LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a Grecia. Geográfía.
Advertisements

AlejandroMagno. En el año 336 a. C., a los 20 años de edad fue reconocido como el gobernante de toda la Hélade tras su aplastante victoria sobre los griegos.
Tú, solo tú. Tú estabas en mis planes, tú solo tú
Alejandro Magno ac.
La Civilización Griega.
Alejandro Magno.
El pueblo lejos de su tierra. El Exilio en Babilonia
I.E.PNP: NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
ALEJANDRO MAGNO Con escasos años, asumió el trono de Macedonia luego de una conspiración que mató a su padre . Se encontró con una península.
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
Tema 10: Grecia en la antigüedad Alberto Herranz Somoza 1ºB E.S.O.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Malinche y hernán Cortés
Alejandro Magno.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Alejandro Magno. Él es Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno(Μέγας Αλέξανδρος)fue el rey de Macedonia desde el año 336 a.C. hasta.
SECRETOS DE DANIEL Capitulo 5
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
Capitulo 1 Fuentes de la tradicion democrática 2000 a.c. a 1689 d.c.
Jesús, nuestro salvador
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Grecia.
1. 2 I.Las Nubes y La Oscuridad Vendrán A.Las Causas 1.Un Punto de Vista Humanista 2.Un Razonamiento Pesimista 3.Una Lógica Racionalista I.Las Nubes y.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
Un vuelo hacia el pasado
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
Grecia antigua Sus dioses.
LAS YEGUAS DE DIOMEDES..
Las 10 ciudades habitadas
Cada minuto, cada segundo. Cada minuto, cada segundo PÁRRAFOS.
EL CID CAMPEADOR ( ).
GRECIA.
El ajedrez Mucho se ha hablado sobre este tema, pero en verdad lo único que puede afirmarse con propiedad es que el ajedrez es tan antiguo como la civilización,
Las guerras Médicas Persas vs. Griegos a.C.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
ALEJANDRO MAGNO LAS CONQUISTAS.
Esparta y Atenas Datos geográficos
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
MEJORES CUERPOS MILITARES
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
GUERRAS MÉDICAS.
Cada minuto, cada segundo. Cada minuto, cada segundo PÁRRAFOS.
Los idiomas de la Biblia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
HISTORIOGRAFÍA Gaius Iulius Caesar.
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
Alejandro Magno.
Francisco Pizarro ( ).
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
EGIPTO.
Por Lopez, Jesus.  Logros  Familia  Informacion personal  El imperio de Darius.
Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.
ARIEL RETAMAL CHANDÍA ALUMNO EN PRÁCTICA PERÍODO HELENÍSTICO.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
La Conquista de América
José Alberto Córdoba Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicio *****No.134***** 1° ´´H´´ Profesora Zoila Moreno Anota 15/11/09.
HELENISMO.
Descubrimiento de América
Unidad 7.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
Ciudad de los Dioses.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
A LEJANDRO M AGNO Ricardo Izquierdo Gil 2 º ESO. BIOGRAFIA (Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de Macedonia.
Transcripción de la presentación:

LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO

NACIMIENTO Y PROCEDENCIA Alejandro Magno nació en el año 356 a.c. y murió en el 323 a.C. Fue rey de Macedonia desde el 336 a.C. hasta su muerte. Encabezó el Imperio Macedónico tras la muerte de su padre Filipo II, el cual fue asesinado y puso los cimientos de la política expansionista en Alejandro. Su madre era Olimpia de Epiro, nació en el 375 a.C. y murió en el 315 a.C. Filipo II Olimpia de Epiro

EDUCACIÓN DE ALEJANDRO De los 13 a los 16 años tuvo como preceptor a Aristóteles, el gran pensador. En el palacio de Mieza, situado en las aproximaciones de Pella, estudió todas las disciplinas que en su tiempo se conocían. Manifestó una gran devoción por los ejercicios atléticos, sin embargo, sus preferencias eran los libros. Le gustó el arte de la guerra y se distinguió como jinete: a la hora de domar a su caballo “Bucéfalo” le resultó ser muy complejo.

LOS PRIMEROS COMIENZOS En el año 336 Filipo ll murió asesinado. Alejandro heredó Macedonia con territorios todavía frágiles que contenían pueblos que estaban al acecho de su liberación. Demóstenes se burlaba de este porque a causa de su edad le parecía inofensivo. Demóstenes

Medios y Proyectos Alejandro Magno obtuvo de la herencía un ejército de primera clase al que solo tuvo que perfeccionar. Para manejar este ejército estaba ayudado por los veteranos de su padre, generales con experiencia. Lo único que faltaba era dinero puesto que Filipo II había dejado importantes deudas. Los proyectos de Alejandro Magno era completar la obra iniciada por su padre y vengar a griegos y macedonios.

Territorios conquistados Llevo a cabo una expedición militar hacia Asia, donde reinaba el rey persa Darío III, al cual venció en dos batallas : Iso y Gaugamela. Posteriormente, se apoderó de este territorio. También extendió su poder por Fenicia, Egipto y Grecia. A todas las ciudades que conquistaba le ponía el nombre de Alejandría.

Su gran conquista : La India Motivos que indujeron a Alejandro a emprender la expedición de la India entre los años 327 y 325 : La necesidad de dinero. El deseo de una gloria saneada con el fin de rehabilitarse ante los ojos de sus compañeros. El gusto por la aventura militar. De camino a la India se encontró con otro monarca indio, Poros, al cual se enfrentó con sus tropas. En un territorio indio, Alejandro Magno se enfrentó con otros adversarios y llegó después a Hífasis.

La gran conquista: La India En Hífasis descubrió un desierto que tenia que atravesar y también se dio cuenta de que aun no había llegado a la frontera del mundo habitado. Alejandro habría proseguido la marcha de no haber sido por sus hombres que no quisieron seguirle. Dio pues media vuelta, después de haber consagrado a los dioses del Olimpo. Bajó por el Hidaspo, después por el Indo hasta llegar al océano, no sin antes pelear y ser herido de gravedad. De la India llevaba consigo a un brahman y una colección de textos que contenían informaciones científicas.

Su último año En el año 323, Alejandro se hallaba en su capital Babilonia todo aparentaba anunciar el comienzo de una era próspera y pacífica. Alejandro recorría los alrededores de la capital, construyendo canales de riego o barcos. La razón por la que Alejandro hacía todos estos trabajos era que quería volver a salir para realizar una campaña, ya que entre Egipto y Persia se hallaba Arabia. La expedición estaba dispuesta cuando cayó enfermo y murió al cabo de pocos días, como consecuencia de un prologando festín. Contaba con 33 años de edad.

Realizado por María Abellán Pedro. Olga Martínez Gallego. Jéssica Velasco Rodríguez.