CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas de Control de Gestión PYME
Facultad Regional Multidisciplinaria
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Las finanzas y su relación con la Contaduría
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
Activo, Pasivo y Patrimonio
Estado de Situación Financiera
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Contabilidad y Finanzas
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
El patrimonio y las cuentas de la empresa
LAS CUENTAS.
Estado de Flujos de Efectivo
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO INGRESOS COSTOS Y GASTOS
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
Ciclo de elaboración de los estados financieros
UNISUCRE UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Sincelejo, Sucre - Colombia CONTABILIDAD.
Contabilidad y Análisis Financiero
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Materia: CONTABILIDAD I
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Relación entre los estados financieros
ESQUEMA DE LA CUENTA T   La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre,
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
C.P.C. ROSALYN CONDORI MEDINA
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Las cuentas y Plan de Cuentas
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC

CONTABILIDAD Continuar Concepto Objetivos Importancia Cualidades de la información Clasificación

Concepto Es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por la empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permiten planear controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas Regresar

Objetivos de la contabilidad Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa. Establecer, en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la empresa. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Llevar un control de los ingresos y los egresos. Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios, ya que no solo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Servir de fuente fidedigna de información ante terceros. Determinar las utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas Regresar

Importancia de la contabilidad como sistema de información y control Sirve para la toma de decisiones. Registrar sistemáticamente las transacciones de la empresa. Sirve como medio de control de los bienes, recursos y obligaciones de la empresa. Demostrar, presentar en un momento dado las situación financiera de la empresa. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Importancia de la contabilidad Proteger y comprobar que los recursos de la empresa o negocio son confiables ante el Estado y ante terceros. Proyectar financieramente. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas Regresar

Cualidades de la información contable La información contable debe ser: Comprensible: es decir, clara y fácil de entender. Útil: relevante ante la toma de decisiones. Confiable cuando refleja fielmente los hechos económicos. Comparable: cuando se prepara sobre bases uniformes. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas Regresar

Clasificación de la contabilidad Privada Costos Bancaria Comercial Hospitalaria Hotelera Seguros Pública Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Contabilidad Privada Comercial: Es la aplicada por todos los comerciantes inscritos en el registro mercantil, con las respectivas excepciones (Bancos, cooperativas, etc.). Costos: Es la aplicada en las empresas industriales para determinar el sacrificio económico en que se tiene que incurrir para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Hospitalaria: Es la aplicada por todas la empresas del Sector Salud sin tener en cuenta el tamaño. Seguros: Es la contabilidad aplicada en las entidades vigiladas por la Superintendencia de Servicios Públicos. Hotelera Bancaria: Es la aplicada por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera y Focacoop. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Contabilidad Pública Es la disciplina que se ocupa de la economía de la hacienda publica. Estudia la gestión administrativa de los entes públicos en su carácter económico, la administración económica, la acción de gobierno orientada a la obtención de bienes económicos para emplearlos en la satisfacción de las necesidades comunes. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas Regresar

Cuentas

Concepto Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las diferentes operaciones que realiza la empresa. Este nombre debe ser claro, explicito y completo de tal forma que el solo nombre identifique lo que representa la cuenta. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Esquema de Cuenta T La forma mas simple para iniciar registros contables es mediante el esquema de Cuenta T. Sus partes son: Debe Haber NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA Se usa para registrar los movimientos débitos. Se usa para registrar los movimientos créditos. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

¿Cómo hacer los registros? Debitar una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, en la columna del debe. Debe Haber NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA $250.000= Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

¿Cómo hacer los registros? Acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, en la columna del haber. Debe Haber NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA $150.000= Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

¿Cómo hacer los registros? El movimiento débito es la suma de los valores registrados en el debe, y el movimiento crédito es la suma de los valores registrados en el haber. Debe Haber NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA $250.000= $543.000= $150.000= $127.500= $793.000= $277.500= Movimiento débito Movimiento crédito Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Saldos en la Cuenta T El saldo de una cuenta es la diferencia de los valores registrados en el debe y los valores registrados en el haber. Saldo= 798.000 – 277.500 = 520.500 Debe Haber NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA $250.000= $543.000= $150.000= $127.500= $793.000= $277.500= Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Luego para el ejemplo anterior el saldo es débito. Una cuenta tiene saldo débito si el movimiento débito es mayor que el movimiento crédito. Una cuenta tiene saldo crédito si el movimiento crédito es mayor que el movimiento débito. Luego para el ejemplo anterior el saldo es débito. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

PUC Plan Único de Cuentas

Las cuentas representan las propiedades, los derechos, las obligaciones, los costos, los ingresos, los gastos y las utilidades de una empresa en un determinado momento. Se pueden clasificar según su naturaleza en reales o de balance, transitorias o de resultado y de orden. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Transitorias o de Resultado Ingresos Gastos Costos de Ventas Naturaleza Clase Reales o de Balance Activos Pasivos Patrimonio Transitorias o de Resultado Ingresos Gastos Costos de Ventas Costos de Producción De Orden Cuentas de orden deudoras 9. Cuentas de orden acreedoras Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Activos Definición: Son los bienes, derechos y valores que tiene la empresa ya sea a corto o a largo plazo.

