional y estatal Desafíos para las ONGD Ignacio Martínez Plataforma 2015 y más 8 de enero.
S ONDEO A LÍDERES DEL GDMDS: L A CONSULTA PREVIA Comisión de Consulta GDMDS Julio 2013.
Esquema General de la Contabilidad Gubernamental
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Presentación Red Mayor 28/29 de octubre 2015 Quienes somos Red Mayor es un movimiento ciudadano, actualmente formado por 12 instituciones de la Sociedad.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Software Público Uruguayo Marzo 2015 Compartiendo Activos y Conocimiento en el Estado A/P Diamela Bello – Directora Área Tecnología Ing. Javier Barreiro.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Análisis de políticas públicas. El ingreso a la agenda: Preguntas para organizar el análisis. Alejandro Villar

Marco contextual I. De la agenda sistémica a la agenda institucional. ¿El problema es visualizado como tal por la sociedad? ¿El problema es tratado por los medios de comunicación masiva? ¿El problema estaba en la plataforma o el discurso del gobierno? ¿Se puede identificar un acontecimiento que impulse al gobierno a su incorporación en la agenda institucional? ¿Se puede identificar al actor gubernamental que lo incorpora a la agenda del gobierno? ¿Se trata de un actor individual (funcionario) o colectivo (Partido de gobierno o partido de coalición de gobierno, órgano legislativo)

La incorporación en la agenda gubernamental ¿El tratamiento del problema le corresponde la actor que impulsó su incorporación en la Agenda de Gobierno? ¿El tratamiento del problema le corresponde a una sola área del Estado? ¿El tratamiento del problema le corresponde a un solo nivel del Estado? ¿El tratamiento del problema demanda de la articulación con organizaciones de la sociedad civil? ¿Cuáles son los arreglos normativos que se requieren par su tratamiento por políticas públicas? (Leyes, decretos, resoluciones ministeriales, etc.) Existe la organización estatal necesaria para tratar el problema? ¿Hay recursos previstos para el tratamiento del problema?

La definición del problema ¿Quién define el problema? ¿Se realizaron análisis o estudios para sostener esa definición del problema? ¿Se ha generado un debate público en torno a la definición del problema? ¿La definición adoptada por el gobierno tiene consenso dentro de éste y con los otros actores estatales con los que debe articular para su tratamiento? ¿Se puede identificar algún actor relevante que apoye la definición del problema adoptada por el gobierno? ¿La definición adoptada por el gobierno coincide con la de la opinión pública (o con la mayoría de ésta)? ¿Esta definición coincide con la que ha instalado los medios de comunicación? ¿Se puede identificar algún actor relevante que discuta la definición del problema? ¿Ese actor tiene peso suficiente como para modificar la definición del problema?