Plan Nacional de Salud Mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Caso de estudio Colombia
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
de Atención a la Primera Infancia
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Protección de derechos a nivel local
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
La educación para la ciudadanía y la convivencia
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
REFORMA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA SALUD EN EL ESTADO DE GUERRERO Una perspectiva para incidir en la salud materna.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
EU.Bárbara Leyton Cárdenas Programa Nacional de Salud en la Infancia División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría Salud Pública.
Educación para la Salud
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Capitulo 1 Marco conceptual
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Educación pilar del desarrollo
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL PERU
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Plan Nacional para el Buen Vivir
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

Plan Nacional de Salud Mental   Lineamientos para la Acción en Salud Mental Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz

SALUD MENTAL Visión: Misión: Promover Saludable Y Paz Previniendo y Enfrentando los problemas Reparando Daños individual, colectiva y comunitaria Promover Bienestar Desarrollo Uso optimo potencialidades afectivas cognitivas

Posicionar la salud mental como un derecho fundamental de la persona, componente indispensable de la salud integral y del desarrollo humano en nuestro país OBJETIVOS

Fortalecer el rol del MINSA en salud mental de manera concertada en el ámbito nacional, regional y local, con el propósito de garantizar los derechos ciudadanos. OBJETIVO

Asegurar el acceso universal a la atención integral en salud mental, en base a la reestructuración de servicios que priorice la atención en la comunidad. OBJETIVOS

Promover la equidad en la atención de salud mental en términos de estrato social, género, ciclo de vida y diversidad cultural OBJETIVO

PROGRAMA DE REPARACIONES PARA CONTRIBUIR A QUE LA POBLACION AFECTADA POR UN CONFLICTO RECUPERE SUS CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL OBJETIVO

Líneas de Acción: Integración de la salud mental en la atención integral de salud. Impulso a las medidas de promoción y prevención de la salud mental fomentando la participación ciudadana y la concertación intersectorial.

ESN: SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ NIÑO ADOLESCENTE ADULTO ADULTO MAYOR PROMOCION Entornos saludables Familia estable Pares saludables Habilidades p Vida Proyecto de Vida Deporte Oportunidades Uso del tiempo libre Ambiente laboral Saludable Pareja estable Control de estresores Redes de apoyo PREVENCION Autocuidado Intento suicida RECUPERACION Déficit de atención P de Aprendizaje Maltrato infantil Trast. Alimentarios Consumo de Drogas Violencia Psicosis Depresión Ansiedad Depresión Enf. Alzeimer REHABILITACION Tratamiento secuelas

Pueblos indígenas Objetivo: Promover acciones dirigidas a los Pueblos Indígenas que permitan disminuir la brecha sanitaria existente

Líneas de acción Adecuación cultural de los servicios y establecimientos de salud. Ampliación de la oferta permanente de salud con nuevas modalidades adecuadas a las zonas indígenas .

Líneas de acción Fortalecimiento de los servicios de salud en recursos humanos, logísticos y financieros. Capacitación y formación de recursos humanos que presta servicios a Pueblos Indígenas.

Líneas de acción Participación activa de los Pueblos Indígenas. Preservación de un medio ambiente saludable. Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y acciones en Salud Pública.

Pueblos indígenas ADOLESCENTE ADULTO ADULTO MAYOR PROMOCION Enfoque de interculturalidad Cambio de estatus con el embarazo Inequidad de género Consultor autorizado en salud PREVENCION Comunicación entre culturas q promueve acceso Embarazo deseado Comunicación entre culturas que promueve el acceso Parto vertical Mitos más arraigados RECUPERACION Conciliación de tratamientos tradicioneles y actuales REHABILITACION Tratamiento secuelas

SALUD BUCAL

PREVENCION CEPILLARSE LOS DIENTES 3 VECES AL DIA

PREVENCION DIETA BALANCEADA RICA EN FLUOR

PREVENCION LAVARSE LO DIENTES DESPUES DE LAS GOLOSINAS