Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Preparado por Lic. Carlos Paba García
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÁTIMA Materia y energía Preparado por Lic. Carlos Paba García
2
CONTENIDO Introducción a la materia Propiedades de la materia Transformaciones de la materia Clasificación de la materia Métodos de separación Energía
3
Una Anécdota en barranquilla
5
MATERIA Presenta PROPIEDADES estas son GENERALES ESPECIFICAS
6
GENERALES O EXTRINSICAS
Por ejemplo MASA PESO VOLUMEN INERCIA POROSIDAD IMPENETRABILIDAD
7
ESPECIFICAS O INTRINSICAS
Que se clasifican en Químicas Físicas Organolépticas Estado de la materia Densidad Ductilidad Combustión Reactividad con agua Reactividad con ácidos Reactividad con bases Punto de ebullición Punto de fusión Maleabilidad Dureza
8
Propiedades generales
Masa vs Peso Propiedades generales
9
Propiedades generales
MASA PESO Según el S.I. se expresa en Kg. No Depende del lugar en que se encuentre. Se mide a través de instrumentos como las balanzas o basculas Se expresa en kg . m/seg2 o también se puede expresar en N. Depende del lugar en que se encuentre. P = m . g Propiedades generales
10
Propiedades generales
11
Hora de hacer ejercicios
12
Propiedades generales
Volumen Propiedades generales
13
¿Cómo se mide el volumen de un liquido?
¿Cómo se mide el volumen de un sólido? ¿Cómo se mide el volumen de un gas?
14
¿Cómo se mide el volumen de un liquido?
15
¿Cómo se mide el volumen de un liquido?
16
¿Unidades en que se expresa el volumen de un liquido?
Metro cubico = m3
17
¿Unidades en que se expresa el volumen de un liquido?
Litro = l
18
¿Unidades en que se expresa el volumen de un liquido?
Centímetro cubico = cm3 Mililitro = ml 1ml = 1cm3 =1.c.c.
19
¿Unidades en que se expresa el volumen de un liquido?
Galones
20
2. ¿Cómo se mide el volumen de un sólido?
Sólidos irregulares Sólidos regulares Aquellos que tienen figura geométrica definida Formula matemática
21
2. ¿Cómo se mide el volumen de un sólido regular?
22
2. ¿Cómo se mide el volumen de un sólido irregular?
23
2. ¿Cómo se mide el volumen de un sólido irregular?
VC= VF- VI
25
Propiedades generales
Inercia La inercia es la resistencia que opone la materia al modificar su estado de reposo o movimiento. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo
29
Propiedades generales
Porosidad Propiedades generales
30
Porosidad
31
Porosidad y sus usos
32
Propiedades generales
Impenetrabilidad la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su lugar, ningún cuerpo puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro. Así mismo la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado. Propiedades generales
33
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Propiedades organolépticas Propiedades especificas
34
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Propiedades organolépticas Propiedades especificas
35
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Propiedades organolépticas Propiedades especificas
36
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Propiedades organolépticas Propiedades especificas
37
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Estado físico Propiedades especificas
38
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Estado físico El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes (iones con carga positiva), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol. Propiedades especificas
39
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Estado físico El condensado de Bose-Einstein es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas. La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental. El condensado es una propiedad cuántica que no tiene análogo clásico. Propiedades especificas
40
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN Propiedades especificas
43
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Propiedades especificas
44
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Propiedades especificas
45
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Propiedades especificas
46
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Lo mas denso va al fondo, lo menos denso queda en la parte superior, es decir suspendido. Propiedades especificas
47
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD La densidad es una magnitud que relaciona la cantidad de masa con la cantidad de volumen de un determinado cuerpo. Propiedades especificas
48
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen Propiedades especificas
49
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado Propiedades especificas
50
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Es la cantidad de masa por unidad de volumen Propiedades especificas
51
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Matemáticamente se expresa como densidad = masa volumen d = m/v Propiedades especificas
52
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Propiedades especificas
53
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS DENSIDAD Dibujar el esquema donde se muestre la ubicación de tres líquidos inmiscibles X, Z y W, los cuales fueron vertidos en un mismo recipiente (vaso de precipitado). liquido Densidad (g/ml) X 8 W 0.86 Z 2 Propiedades especificas
54
x DENSIDAD Z W
55
DENSIDAD x Z W
56
DENSIDAD Teniendo en cuenta el esquema , el orden correcto de menor a mayor densidad es A<D<C C >A >D A <C <D C<D<A C D A > = MAYOR <= MENOR
57
DENSIDAD Calcular la densidad de una muestra de leche, si 2000 ml tienen una masa de 2006 g. Calcular la densidad en g/ml de una muestra de nafta, si 9 litros tienen una masa de 6120 g Calcular la densidad en g/cm3 de una muestra de acido sulfúrico si 10,8 kg ocupan un volumen de 6000 cm3. Calcular La densidad de un cubo cuya masa es de 60 g y la arista del mismo es de 6 cm.