Existen dos tipos de activos: Activos corrientes Bienes, valores y derechos que tiene la empresa y se pueden hacer efectivos en un periodo inferior a un año. Activo no corriente Bienes, valores y derechos que tiene la empresa que se pueden hacer efectivos en periodos superiores a un año. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Activo corriente Grupo Concepto Disponible Esta conformado por todas las partidas referentes a efectivo tanto en caja como en bancos. Inversiones Son inversiones de fácil negociación que se espera convertir en efectivo en menos de un año. Deudores Comprende documentos y cuentas por cobrar provenientes de operaciones relacionadas con el giro del negocio, se registran en el balance a su importe en libros menos un margen en previsión de aquella parte que podría resultar incobrable. Inventarios Comprende los bienes que posee la empresa y que serán destinados a la venta, a la fabricación de productos o al mantenimiento de sus servicios. Se deben mostrar separadamente y considerar una provisión para su desvalorización. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Activo no corriente Grupo Concepto Propiedad , Planta y Equipo Comprende los bienes que posee la empresa de cualquier naturaleza no destinados para la venta en el curso normal de su objeto social y cuya vida útil excede un año. Intangibles Comprende los bienes inmateriales, derechos o ventajas de competencia que pueden contribuir al aumento de los ingresos. Diferidos Comprende los gastos pagados por anticipado en que se incurre el ente económico en desarrollo de su objeto social. Además los bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros periodos futuros. Otros Activos Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas en el PUC. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Activo no corriente Grupo Concepto Valorizaciones Comprende la utilidad potencial medida como la diferencia entre el costo histórico y el valor o avaluó comercial para propiedades, planta y equipo. En el caso de inversiones, se refiere a la diferencia entre el costo histórico y el valor de cotización en la bolsa. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

El Pasivo Definición: El pasivo constituye obligaciones o deudas adquiridas con terceros. En él se registra el total adeudado a la fecha del balance.

Existen dos tipos de pasivos: Pasivo corriente Son deudas adquiridas para cancelar en un periodo igual o inferior a un año. Pasivo no corriente Son deudas adquiridas para cancelar en periodos superiores a un año. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Pasivo corriente Grupo Concepto Obligaciones Financieras Comprenden las deudas adquiridas con entidades financieras o establecimientos de crédito, tanto del país como extranjeros. Proveedores Comprenden las obligaciones adquiridas con las personas o entidades que suministran los elementos para el desarrollo del objeto social de la empresa. Cuentas por pagar Comprenden las obligaciones adquiridas por el ente económico diferentes de compra de mercancía, obligaciones financieras y laborales con terceros producto del desarrollo del objeto social. Impuestos, gravámenes y tasas Comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorios a favor del estado y a cargo del ente económico. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Pasivo corriente Grupo Concepto Obligaciones Laborales Comprenden los pasivos a cargo del ente económico y a favor de empleados, exempleados o beneficiarios, originados en virtud de normas legales. Pasivos estimados y provisiones Son provisiones mensuales que la empresa realiza para efectuar el pago de prestaciones sociales. Diferidos Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos por los clientes. Otros Pasivos Comprende el conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo del ente económico, contraídas en desarrollo de actividades que por su naturaleza no pueden ser incluidas apropiadamente en los demás grupos del pasivo. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Patrimonio Definición: Esta constituido por las partidas aportadas por los socios, por los excedentes generados en las operaciones que realiza la empresa y otras partidas que señalen las disposiciones legales o estatutarias.

Patrimonio Grupo Concepto Capital social Compuesto por los aportes de los socios y los incrementos en el capital. Superávit de capital Es un incremento patrimonial por prima en colocación de acciones y donaciones. Reservas Son provisiones económicas para usar en caso de eventualidades económicas. Dividendos y participaciones Comprende las utilidades decretadas mediante acta de asamblea. Resultado del ejercicio Comprende la rentabilidad o perdida obtenida por el ente económico en un periodo contable. Resultado de ejercicios ant. Comprende los resultados económicos acumulados de periodos contables anteriores. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Patrimonio Grupo Concepto Superávit por valorizaciones Este grupo es la contrapartida de Valorizaciones. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Ingresos Definición: Esta constituido por las entradas de dinero que reflejan incremento en el patrimonio.

Existen dos clases de ingresos: Ingresos Operacionales Son producto del desarrollo del objeto social de la empresa. Ingresos no Operacionales Son ingresos que no provienen del desarrollo del objeto social de la empresa. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Gastos Definición: Están constituidos por salidas de dinero irrecuperables que son de carácter necesario para el desarrollo del objeto social.

Existen tres clases de gastos: Operacionales de Administración Son relacionados con la gestión administrativa en el desarrollo del objeto social de la empresa. De Ventas Son los gastos en que se incurre para llevar a la venta el producto. No Operacionales Son gastos que no están relacionados directamente con el desarrollo del objeto social. Existen tres clases de gastos: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Costos Definición: Esta constituido por los gastos en que incurre la empresa para producir un bien o prestar un servicio. Es una inversión recuperable.

Existen dos clases de costos: De Ventas Sacrificio económico en que incurre la empresa para transformar la materia prima en producto terminado o semiterminado. De Producción Conjunto de cuentas asociadas con las erogaciones y cargos relacionados directamente con la elaboración o producción. Existen dos clases de costos: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Cuentas de orden Definición: Agrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden afectar la estructura financiera de la empresa..

También agrupa las cuentas que sirven para efectos de control interno o información general; además, las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias. Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Existen dos clases de cuentas de orden: Deudoras Agrupa las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera del ente económico. Acreedoras Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y por lo tanto pueden llegar a afectar la estructura financiera del ente económico. Existen dos clases de cuentas de orden: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas

Fin, gracias Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas