Estados de la agregación de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. Los sistemas materiales
Advertisements

Generalidades Propiedades Leyes
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Preparado por Lic. Carlos Paba García
CAMBIOS DE ESTADO.
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
Los estados de la materia y sus cambios de estado
LA MATERIA.
ESTADOS DE AGREGACION..
ESTADOS DE LA MATERIA.
1.2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Estados de la materia.
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
Leyes de los gases.
Puerto Ordaz, enero 2014 Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza.
Unidad 2: Materia y energia
Leyes y Propiedades de los Gases
Estado líquido Líquido Si se incrementa la temperatura el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado.
Estado gaseoso.
Por: Prof. Mery Irma Carata Ramos Nivel: 3º de Secundaria
¡Hola amigos y amigas! Universidad de Concepción
GASES.
Estado de agregación de la materia
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Gases Modulo IV.
Clasificación y Cambios
DIAGRAMA DE FASES 2º semestre DIAGRAMA DE FASES Regla de las fases F + L = C +2 F. Fase. Porción homogénea de un sistema L. Grados de libertad.
ESTADOS DE LA MATERIA.
M INISTERIO D E E DUCACIÓN C OLEGIO : F ÉLIX O LIVARES C. M ATERIA : Q UÍMICA T EMA : T RANSFORMACIONES DE LA M ATERIA. E STUDIANTE : J HON V IGIL P ROFESOR.
Prof. Grettel Montenegro
La electricidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Química Clase Estado Gaseoso.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Estados de la Materia y sus cambios
TEMA 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Estados de la materia PROPÓSITO:
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras.
CAMBIOS DE LA MATERIA.
Colegio Félix Olivares Contreras
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Juan Sebastián Parra Sánchez COLEGIO CONAAES
Comportamiento de los gases
Conceptos sobre la materia y la energía
Propiedades de los Gases
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
Ing. Francisco Ricardo Alvarez Constantino CBTis 92 – José Vasconcelos Calderón San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
10. Gases.
1.2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Propiedades de los Gases
QUÍMICA 1 CAMBIOS DE ESTADO. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
La materia: estados Físicos
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
Naturaleza eléctrica de la materia
ESTADOS DE LA MATERIA.
Licenciatura: Química en Alimentos UA: Materia, estructura y propiedades Periodo: 2015-B Guadalupe Mirella Maya López.
Estado sólido de la materia Electivo Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Estados de la agregación de la materia

¿Qué son los estados de agregación de la materia? En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática, también existen otros estados observables bajo condiciones extremas de presión y temperatura

Estado solido Manteniendo constante la presión, a baja temperatura, los cuerpos se presentan en forma sólida y los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados generalmente como duros y resistentes. El estado sólido presenta las siguientes características: Cohesión (atracción). Vibración. Tienen forma propia. No pueden comprimirse. Resistentes a fragmentarse. Volumen definido. Pueden ser orgánico o inorgánico.

Estado liquido Si se incrementa la temperatura el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características: Cohesión menor. Movimiento energía cinética. No poseen forma definida. Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene. En el frío se comprime. Posee fluidez a través de pequeños orificios. Puede presentar difusión. Volumen constante.

Estado gaseoso Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. El estado gaseoso presenta las siguientes características Cohesión casi nula. Sin forma definida. Su volumen es variable dependiendo del recipiente que lo contenga. Pueden comprimirse fácilmente. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor. Las moléculas que lo componen se mueven con libertad. Ejercen movimiento ultra dinámico. Tienden a dispersarse facílmente

Estado plasma El plasma es un gas ionizado, es decir, los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones y cationes (iones con carga positiva), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol. En la baja Atmósfera terrestre, cualquier átomo que pierde un electrón (cuando es alcanzado por una partícula cósmica rápida).Pero a altas temperaturas es muy diferente. Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos,(ley de los gases ideales) y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmósfera solar, una gran parte de los átomos están permanentemente «ionizados» por estas colisiones y el gas se comporta como un plasma. A diferencia de los gases fríos (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los plasmas conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnéticos. La lámpara fluorescente, contiene plasma (su componente principal es vapor de mercurio) que calienta y agita la electricidad, mediante la línea de fuerza a la que está conectada la lámpara. La línea, positivo eléctricamente un extremo y negativo, causa que los iones positivos se aceleren hacia el extremo negativo, y que los electrones negativos vayan hacia el extremo positivo. Las partículas aceleradas ganan energía, colisionan con los átomos, expulsan electrones adicionales y mantienen el plasma, aunque se recombinen partículas. Las colisiones también hacen que los átomos emitan luz y esta forma de luz es más eficiente que las lámparas tradicionales. Los letreros de neón y las luces urbanas funcionan por un principio similar y también se usaron en electrónicas.

NOMBRES DE LOS CAMBIOS DE ESTADOS