Método de Actualización y Creación Permanente del Programa de Jóvenes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
SESION DE APRENDIZAJE.
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
Sesión Método.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Taller Padres 1º año 14 de junio de 2013.
El estilo educativo de las Escolapias
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Programa educación preescolar 2004.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
La Planeación de un Grupo Scout
PROGRAMA DE JOVENES POLITICA NACIONAL.
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
El arte de enseñar y aprender
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
MODELO PEDAGÓGICO SECAP
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Se define al Programa de Jóvenes como: “un conjunto ordenado de experiencias de aprendizaje, que se ajusta a las necesidades de cada persona en relación.
AULA DE APOYO.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
LA MADUREZ.
HABILIDADES DIDACTICAS
Propuesta de Objetivos a la Progresión personal
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
LOS VALORES.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Anexo 2.
Misión y Visión del movimiento scout
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
METODO GUIA Y SCOUT.
El estilo educativo de nuestro colegio
La Participación Institucional
Buenos Dias.
Plan de estudios
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Objetivo del escultismo
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños, niñas y.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Plan de superación profesional 2014
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
Actos humanos y actos del hombre
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
google. com. co/search
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Método de Actualización y Creación Permanente del Programa de Jóvenes MACPRO

La manera como el Movimiento Scout logra sus propósitos. Programa de Jóvenes La manera como el Movimiento Scout logra sus propósitos.

ELEMENTO 1 Es una manera de proclamar nuestra propuesta educativa ante una comunidad determinada.

Principios y Elementos Misión y Perfil de Valores del Método Definiciones Misión y propósitos Principios y Valores Elementos del Método Perfil de Egreso Principios y Valores Misión y Propósitos Elementos del Método Perfil de Egreso Definiciones

Definiciones Somos un Movimiento de jóvenes y adultos comprometidos en forma libre y voluntaria. Somos un movimiento de educación no formal, complementario de la familia y la escuela, que procura el desarrollo integral y la educación permanente de los jóvenes.

Misión: La Misión de Movimiento Scout es contribuir a la educación de la gente joven, a través de un sistema basado en valores, ayudando a construir un mundo mejor en el que las personas puedan autorealizarse como individuos y así tener un rol constructivo en la sociedad.

Propósito: 1. DESARROLLO INTEGRAL Respetuosos de la pluralidad de la naturaleza humana e interesados en una persona completa, impulsamos el desarrollo equilibrado de las diversas dimensiones de la personalidad de las y los jóvenes, suscitando, formando y dando oportunidades de pleno despliegue a toda la compleja variedad de expresiones de la persona. 

Propósito: 2. EDUCACION PERMANENTE Por otra parte, la persona no cesa nunca de entrar en la vida, de nacer a lo humano, por lo que su existencia es un proceso de terminación y aprendizaje que nunca concluye. Ningún aspecto de la educación puede ser reducido al sistema escolar o a un período de la vida, ya que las personas tienen la necesidad y deben tener la posibilidad de aprender incesantemente durante toda su existencia.

La relación con el mundo Los Principios que nos rigen: La relación con el mundo La relación consigo mismo La relación con los demás La relación con Dios

Nuestro Método Educativo

1. Adhesión a la Promesa y a la Ley

2. Aprendizaje a través del servicio

3. Vida en Naturaleza

4. Aprendizaje por la Acción

5. Aprender Jugando

6. Sistema de Equipos

7. Sociedad de Jóvenes

8. Marco Simbólico Sugerente.

9. Presencia estimulante del adulto.

10. Un ceremonial para celebrar la vida.

11. Sistema progresivo de objetivos y actividades.

El Hombre y la Mujer a que aspiramos: Perfil de egreso: El Hombre y la Mujer a que aspiramos: Aspiramos a que cada joven que ha vivido en el Movimiento Scout, hombre o mujer, haga siempre todo lo que de él o de ella dependa para ser:

El Hombre y la Mujer a que aspiramos: Perfil de egreso: El Hombre y la Mujer a que aspiramos: Una persona íntegra y libre. Una persona servidora de los demás. Una persona creativa. Una persona espiritual.

desarrolla en los y las jóvenes su propósito educativo. MACPRO ELEMENTO 2 Areas de Crecimiento Son las dimensiones de la personalidad que el Movimiento desarrolla en los y las jóvenes para cumplir con su propósito educativo.

