© Centro Comenius USACH 2006 Acerca del papel de la innovación en la formación profesional docente Apuntes para desarrollar un pensamiento Fidel Oteiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

Evaluación por Competencias
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
PROYECTO NUMERARIO.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Mtra. Sandra Rodríguez García
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
© Centro Comenius USACH 2006 TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL AULA: una mirada desde la experiencia Fidel Oteiza Morra Comenius / USACH Fundación Chile, Santiago,
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE PARA EL SIGLO XXI
Funciones, formación y conocimientos
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Funciones, formación y conocimientos
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Área Prácticas Pedagógicas
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Portafolio de Evidencias Realizado por: Lissette García Cardona
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Enseñanza en Competencias
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO Simón Ochoa C.I UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

© Centro Comenius USACH 2006 Acerca del papel de la innovación en la formación profesional docente Apuntes para desarrollar un pensamiento Fidel Oteiza Morra Comenius / USACH Universidad Católica del Maule Agosto 2007

¿ Tiene la formación en y para la innovación un papel en la formación de los docentes?

¡Nunca me había formulado la pregunta! y ¡Siempre la he respondido afirmativamente! Veamos

Desde un ambiente de Investigación y desarrollo Un Centro de Investigación en la USACH: Comenius

El Centro Comenius / USACH:

Hay muchas referencias a “reformas educacionales”, a la “necesidad de cambio” y a la “resistencia al cambio”, “resultados insatisfactorios”, “deficiencias en las prácticas educativas”, “inadecuación de las prácticas escolares.

Algunas confesiones epistemológicas “Saber y no actuar, es no saber”. Anónimo ¿ Una invención? Bueno, un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración”. Thomas Alva Edison.

El conocimiento:  La experiencia humana sistematizada, validada de cara a los problemas o preguntas que resuelve  Histórica y espacialmente situado El Aprendizaje:  Generado por la actuación del que aprende  La construcción de un árbol de conocimiento  La actualización personal

La mediación adulta:  Complejidad cognitiva, afectiva, procedimental y valórica El ambiente de aprendizaje:  Confianza  Situaciones que enseñan

Un profesional posee un modo de pensar y un modo de pensar propios Se perfecciona quién pone a prueba, sus ideas

¿ Podemos hablar de una dimensión de innovación en la vida profesional de un docente? ¿Cuáles son las competencias que requiere para desarrollar esa dimensión? ¿Cómo se puede formar esas competencias? ¿Qué prácticas y qué condiciones en una escuela de formación favorecen esa formación?

Creación de “revisiones de la literatura” y de “estados el arte ” La primera, bastante obvia, se refiere a la escritura, el desarrollo de las capacidades para redactar informes técnicos. Pueden odiarme, ¡pero escriben! Capacidad de diseño Creación y operacionalización de constructos teóricos

Habilidades del Siglo XXI”  Adaptabilidad y administración de la complejidad  Gestión de sí mismo  Curiosidad  Creatividad  Toma de riesgos y  Pensamiento de alto nivel y razonamiento Medición, generación de instrumentos de medición, validación de instrumentos de medición. Observación sistemática. Observar y escuchar son dos pilares de la didáctica.

¿Cómo piensan, cómo razonan, como resuelven problemas los niños y jóvenes “nativos digitales”? (Enlaces: El ciclo: detección de un problema, manejo de alternativas, diseño de una solución, desarrollo de la misma, puesta en práctica, evaluación y…, nuevo ciclo. Formación orientada a productos. Una cultura orientada a la creación de soluciones en educación y a validarlas.

Estas competencias se dan, naturalmente, es un ambiente de investigación y desarrollo. Uso no trivial de las tecnologías de la información. Participar en innovaciones e condiciones de realidad es la situación óptima para formar docentes con capacidad y voluntad de innovación.

La innovación apela a la creatividad, capacidad para crear visiones, para plasmar esas visiones en acciones y materialidades, persistencia, capacidad para evaluar en el proceso y corregir y hasta cambiar una estrategia, hacer coincidir voluntades, muchas veces supone trabajo en equipo, sortear o sobrepasar barreras. Lo más que podemos hacer es generar las condiciones para que el estudiante experimente con la creación de propuestas y acompañarlo en el proceso.

Recursos interactivos Poliedros: Click aquíClick aquí Los comienzos de la geometría: Click aquíClick aquí Material de referencia, semejanza: Click aquíClick aquí En el arte: Click aquíClick aquí En los colegios: Click aquíClick aquí

Una plataforma apoya el proceso

GRACIAS