Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Advertisements

Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
La Estrategia de Cooperación Horizontal en Cultura y su Primer Taller de Intercambio: Sus antecedentes y propósitos Presentación de la Directora de la.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
Transversalización del Enfoque de Género: Prioridad de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Francisco Pilotti, Director Departamento de.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Presentación de Resultados
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Proyecto “Principios y Derechos en el Trabajo en el contexto de la CIMT-OEA” Taller Nacional Tripartito “Integración Regional, Libre Comercio y Derechos.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre Panamá 2009 TRABAJO INTERAGENCIAL: un mandato y una necesidad Virginia Varela y Alejandra Iervolino.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Reunión de Planeación 2007 de la CIMT Washington D.C., 3 y 4 de diciembre, 2007 Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Resultados – 2006.
PROPUESTA DE APOYO DE LA OEA A LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA – Secretaría Técnica.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
María Claudia Camacho, Coordinadora de la RIAL Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión del Grupo de Trabajo 2 - Montevideo, Uruguay,
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Resultados y actualización Reunión del GT2 de la XV CIMT – 21 de mayo, 2009, Washington.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Informe ante la 2a Reunión de los Grupos de Trabajo de la XVII CIMT Nassau – Abril 16.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Informe ante la 1a Reunión de los Grupos de Trabajo de la XVIII CIMT Barbados – Sept , 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo, OEA Reunión de Grupos de Trabajo de la CIMT – Bahamas, de abril, 2013

Transversalización de Género en la CIMT 2006: Alianza CIM, OEA (Dept.Desarrollo Social y Empleo) y OIT para transversalizar la perspectiva de género en las políticas, programas y operación de los Ministerios de Trabajo : Estudios y Taller Hemisférico RIAL sobre “Institucionalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo” 2007: XV CIMT aprueba las “Líneas Estratégicas de la CIMT para avanzar hacia la igualdad y la no discriminación de género en el marco del Trabajo Decente”

Transversalización de Género en la CIMT Durante 2010 y liderados por Secretaría CIM, se realizaron Talleres subregionales sobre planificación estratégica con enfoque de género En XVII CIMT en 2011 – San Salvador: DIALOGO DE ALTO NIVEL ENTRE MINISTROS(AS) DE TRABAJO Y MINISTRAS DE LA MUJER SOBRE EQUIDAD DE GENERO EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Estudio – Análisis de la Institucionalidad Taller Hemisférico de intercambio - RIAL Portafolio de Programas y Cooperación bilateral RIAL Talleres Subregionales Planeación Estratégica / Género - CIM Diálogo de Alto Nivel Auditorias de Género Fortalecimiento institucional de los Ministerios de Trabajo para lograr la efectiva transversalización de género en su operación, políticas y programas Trabajo decente con igualdad de género Aumentar la participación y ocupación de las mujeres Reducir brechas de género en materia de informalidad y de ingresos laborales Mejorar la calidad del empleo para las mujeres Lograr la incorporación plena de las mujeres al mundo del trabajo libre de discriminación y con igualdad de oportunidades Asegurar el acceso equitativo a los beneficios de la protección social Incidir en la conciliación trabajo – familia Aumentar participación de las mujeres en esquemas de diálogo social y sindicatos ACTIVIDADESOBJECTIVO INMEDIATO METAS Transversalización de Género en la CIMT

Es una iniciativa pionera en la región – MinTrabajo de Barbados, El Salvador y Perú. Hace parte de un compromiso conjunto de la OIT y la OEA de apoyar a las administraciones laborales de la región. Financiada por Prog.Laboral de Canadá y recursos OIT. La iniciativa responde a un llamado de la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente de la OIT y la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la OEA, que coinciden en colocar a la igualdad de género como uno de los desafíos más apremiantes de la región. Auditorías Participativas de Género

Finalidad: Promover el aprendizaje institucional sobre cómo incorporar efectivamente la transversalización de género en las políticas, programas y estructuras. Auditorías Participativas de Género

En el contexto institucional, la transversalización de la perspectiva de género consiste en incorporar el enfoque de igualdad de género en todas las políticas, estrategias, programas, actividades administrativas y económicas e incluso en la cultura institucional de la organización, para contribuir a un cambio en la situación de desigualdad genérica. Marco Estratégico Regional de Género del PNUD en América Latina y El Caribe

Objetivos 1.Evaluar el estado de la implementación del a transversalización de la perspectiva de género en el Ministerio (políticas, programas) 2.Seleccionar y compartir información sobre mecanismos, prácticas y actitudes que signifiquen una contribución positiva con miras a la incorporación de la perspectiva de género en el Ministerio. 3.Evaluar el nivel de recursos asignados y erogados en actividades vinculadas con temáticas de género. 4.Analizar en qué medida las políticas de recursos humanos son sensibles a las cuestiones de género. Auditorías Participativas de Género

Objetivos 5.Conocer la distribución por sexo entre el personal en los distintos niveles del Ministerio. 6.Establecer la línea de base inicial en materia de transversalización de la perspectiva de género, con miras a poner en marcha un proceso continuo para su implementación. 7.Determinar los espacios para introducir posibles mejoras y proponer estrategias factibles para llevar a la práctica el plan de acción. Auditorías Participativas de Género

Descripción Es una herramienta y un proceso basado en una metodología participativa desarrollada por la OIT, que fue enriquecida durante esta experiencia. Aplicando la metodología diseñada para este tipo de ejercicio, el Equipo Facilitador realiza entrevistas y talleres, actividades complementadas con un análisis documental previo y durante el desarrollo de la Auditoría. Auditorías Participativas de Género

Resultados: Como resultado de la sistematización y análisis de la información se identifican: – Principales hallazgos – Buenas prácticas – Recomendaciones para lograr la transversalización de la perspectiva de género en el Ministerio tanto a nivel institucional como por cada área específica. Auditorías Participativas de Género

Producto final: Informe que incluye recomendaciones para mejorar el desempeño y medidas concretas para que la unidad/institución realice el seguimiento. Plan de Acción para la implementación de las recomendaciones. GRAN ADICION DE ESTA EXPERIENCIA Auditorías Participativas de Género

Buenas prácticas de las 3 auditorías realizadas Auditorías Participativas de Género – Ciudad Mujer en El Salvador – La medición de uso del tiempo en Perú – La desagregación de la información por sexo en Barbados

Las auditorías hacen parte de un proceso gestado dentro de la CIMT, en alianza con OIT y CIM para apoyar a las administraciones laborales y poner a su disposición herramientas que les permitan avanzar hacia la plena igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo