 UNA FORMA DE EVACUACIÓN POR LAS FISURAS ESTRUCTURALES QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Proyecto de educación ambiental ESCUELA LIMPIA: AMBIENTE SANO
2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN JARDÍN DE NIÑOS JULIO JIMÉNEZ RUEDA C.C.T. 15EJN0417D ZONA ESCOLAR J-114 SUBDIRECCIÓN REGIONAL.
Nombre del proyecto: Juntos por un mundo mejor
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
POR ESCUELAS DIGNAS PARA APRENDER, Y UNIDOS LOGRAREMOS EL CAMBIO
TRABAJANDO EN EQUIPO POR NUESTRA ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Proyecto de Educación Ambiental ESCUELA LIMPIA: AMBIENTE SANO
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
Plan de AUTOPROTECCIÓN
MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES DE LA ESCUELA
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
PROYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE LIMPIA.
P R O Y E C T O “Recuperemos nuestro río”
Proyecto Diseña el cambio : Rehabilitación de espacios escolares en el Jardín de niños Ing. Guillermo González Camarena. “Una manita de gato necesita.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES.
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
NIVEL: secundaria PRESENTA: ALUMNOS, PADRES FAMILIA Y DOCENTE LOCALIDAD: SAN ANTONIO BUENAVISTA MUNICIPIO: TOLUCA SAN ANTONIO BUENAVISTA A 27 DE NOVIEMBRE.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la información recabada sobre los efectos potenciales que causa al ambiente el consumo de PET.
A SALVO EN LA ESCUELA. AREAS VERDES BAÑOS ACOSO ENTRE COMPAÑERO S PROTECCION CIVIL DISCIPLINA VALORES PARTICIPACION EN ACTIVIDADES ARTISTICAS ACTITUD.
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS” UNA ALTERNATIVA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL “CENTRO DE CÓMPUTO”
¡A MI ESCUELA LE URGE UN CAMBIO!
JARDIN DE NIÑOS “GONZALO CARRASCO ESPINOZA” CCT. 15EJN2457S.
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
PROYECTO AMBIENTE ESCOLAR OBJETIVOS Afianzar el sentido de pertinencia por nuestra institución por parte de los diferentes entes integrantes de.
“SIENTE” Los alumnos no se concientizan sobre la importancia de mantener un salón de clases o un ambiente de aprendizaje limpio y ordenado. La basura producida.
PROYECTO: salvemos al planeta DISEÑA EL CAMBIO
PRIMARIA VALENTIN GÓMEZ FARIAS CCT15EPR4341W MUNICIPIO LA PAZ, MÉXICO.
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”, DIERON CONFERENCIAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “Educación con Responsabilidad” NIVEL PRIMARIA CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
JARDIN DE NIÑOS: DR. PABLO GONZALEZ CASANOVA
La función de está brigada es mantener en permanente contacto con las demás brigadas, con el ánimo de prever situaciones de riesgo, planteando estrategias.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
DISEÑA EL CAMBIO QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “EMILIANO ZAPATA” AEP
MI ESCUELA SEGURA ESCUELA PROFESOR MARCELINO SANABRIA CCT15EPR0257X
PROYECTO “Por una escuela mejor”
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
ESCUELA PRIMARIA «LOS CONSTITUYENTES»
Se realizó una ardua investigación de las problemáticas que aquejan a nuestra escuela al interior y al exterior de la misma; tomando en cuenta nuestras.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
OFTV N IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO 15ETV0204R VALLE DE CHALCO, SOLIDARIDAD ESTADO DE MEXICO PROYECTO: LIMPIANDO NUESTRA ESCUELA.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
E N LA PROVINCIA HAY UNA TAZA DE INFESTACIÓN DEL SIDA DEL 3% DE LA POBLACIÓN. B ASTANTE ALTA. S IN EMBARGO, HAY UNA ESCUELA EN EL NIVEL DE INFESTACIÓN.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
JARDÍN DE NIÑOS LEÓN TOLSTOI.
EN LA COMUNIDAD DE FABRICA MARÍA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE OTZOLOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SE ENCUENTRA LA ESC. SEC. OFIC. NO “18 DE MARZO” DONDE.
mi espacio de trabajo sano.
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR DISEÑA EL CAMBIO El CAM no. 45 “Sor Juana Inés de la Cruz” implementa un programa de actividades de limpieza.
“MEJORANDO MI ESCUELA”
NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: “FRIDA KAHLO”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUEA PRIMARIA JUANA DE ASBAJE
IMPACTO de una pandemia de influenza en las Instituciones Educativas
Se enlistan 7 problemáticas que afectan el entorno. Se identifica y fundamenta la problemática a solucionar.  La basura es arrojada en arroyos y presas.
PROYECTO: PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES INTEGRANTES: SONIA ALEXANDRA TORRES, ALBA DENNIS CALLE, DIANA INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2010 ELABORADO.
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
GESTIÓN COMUNITARIA. ACCESIBILIDAD Componentes: 1.Atención a estudiantes en estado de vulnerabilidad o pertenecientes a grupos étnicos. 2.Necesidades.
Transcripción de la presentación:

 UNA FORMA DE EVACUACIÓN POR LAS FISURAS ESTRUCTURALES QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN

 CAMPAÑA DE ASEO ESCOLAR CAMPAÑA DE ASEO ESCOLAR

 Para la prevención de un desastre natural como lo es el sismo, la escuela sensibiliza a la población estudiantil con la practica de simulacro que se realiza cada dos veces por semana.

 Se realizo el pintado de aéreas de seguridad

 Los docentes y alumnos son capacitados para la evacuación a seguir encaso de siniestro

 La escuela cuenta con señalamientos de evacuación

 La institución cuenta con una señal de alarma relevante ante la situación de siniestro.

 Los alumnos participan con cuidado y orden en la realización de simulacro

 Para el cuidado y bienestar de la escuela los padres de familia realizan campañas de aseo donde se restauran las partes mas afectadas tanto de afuera como de adentro de los salones.

 Los padres de familia hacen periódicamente el mantenimiento de la institución

 Eliminación de bordes agudos salientes y filosos

 Restauración de fisuras interiores y exteriores de la escuela.

 Nosotros como padres de familia de esta escuela realizamos jornadas de limpieza, pintado de aéreas seguridad y mantenimiento para el cuidado de la escuela, nos importa el bienestar de nuestros hijos mas por la preocupación de los salones que presentan grietas para ello también participación en la realización de simulacro como ejemplo para los niños y nuestros hijos.