CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

Edificios y calles Casas blasonadas, portadas con arcos apuntados o de medio punto, inscripciones religiosas y puertas talladas pueden ser admiradas en.
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
La Mezquita.
V a l e n c i a es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la tercera ciudad de España por importancia y población, y la.
En tiempos del obispo Pedro de Peñaranda( ) se edificó el nuevo claustro gótico de la Catedral, siendo por tanto la parte más antigua.
Catedral De Valencia España.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Arte Gótico.
EDIFICIOS RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
LA SEO DE ZARAGOZA.
Monasterio de SANTA MARÍA la REAL de NÁJERA
de los Santos Justo y Pastor OLLEROS DE PISUERGA (Palencia)
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HADYN - credo from nelson mass 3.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Lidia Expósito Pallero María Martín Cervigón Lorena Martínez Núñez
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
Catedral de Santa María de la Sede Sevilla Pórtico puerta de Campanillas.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
MONASTERIO DE LEYRE El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre, es uno de los conjuntos monásticos más importantes de.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
La «Capilla del Obispo»
PRESENTA El gótico Click para seguir.
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Catedral de León.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
Monasterio de Santa María del pARral
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ
Ya estamos llegando... ¡¡¡¡¡¡¡¡Los últimos 100 kilómetros!!!!!!!
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Catedrales de Salamanca
Monasterio de San Antonio el Real
EL PILAR ZARAGOZA Con sonido.
es una ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra situada en la llanura de Tierra de Campos,
Catedral de Santa María y San Julián
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Santa María - Pontevedra
Carmona es una de las ciudades de mayor abolengo histórico de Sevilla.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Cuellar Cuéllar es una de las poblaciones más populosas de Segovia.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
CATedral DE Avila JCA
Arte Gótico.
La Catedral de San Juan Bautista
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
Patrimonio de la Humanidad
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Elementos arquitectónicos
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Clic en todas EXTERIORFACHADANORTE PUERTA SUR DE LA VIRGEN PUERTA NORTE DE SANTA MARIA.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Trazos mudéjares en paredes de nava
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Catedral de Santa María y San Julián
Transcripción de la presentación:

CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA JCA Mayo-2013

La catedral-fortaleza de Sigüenza es de estilo cisterciense. Empezó a construirse en el siglo XII, pero se terminó en 1495 en estilo gótico. La girola y el claustro son ligeramente posteriores. La fachada principal, parece mas un castillo que una iglesia, con torres almenadas y dos gruesos contrafuertes. El rosetón y los ventanales románicos, con algunas vidrieras, atenúan la sobriedad general.

Retablo gótico de San Juan y Santa Catalina.

Vista de la Catedral por la fachada sur o del mercado

El interior, también muy sobrio, se cubre con altas bóvedas que se apoyan en gruesos pilares. En la girola, entre otras, se encuentra una capilla con una imagen del Crucificado del siglo XVI:

En el brazo izquierdo del crucero encontramos el altar de Santa Librada, del siglo XV, concebido por Alonso de Covarrubias a la manera de un retablo, con un altar en la hornacina central; sobre éste, hay una serie de paneles pintados con el martirio de la Santa. A la derecha se encuentra el sepulcro de D. Fadrique de Portugal (siglo XVI), también plateresco, pero algo mas recargado.

A la izquierda del altar de Santa Librada se encuentra la Puerta de Jaspes de multicolores (siglos XVI - XVII) que da acceso al claustro. El claustro aunque se construyó en el siglo XVI es de estilo gótico. Tiene varias portadas platerescas que comunican con capillas.

El presbiterio se cierra con una bellísima reja del siglo XVII entre dos púlpitos de alabastro, uno gótico y otro renacentista. En la imagen, vista del púlpito gótico del lado de la Epístola . En la catedral de Sigüenza, el románico se combina con el gótico, renacentista, plateresco, barroco y neoclásico.

Vista del Coro con su sillería de Nogal del siglo XV, donada por el cardenal Mendoza

Puerta y fachada principal con detalle del rosetón

Por esta preciosa puerta que vemos a la izquierda se accede a la Sacristía de las Cabezas (siglo XVI), de diseño manierista trazado también por Alonso de Covarrubias. Recibe este nombre por su bóveda de cañón, compuesta por centenares de casetones, a base de cabezas, rosas y querubines. Sus muebles y puertas son de nogal con tallas platerescas.

Tapiz en el interior de la Sacristía de las Cabezas

Capilla del Doncel

La catedral guarda celosamente el sepulcro de su Doncel, con su belleza inmutable. Es celebérrima su alabastrina estatua semi yacente. La estatua es muy original por su postura y su realismo. En el centro se sitúa el mausoleo de los padres del Doncel.

La catedral fue restaurada tras los daños sufridos en 1936. Es monumento Histórico – Artístico desde 1931.

En el trascoro se encuentra el altar de Santa María la Mayor de estilo barroco constituido por seis grandes columnas salomónicas de mármol, otras cuatro columnas un poco más pequeñas de mármol rojo, también se utilizó mármol blanco. En una hornacina colocada en la parte central del retablo se encuentra situada la imagen de Santa María, patrona de Sigüenza.

Imagen de la Inmaculada en una de las capillas de la Catedral de Sigüenza.

CATEDRAL DE SIGUENZA JCA-Mayo 2013