Química Curso 2014-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Advertisements

Metodología de la Investigación
Webquest Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
EL PROYECTO PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Cómo elaborar un Ensayo
Leer y escribir en ciencias
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Condiciones de publicación
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Proceso de la Investigación
Curso de Estadística Básica
Feria Científica.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Diseño de la investigación
Elementos de Competencia
Fundamentos de Investigación
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
 La Monografía El Informe.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
RÚBRICAS DE EVALUACI ÓN Son herramien tas instrumen tos que retroalime nta y autoevalúa Evalúan el cumplimie nto de los indicadore s de logro y de evaluación.
Física - Química José Antº Pascual
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Guía para la Búsqueda de Información
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
La redacción del reporte de investigación
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
1 Pautas para realizar la Memoria —usar en la medida que sean útiles—
Metodología de la Investigación
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL ÉNFASIS: EL PAPEL DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reglas de esta clase:
Elaboración de artículos científicos
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Contextos sociales y Trabajo Social
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Evaluación del aprendizaje
Los proyectos de Ingeniería
Lección 16: ¿por qué estaba equivocado tales de mileto
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Parámetros de evaluación del ensayo SOBRE 10 PUNTO CADA ÁMBITO.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
El Ensayo.
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

Química Curso 2014-2015

Contenidos por unidades La materia y sus estados U2 El átomo. Configuración electrónica U3 Enlace químico U4 Formulación inorgánica U5 Reacciones químicas U6 Cálculos químicos

Criterios de evaluación Conocimiento y comprensión (máximo 8) B Indagación y diseño (máximo 8) C Procesamiento y evaluación (máximo 8) D Reflexión sobre el impacto de la ciencia (máximo 8)

Tareas de evaluación CRITERIO TAREA A examen B 1ª parte del informe de laboratorio y/o diseño experimental C 2ª parte del informe de laboratorio y/o análisis de datos D Textos argumentativos, presentaciones y/o vídeos.

Rúbrica criterio A: Conocimiento y comprensión INDICAR Especificar un nombre, un valor o culaquier otro tipo de respuesta corta sin aportar explicaciones ni cálculos APLICAR Utilizar los conocimientos y la comprensión como respuesta a una situación determinada o a circunstancias reales INTERPRETAR Utilizar los conocimientos y la comprensión para reconocer tendencias y extraer conclusiones a partir de determinada información ESBOZAR Exponer a grandes rasgos DESCRIBIR Exponer detalladamente una situación, evento, patrón o proceso ANALIZAR Separa (las partes de un todo) hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura. Identificar partes y relaciones, e interpretar información para llegar a conclusiones. EXPLICAR Exponer detalladamente EVALUAR Sopesar las implicaciones y las limitaciones; juzgar las ideas, los trabajos, las soluciones o los métodos en relación con los criterios seleccionados.

Glosario de ciencias: criterio A

Rúbrica criterio B: Indagación y diseño INDICAR Especificar un nombre, un valor o cualquier otro tipo de respuesta corta sin aportar explicaciones ni cálculos ESBOZAR Exponer a grandes rasgos DISEÑAR Idear un plan, una simulación o un modelo FORMULAR Expresar los conceptos o argumentos pertinentes con claridad y de forma sistemática DESCRIBIR Exponer detalladamente una situación, evento, patrón o proceso EXPLICAR Exponer detalladamente

Glosario de ciencias: criterio B

Rúbrica criterio C: Procesamiento y evaluación PRESENTAR Ofrecer para su exposición, observación, examen o consideración INTERPRETAR Utilizar los conocimientos y la comprensión para reconocer tendencias y extraer conclusiones a partir de determinada información INDICAR Especificar un nombre, un valor o culaquier otro tipo de respuesta corta sin aportar explicaciones ni cálculos EXPLICAR Exponer detalladamente ESBOZAR Exponer a grandes rasgos DISCUTIR Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas DESCRIBIR Exponer detalladamente una situación, evento, patrón o proceso EVALUAR Sopesar las implicaciones y las limitaciones; juzgar las ideas, los trabajos, las soluciones o los métodos en relación con los criterios seleccionados.

Glosario de ciencias: criterio C

Rúbrica criterio D: Reflexión sobre el impacto de la ciencia ESBOZAR Exponer a grandes rasgos APLICAR Utilizar los conocimientos y la comprensión como respuesta a una situación determinada o a circustancias reales DOCUMENTAR Hacer referencia a las fuentes de información utilizadas citándolas mediante un sistema reconocido. Las referencias deben incluirse en el texto y al final del trabajo, como parte de una lista de referencias bibliográficas RESUMIR Sintetizar un tema general o los conceptos principales DESCRIBIR Exponer detalladamente una situación, evento, patrón o proceso DISCUTIR Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas EXPLICAR Exponer detalladamente EVALUAR Sopesar las implicaciones y las limitaciones; juzgar las ideas, los trabajos, las soluciones o los métodos en relación con los criterios seleccionados.

Glosario de ciencias: criterio D