58
DENSIDAD Calcular la masa de: 6,96 cm ³ de cromato de amónio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm ³. Respuesta: 12,81 g b) 86 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm ³. Respuesta: 543,42 g c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm ³. Respuesta: 4,88 g d) 1 m ³ de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l. Respuesta: g
59
DENSIDAD Calcular el volumen de: a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³. Respuesta: 1,57 cm ³ b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³. Respuesta: 7,36 cm ³ c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³. Respuesta: 292,58 cm ³ d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³. Respuesta: 1,59 cm ³ e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³. Respuesta: 222,71 cm ³
60
DENSIDAD Ejercicios especiales 1. Una cantidad de arena pesa 33,8 en el aire. Se transfiere a una probeta graduada de 100 mL que contiene 40 mL de agua. La lectura final del volumen es de 53mL. ¿Cuál es la densidad de la arena?. 2. Calcular la densidad de un cilindro de aluminio de masa 75,21 g, diámetro 1,5 cm y una altura de 15,75 cm. 3. ¿Cuál es la densidad de un disco de bronce de 2,5 cm de diámetro y 8 mm de espesor? El disco pesa 34,5 g. ¿Cuál es la densidad del disco de bronce?
61
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS MALEABILIDAD propiedad que presentan algunos materiales de poder ser descompuestos en: láminas sin que el material en cuestión se rompa. Propiedades especificas
62
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Ductilidad propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. Propiedades especificas
63
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Dureza Propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su superficie. Se mide mediante una escala denominada escala de mohs que va de uno a diez Propiedades especificas
64
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS FRAGILIDAD Es la tendencia a romperse o fracturarse. Propiedades especificas
65
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Elasticidad Es la propiedad que indica que cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza esta se deforma y que al dejar de aplicar dicha fuerza el cuerpo recupera su forma original; lógicamente sin pasar él limite de elasticidad. Propiedades especificas
66
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Solubilidad Es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra Propiedades especificas
67
Propiedades especificas
PROPIEDADES FÍSICAS Tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado o desgarrado, siendo una medida de su cohesión. Propiedades especificas
68
Propiedades especificas
PROPIEDADES QUÍMICAS ¿QUÉ SON? Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras. Propiedades especificas
69
Propiedades especificas
PROPIEDADES QUÍMICAS COMBUSTIÓN Es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxigeno, desprendimiento, como consecuencia, energía en forma de luz o calor. Propiedades especificas
70
Propiedades especificas
PROPIEDADES QUÍMICAS REACTIVIDAD CON EL AGUA Propiedades especificas
71
producen hidróxidos o bases Propiedades especificas
PROPIEDADES QUÍMICAS REACTIVIDAD CON EL AGUA producen hidróxidos o bases Propiedades especificas
72
Propiedades especificas
PROPIEDADES QUÍMICAS REACTIVIDAD CON LAS SUSTANCIAS ÁCIDAS Propiedades especificas
73
Propiedades especificas
PROPIEDADES QUÍMICAS REACTIVIDAD CON LAS BASES + Propiedades especificas
74
Transformaciones de la materia
75
MATERIA Presenta TRANSFORMACIONES estas son FÍSICAS QUÍMICAS
76
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
Características Estos cambio no afectan la composición de la materia En los cambios físicos no se forman nuevas sustancias.
77
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
78
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
Ejemplo de cambios físicos son los cambios de estado
79
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
80
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
¿De que dependen los cambios de estado? Variaciones en las fuerzas de cohesión y de repulsión. Y esto se puede dar cuando se modifica la presión o la temperatura TRANSFORMACIONES FÍSICAS
81
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
AL AUMENTAR LA PRESIÓN GAS LIQUIDO TRANSFORMACIONES FÍSICAS
82
AL AUMENTAR LA TEMPERATURA
AUMENTO DE LA TEMPERATURA TRANSFORMACIONES FÍSICAS
83
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
Cambios progresivos Cambios regresivos TRANSFORMACIONES FÍSICAS
84
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
GAS SOLIDO LIQUIDO TRANSFORMACIONES FÍSICAS
86
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
Características Estos cambio afectan la composición de la materia En los cambios Químicas se forman nuevas sustancias.
87
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
88
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
89
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
90
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
Se producen reacciones químicas y es posible detectar cuando se esta produciendo esta porque observamos: Cambio de temperatura, desprendimiento de gases.
91
CLASES DE MATERIA
94
Métodos de separación
95
Para separar mezclas es necesario:
conocer el tipo de mezcla que se va a utilizar Mezclas de sólidos Mezclas de sólido con líquido Mezclas de líquidos entre si Tipos de mezclas
96
Para separar mezclas es necesario:
seleccionar el método que se va a emplear
97
Separación e mezclas de sólidos:
La separación manual o tamizado La levigación
98
Separación e mezclas de sólidos:
La separación manual o tamizado
99
Separación e mezclas de sólidos:
La levigación
100
Separación e mezclas de sólidos-liquido:
La decantación
101
Separación e mezclas de sólidos-liquido:
La filtración
102
Separación e mezclas de sólidos-liquido:
centrifugación
103
Separación e mezclas de sólidos-liquido:
centrifugación
104
Separación e mezclas de liquidos :
destilación
105
destilación fraccionada
Separación e mezclas de líquidos : destilación fraccionada
106
destilación fraccionada
Separación e mezclas de líquidos : destilación fraccionada
107
Separación e mezclas de líquidos :
decantación
108
Separación e mezclas de líquidos :
decantación
109
Separación e mezclas de líquidos :
cromatografía
110
Separación e mezclas de líquidos :
cromatografía
111
Separación e mezclas de líquidos :
cromatografía
114
MANOS A LA OBRA
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.