Importancia de la comunicación en el campo de la salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Comunicación Pilar Nuñez Ulloa Asesora Fundación Telefónica.
Evaluación por Competencias
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
Educación Sanitaria Intercultural
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Elementos conceptuales
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
EMI COLEGIOS.
Competencias del auditor
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
La razón para hacer … o no…
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
La Investigación científica
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
El Modelo de una Gestión Integrada por Competencias
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
¿Qué son las competencias?
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
¿Son o no las Estrategias Didácticas consecuentes con la Planeación?
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Autoeficacia.
COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Estrategia de comunicación para PROSILAIS.  PROSILAIS Casas maternas en Nicaragua para la atención integral de salud  Proyecto alternativo de atención.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Transcripción de la presentación:

Importancia de la comunicación en el campo de la salud Grupo: 4 SP-101 Sección: 0900 UNAH V.S.

Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Se estima que más de un 60% de nuestras actividades diarias involucran alguna forma de comunicación.

Tipos de Comunicación Comunicación verbal (Oral, escrita) Comunicación no verbal Comunicación gráfica Para que la comunicación sea efectiva se requiere que esta sea  precisa, clara y bidireccional.

¿Por qué es importante la comunicación en la salud?

Comunicación en salud De acuerdo con un documento de la Organización Mundial de la Salud (Healthy People 2010, volumen I), la comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias de comunicación para informar e influenciar decisiones individuales y comunitarias que mejoren la salud.

Contribución de la comunicación en la Salud Prevención de la enfermedad. Relaciones médico-paciente. Adherencia del individuo a recomendaciones clínicas. Construcción de mensajes y campañas de salud pública.

De otro lado, la educación también ha jugado un papel importante en la búsqueda de una definición de comunicación para la salud. En Latinoamérica la Comunicación para la salud sólo logró posicionarse a principios de los años ochenta, después del establecimiento de la Educación Sanitaria.

Educación Sanitaria La educación sanitaria es el proceso a través del cual la gente aprende sobre su salud y, más específicamente, sobre cómo mejorarla.

En la 23a. Conferencia Sanitaria Panamericana, en septiembre de 1990, hubo un especial interés en posicionar la comunicación social como una disciplina importante para la formación básica de personas, familias y comunidades.

La teoría de la comunicación para la salud utiliza cuatro elementos clave del proceso de comunicación: Audiencia. Mensaje. Fuente. Canal.

Comunicación participativa en salud El concepto de comunicación participativa parte del supuesto de que aquellos afectados por las decisiones, deben estar involucrados en la toma de estas.

Comunicación para el cambio de comportamientos Otras aproximaciones teóricas más utilizadas en los proyectos de comunicación en salud, consiste en las concepciones que llevan a cambios conductuales o de comportamiento.

Las variables a considerar vienen de tres teorías que han sido ampliamente usadas y que tienen una influencia significativa en la investigación sobre conductas de salud: El Modelo de Creencias en Salud. La Teoría de Aprendizaje Social La Teoría de la acción Razonada.

Creencias en Salud. Este modelo supone que las creencias de las personas influyen de manera significativa en las decisiones que adoptan en relación con la salud.

De acuerdo con este modelo, existen dos factores importantes que influencia la posibilidad que una persona adopte un cambio recomendable de conducta en salud:

La persona tiene que sentirse susceptible hacia las consecuencias severas o serias de una enfermedad. 2) La persona tiene que creer que el asumir las acciones recomendadas, éstas compensarían las barreras percibidas para desempeñar una acción preventiva.

Acción Razonada Sostiene que el cambio de una conducta específica es determinada principalmente por la fuerza de las intenciones personales a desempeñar esa conducta. La intención de desempeñar una conducta especifica es vista como una función de dos factores:

la actitud personal hacia el desempeño de la conducta. las normas subjetivas del individuo acerca de la conducta.

Modelos y Estrategias en Comunicación en Salud Difusión de Innovaciones. Comunicación Macro –intencional. Comunicación para el Cambio Social. El mercadeo social.

Actualmente, los ciudadanos se encuentran cada vez más expuestos a información relacionada con la salud a través de los medios de comunicación masivo.

Otro tipo de estrategia que requiere una mayor implicación de la población es la Movilización Social. Incluye Cinco abordajes:

Movilización Política. Movilización Gubernamental. Movilización Comunitaria. Movilización Corporativa. Movilización de Beneficiarios.

Metodologías para la Planeación de la Comunicación en Salud El diagnóstico, la planificación y la ejecución en los programas de salud suelen ser procesos unidireccionales y verticales. Incluye seis pasos importantes:

1. Investigación y Análisis 2. Diseño estratégico. 3 1. Investigación y Análisis 2. Diseño estratégico. 3. Desarrollo, producción y revisión de materiales y métodos. 4. Gestión, implementación y monitoreo. 5. Evaluación de impacto. 6. Planeación para la continuidad.

Desafíos de la Comunicación en Salud Con respecto a la planificación de iniciativas en comunicación en salud podemos apreciar que el éxito de un programa está determinado por una combinación de varios componentes como son: Solidez teórica. Claridad conceptual. Planificación racional de las acciones.

El campo de la comunicación en salud ha demostrado su naturaleza interdisciplinaria la cual es esencial para el éxito de sus programas.

Actualmente la Organización Panamericana de la Salud viene liderando un proceso de diseño curricular para formación de Comunicadores Sociales en Salud basado en competencias, junto con otras organizaciones internacionales y universidades. Este proceso se inició a finales del 2000 y principios de 2001 en Bellagio.

Finalmente, los retos que nos quedan son: Fortalecimiento y la motivación del talento humano. 2. Institucionalizar el componente de comunicación social en los planes nacionales y regionales de salud pública

3. Se deben definir los roles y funciones en los niveles central, regional y local. 4. Definir lineamientos de comunicación social, metas, indicadores de proceso, de resultados intermedios y a largo plazo de impacto. 5. Construcción de una base conjunta para la recolección de datos sobre experiencias exitosas de comunicación social.

6. Adelantar procesos de capacitación. 7 6. Adelantar procesos de capacitación. 7. Identificar los elementos claves para la sostenibilidad de los programas.

Fases de la Entrevista Medica Recepción Identificación Interrogatorio Examen físico Examen complementario Prescripción y recomendaciones Despedida

Componentes del proceso de comunicación-salud Relaciones: las que se establecen de forma interpersonal ya sea entre profesionales o con los pacientes, se aportan características únicas, creencias, valores, percepciones.

Transacciones: interacción entre individuos acerca de información relacionada con la salud, incluye comportamiento verbal y no verbal.

Contexto: escenarios en los cuales la comunicación toma lugar Contexto: escenarios en los cuales la comunicación toma lugar. La empatía es la variable de comunicación que más puede aportar a mejorar las transacciones. Incluye componentes afectivos, cognitivos y comunicativos.

Instructivos http://youtube.com/watch?v=y7AQQq-wcHELas herramientas en la relación médico-paciente http://www.youtube.com/watch?v=0CBxvPhz-9kERRORES MÉDICOS / RELACIÓN MEDICO PACIENTE

Muchas Gracias!!!