Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Identidad de Género.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Auto-concepto y Auto-estima
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
Valores y la vivencia de la sexualidad
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
Con la sexualidad quien se anima?
MAR ORTIZ FERNANDEZ PSICÓLOGA.  La diferencia entre sexo y género  Sexo como condición biológica  Género como dimensión psicológica  Género: construcción.
Adolescencia y proyecto de vida
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Derechos Sexuales y Reproductivos
Sexualidad responsable
EL PACIENTE OBESO Y SU VIDA SEXUAL
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
2003 Organización Panamericana de la Salud SEXUALIDAD HUMANA Y CONSEJERIA TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003 TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003.
MODULO OPTATIVO MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
Respuesta Sexual Humana en
SEXUALIDAD HUMANA.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
Taller de formación sexual para padres y madres
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Mi sexualidad y la equidad de género
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
¿Y los adultos què pensamos?
Tengo un adolescente en casa
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Sexualidad vs. Sexo.
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
(Pontificio Consejo para la Familia)
Sexualidad y Sexualidad. Tres dimensiones de la sexualidad humana
La sexualidad en la adolescencia
Sexualidad Genero.
SEXUALIDAD ASPECTOS PSICOSOCIALES
Psicología del adolescente Unidad IV: Desarrollo psicosocial
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
DESARROLLO DE ADOLESCENTES 11
LA ADOLESCENCIA.
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Luz Matilde Laverde Sepúlveda Belén Cecilia Gómez Rojas Deysi Janneth Palacios Asprilla Cecilia Hincapié.
La sexualidad y sus dimensiones
POTENCIALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
ESCUELA NORMAL PROFESOR DARÍO RODRIGUEZ CRUZ MATERIA: DESARROLLO FISICO Y SALUD MAESTRO: SANTIAGO AMAURY mendoza ojeda ALUMNA: MIRIAM ARELY RIOS contreras.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
Síntesis de la sexualidad humana
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
Transcripción de la presentación:

Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda. Reportaje Contacto: Educación sexual al desnudo. Una asignatura pendiente (2013) Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda. Objetivos: -Reflexionar críticamente sobre nuestros conocimientos, creencias e ignorancias respecto de la sexualidad. -Analizar nuestros conceptos de salud, normalidad y anormalidad en la dimensión de la sexualidad.

S____________D Dimensión constitutiva de la identidad humana que abarca el sexo, el género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.

A__________D Es una dimensión del desarrollo humano que se refiere a un conjunto de emociones, estados de ánimo y sentimientos que permean toda la vida de las personas.

S________ Es el conjunto de características biológicas que nos define como mujer u hombre.

__________O Es el conjunto de características sociales y culturales que diferencia a los hombres de las mujeres; cada cultura lo asigna según su momento histórico y cultural determinado.

E______________ Son imágenes simplificadas de las personas y de la realidad, hacen percibir a los sujetos, no como individuos sino como miembros de un grupo.

_S_________ de G_______ Corresponden a las creencias populares sobre las actividades, roles y rasgos que distinguen a las mujeres de los hombres, organizan su conducta en función del género y estableciendo las características que serían comunes a todas las mujeres y a todos los hombres.

A________________ Es la valoración interna que un ser humano realiza de sí mismo.

N________________ Es la condición que posee un individuo al no poseer diferencias significativas respecto de su grupo. Posee un componente estadístico pero también biológico y psicológico.

I__________ Es la construcción que hago de mí mismo o de mí misma para responder a la pregunta ¿Quién soy? Dicha respuesta se expresa a través de mis actos, mis pensamientos, emociones, sentimientos, afectos, gustos, deseos, esperanzas, etc.

I__________ S_______ Se va construyendo a partir de múltiples factores, como la relación con la madre, el padre y/o ambos, la familia, la escuela, los/as amigos/as, los medios de comunicación y la cultura en la que se vive. Es el concepto de uno mismo construido sobre la base de nuestro sexo, nuestro género y nuestra orientación sexual.

En una hoja de cuaderno, ordenadamente, entregar sus respuestas (parejas o grupos de 3 personas): ¿Cuál es el tema central del reportaje? Sea preciso y exhaustivo. ¿Cuáles son los problemas que el reportaje presenta en relación a la sexualidad adolescente? ¿Qué piensan respecto de ellos?

¿Qué es lo que se dice en el reportaje sobre…? Estereotipos de género Identidad sexual Normalidad Afectividad y amor.

Reportaje Contacto: Educación sexual al desnudo Reportaje Contacto: Educación sexual al desnudo. Una asignatura pendiente (2013)

EL NUEVO CONTEXTO DE LA SEXUALIDAD En la vida pública, económica, social y cultural. YA NO ES TAN MARCADA LA DIFERENCIA DE SEXOS. La presión de los padres por el pololo (a) ha disminuido. LA DECISIÓN ESTA MAS EN EL JÓVEN. Se posterga el matrimonio y aumenta el tiempo de pololeo, debido a estudios superiores, búsqueda de trabajo estable y vivienda propia. Los jóvenes pasan mayor tiempo fuera de la casa y sin los padres, por tanto la familia no es fuente de educación sexual Tenemos la necesidad creciente de relaciones interpersonales cercanas, afectivas e íntimas

Quizz sobre sexo, embarazo y ETS Relaciones sexuales durante la regla / menstruación Relaciones sexuales pero eyaculando afuera (coitus interruptus) Sexo oral Sexo anal Fuente: Reportaje Contacto: La educación sexual al desnudo. Una asignatura pendiente. 2013.