Corporalidad Desarrollar la parte de responsabilidad que le corresponde a la persona en el crecimiento y funcionamiento de su propio cuerpo.

Creatividad Desarrollar la capacidad de pensar innovar y utilizar la información de manera original y relevante.

Desarrollar la disposición permanente de la voluntad para organizar las fuerzas e impulsos de la persona de acuerdo a un principio regulador de naturaleza ética. Carácter

Afectividad Desarrollar la capacidad de obtener y mantener un estado interior de libertad, equilibrio y madurez emocional, integrando la vida afectiva al comportamiento.

Desarrollar la dimensión social de la personalidad con énfasis en el aprendizaje y práctica de la solidaridad. Sociabilidad

Desarrollar la aspiración a establecer vínculos personales con Dios, la capacidad de asumir la fé e integrarla a la vida y la disposición a respetar las distintas opciones. Espiritualidad

Enunciados del Perfil de Proyecto Educativo en relación MACPRO ELEMENTO 3 2 3 P r o y e c t E d u a i v 1 A r e a s d c i m n t o CORPORALIDAD O b j e t I v o s T r m i n a l CREATIVIDAD CARACTER Objetivos Terminales Enunciados del Perfil de Egreso propuesto en el Proyecto Educativo en relación a cada una de las Areas de Crecimiento. AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD ESPIRITUALIDAD

Se establecen en base a un: Objetivos Terminales Son por tanto una primera aproximación a lo posible. Se expresan en conductas deseables y observables. Permiten que los objetivos intermedios tengan coherencia entre ellos. Se establecen en base a un: deber ser. Características

MACPRO ELEMENTO 4 4 Desarrollo Evolutivo: Estudio o descripción ESPIRITUALIDAD CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARACTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD A r e a s d c i m n t o 2 ELEMENTO 4 Desarrollo Evolutivo: Estudio o descripción de las características evolutivas de los niños y jóvenes en las distintas edades que comprende el Movimiento. O b j e t I v o s T r m i n a l P y c E d u 3 1 4 DESARROLLO EVOLUTIVO Análisis de las características del crecimiento en niños y jóvenes

Desarrollo Evolutivo Características . En relación con los objetivos terminales, este entregan información de lo que es. Fundamenta la determinación de edades y ramas. Permite conocer las dificultades que existen para acercarse a los Objetivos Terminales en cada rango de edad. Desarrollo Evolutivo

Análisis de las características del crecimiento en niños y jóvenes 3 1 RECAPITULEMOS 1. PROYECTO EDUCATIVO 2. AREAS DE CRECIMIENTO 3. OBJETIVOS TERMINALES 3 1 4. DESARROLLO EVOLUTIVO 2 3 1 A r e a s d c i m n t o CORPORALIDAD O b j e t I v o s T r m i n a l P r o y e c t E d u a i v CREATIVIDAD CARACTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD ESPIRITUALIDAD 4 DESARROLLO EVOLUTIVO Análisis de las características del crecimiento en niños y jóvenes

Determinación de edades y ramas MACPRO Inf. Media 7 a 9 Inf. Tardía 9 a 11 Lobatos y Lobeznas INFANCIA INTERMEDIA Adolescencia 15 a 17 Juventud 17 a 20 Rovers ADOLESCENCIA Pre-pubertad 11 a 13 Pubertad 13 a15 Scouts PRE-ADOLESCENCIA 5 Determinación de edades y ramas Determinación de edades y ramas ESPIRITUALIDAD CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARACTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD A r e a s d C c i m n t o 2 O b j I v T l P y E u 3 1 DESARROLLO EVOLUTIVO Análisis de las características del crecimiento en niños y jóvenes 4 ELEMENTO 5 Es la definición de rangos de edad, de acuerdo a las características de desarrollo de los y las jóvenes.

