Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Iniciativas de política en América Latina frente a la crisis financiera Andrés Marinakis, OIT Washington, 20 de Mayo 2009.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
CHILE: El Mercado del Trabajo
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
La Negociación Colectiva
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Sector Trabajo: comentarios sobre el primer año de gobierno Julio Gamero Investigador UNI - CIES 17 de julio del 2007.
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes Andrés Marinakis OIT.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Una agenda de políticas de empleo Políticas de empleo bajo restricciones fiscales Reunión Anual BID Milán, Marzo 23, 2003.
Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A LA REDACCION DE LA PLATAFORMA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS AMERICAS Grupo No. 1 Guillermo Onofre-Perú Joaquín.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Equilibrio Macroeconómico
PME A NIVEL NACIONAL § Experiencia en El Salvador.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Políticas de empleo en América Latina
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
El SMN y Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) como indexadores en Uruguay Andrés Marinakis OIT.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Transcripción de la presentación:

Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre 2008

Contenidos ¿Qué significa “políticas de empleo”? Recomendaciones para las políticas de empleo en un contexto de crisis financiera internacional Preguntas para aterrizar las recomendaciones en Paraguay

 La mayor parte de los empleos se crean en las empresas privadas…  … pero el Estado tiene un rol importante para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo (política de empleo “sentido restringido”)...  y en la orientación “pro empleo” de la política económica (política de empleo “sentido amplio”) ¿Necesita Paraguay una política de empleo?

Una política de empleo tiene varios objetivos. Los más importantes son: 1) Mejorar la inserción laboral de los desocupados y orientarlos en este sentido; 2) Capacitar tanto a los desocupados como a los ocupados. 3) Sobre todo en casos extremos o de emergencia social, dar empleo directo y beneficios sociales a los desocupados; 4) Articular mecanismos que posibiliten la creación de empleos productivos. ¿Para qué sirve la política de empleo (sentido restringo)?

 Para aplicar la política de empleo se necesitan las instituciones para hacerlo.  Sin embargo, fortalecer las instituciones sin asignarles tareas claras no es sostenible.  Entonces, hay una sinergía importante entre los esfuerzos para fortalecer el MJT en el área de trabajo, y la formulación de una política de empleo.  El actual Gobierno ha iniciado varios pasos para fortalecer la institucionalidad ¿ Distribuir el agua antes de construir la red de cañería?

El probable impacto de la crisis Habrá impacto, aunque no necesariamente recesión (= crecimiento negativo) en todos los países En Paraguay se ha discutido poco el impacto (pero si en algunos sectores: industria textil) Con menos crecimiento, también dismuinuirá ritmo de creación de empleo Rezago entre inicio de la crisis e impacto más fuerte en el mercado laboral >> tiempo para preparar respuestas de política

Recomendaciones de la OIT Tanto de política económica (política de empleo en “sentido amplio”), como de políticas laborales y de empleo más amplios 6 Recomendaciones generales que se tienen que ajustar y desarrollar en mayor detalle según la situación específica de cada país Criterios: espacio fiscal, políticas y programas existentes, severidad de la crisis

Recomendación 1 Políticas monetarias y fiscales anticíclicas No es el momento para apretar el cinturón: iniciar paquetes de estimulo donde sea posible, priorizando áreas de gastos e inversión con elevado impacto en el empleo También ayudaría ejecución más rápida de presupuesto nacional y préstamos internacionales ya aprobados Política monetaria más expansiva: Ya están cediendo las presiones inflacionarias, aunque en algunos países aún hay riesgo de estagflación

Recomendación 2 Apoyo específico a las MiPyMEs Menor acceso a crédito es un peligro para empresas que sino tienen fundamentos sólidos para su desarrollo a mediano y largo plazo Por lo tanto, es conveniente la creación / fortalecimiento de líneas de crédito

Recomendación 3 Fortalecer la protección social frente a la crisis Fortalecer los seguros de desempleo (contributivos) donde existen (no es el caso de Paraguay) Programas no contributivos donde no haya seguro y para proteger cesantes de la economía informal

Recomendación 4 Introducir programas de empleo de emergencia En situaciones de crisis, se justifican los programas de emergencia a escala masiva para a) frenar el aumento de la tasa de desempleo y b) entregar ingresos a hogares necesitados En crisis fuerte, cambia el énfasis en la focalización, desde los grupos de más difícil inserción hacia jefas y jefes de hogar

Recomendación 5 Moderar los incrementos salariales, procurando mantener el poder adquisitivo Moderar políticas de recuperación del salario mínimo, manteniendo su valor real Monitorear cumplimiento de salario mínimo Caso especial Paraguay :salario mínimo elevado en relación a su capacidad económica actual, con bajo cumplimiento Preveer clausulas de contingencia en las negociaciones salariales

Recomendación 6 Derechos fundamentales y diálogo social Proteger la voz de los trabajadores Fomentar el diálogo en todos los niveles para ayudar a que haya a) la menor cantidad de despidos posible (salarios, horarios, etc.) y que b) tanto el costo de la crisis como el beneficio de la recuperación sean compartidos en forma equitativa Institucionalizar diálogo social a nivel nacional

Preguntas sobre medidas en Paraguay ¿Cuáles de las recomendaciones tienen factibilidad en Paraguay, cuáles no? ¿Hay medidas importantes que faltan? ¿Cuál rol ven los sindicatos en el debate sobre las políticas de empleo?

¡Gracias!