Determinación de Edades y Ramas Características: Sus nombres tienen relación con el Marco Simbólico sugerido. Los ciclos y rangos de edad pueden variar de un país a otro. Su determinación se basa en una conjugación de lo que es (Desarrollo Evolutivo) y lo que debe ser (Objetivos Intermedios y Terminales). Determinación de Edades y Ramas

Objetivos Intermedios Son propuestas de conductas, conocimientos, actitudes o acciones que son deseables de acuerdo al objetivo terminal y que son posibles en relación con el grado de desarrollo de los y las jóvenes. 6. Objetivos Intermedios

Objetivos Intermedios 1. Lenguaje de fácil comprensión 2. Proponen el aprendizaje de un determinado contenido (saber); otros el logro de una actitud (saber ser); y otros motivan una acción especifica (saber hacer) Objetivos Intermedios Características 3. Unos refuerzan un comportamiento esperado (lo que es), mientras otros funcionan en sentido inverso (lo que se desea transformar).

Objetivos Intermedios 4. Se establecen en relación de progreso de unos con respecto a otros. Más características Objetivos Intermedios 5. Se ordenan por Área de Crecimiento que agrupados en forma secuencial corresponden a la conquista de un Objetivo Terminal.

Determinación de edades y ramas OBJETIVOS INTERMEDIOS Inf. Media 7 a 9 Inf. Tardía 9 a 11 Lobatos INFANCIA INTERMEDIA Adolescencia 15 a 17 Juventud 17 a 20 Rovers ADOLESCENCIA Pre-pubertad 11 a 13 Pubertad 13 a15 Scouts PRE-ADOLESCENCIA 5 Determinación de edades y ramas 3 1 RECAPITULEMOS 3 1 5. DETERMINACION DE EDADES Y RAMAS 3 1 6. OBJETIVOS INTERMEDIOS 3. OBJETIVOS TERMINALES 3 1 4. DESARROLLO EVOLUTIVO 2. AREAS DE CRECIMIENTO 1. PROYECTO EDUCATIVO ESPIRITUALIDAD CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARACTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD A r e a s d c i m n t o 2 O b j e t I v o s T r m i n a l 3 P r o y e c t E d u a i v 1 OBJETIVOS INTERMEDIOS 6 DESARROLLO EVOLUTIVO Análisis de las características del crecimiento en niños y jóvenes 4

7. Actividades Educativas

DURA Una Actividad Scout debe ser: Desafiante, debe contener un desafío que estimule a los y las jóvenes a superarse. Util, debe suscitar experiencias que den lugar a un aprendizaje efectivo. Recompensante, debe producir en el y la joven la percepción de haber logrado un provecho o anhelo. Atractiva, debe despertar interés y deseo de realizarla, por original, porque le agrada o porque se considera comprometido con el resultado de ella.

8. Plan de Progresión

PLAN DE PROGRESION MACPRO Las pruebas a pasar Objetivos a cumplir SE CONVIERTEN Las pruebas a pasar Objetivos a cumplir

Esto produce consecuencias en cadena: El programa se flexibiliza y crece su capacidad de adaptación. Se enriquece la variedad de actividades que realizan los jóvenes. Por lo tanto damos un salto de calidad. Nuestra tarea es más exigente pero esta definida claramente El programa se acerca a las necesidades particulares de cada joven

Determinación de edades y ramas Inf. Media 7 a 9 Inf. Tardía 9 a 11 Lobatos INFANCIA INTERMEDIA Adolescencia 15 a 17 Juventud 17 a 20 Rovers ADOLESCENCIA Pre-pubertad 11 a 13 Pubertad 13 a15 Scouts PRE-ADOLESCENCIA 5 Determinación de edades y ramas 2 Cartillas Guía de dirigentes 1 2 Bitácoras Plan de Progresión 8 ESPIRITUALIDAD CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARACTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD A r e a s d c i m n t o 2 O b j e t I v o s T r m i n a l 3 P r o y e c t E d u a i v 1 6 OBJETIVOS INTERMEDIOS 7 Diseño de actividades DESARROLLO EVOLUTIVO Análisis de las características del crecimiento en niños y jóvenes 4

Ventajas del MACPRO Es una propuesta global, integrada y articulada. Refuerza la educación integral, al establecer las áreas de crecimiento en base a la estructura de la personalidad. Facilita la educación permanente al formular objetivos que progresan hacia un objetivo terminal. Integra los elementos del programa conocidos hasta ahora.

Más ventajas del MACPRO No obstante su concepción teórica inicial, su aplicación es sencilla y práctica. Facilita la actualización permanente del programa sin cambios fuera de contexto o saltos bruscos.

Dirección Nacional de Métodos Educativos Región Scout Interamericana Scouts de El Salvador Región Scout Interamericana