C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre 2010. Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Advertisements

Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Escuela de Planificación y Promoción Social
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Construcción curricular del objeto de estudio
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
de Universidades Tecnológicas
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Diseño curricular y diseño didáctico
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Estándares de Gestión para la Educación Básica
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad e ISO 9001:2000 Gestión de proyectos Taller de redacción de textos académicos Gestión estratégica del conocimiento.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
Universidad Veracruzana Junio 2009 Sistema de Enseñanza Abierta LOS RETOS DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ANTE EL PROYECTO AULA.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Centro Tecnológico Naval
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Segundo Foro Educativo El docente y su papel innovador con el apoyo de las Tic`s en las modalidades educativas. Ponencia El Docente Educador como elemento.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
AVANCES DEL PROCESO DE REFORMA CURRICULAR COMO PARTE DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCESCA.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Provincia de La Pampa Argentina La experiencia del Proyecto INTEGRA.
La educación y el uso de las Tecnologías
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Fe y Alegría. LOGROS Trabajo ininterrumpido Reforzamiento de identidad Desarrollo y consolidación de procesos (estructuras organizativas, gestión administrativa,
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.
LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE DE LA LIC. EN CCS. DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT Marlin cristel Beltrán Castillo Estudiante de la Lic. En Ciencias.
OPORTUNIDAD DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ESCUNI Comunicación de Dirección Jornada de trabajo de profesores 21 de septiembre de 2011.
Resultados del proceso de la Evaluación de la Satisfacción con la Titulación del Personal Docente e Investigador (PDI) Curso Claustro 18-septiembre-2014.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
PLAN URUGUAY Educación - Salud - Trabajo - Integración Social - Seguridad - Ciencia y Tecnología - Innovación Mejorar el Índice de Desarrollo.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
Transcripción de la presentación:

C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre 2010

Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación académica. Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación académica. Misión Centro encargado de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la capacitación, investigación e innovación docente, en función de los requerimientos del modelo formativo institucional centrado en el aprendizaje de los estudiantes.. Misión Centro encargado de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la capacitación, investigación e innovación docente, en función de los requerimientos del modelo formativo institucional centrado en el aprendizaje de los estudiantes..

Crear e implementar un Programa de Competencias Pedagógicas, que asegure la calidad de la docencia aportando con ello a la definición del perfil docente en contextos del Modelo Formativo institucional. Liderar los procesos de investigación e innovación docente relacionados con las practicas pedagógicas. Diseñar e implementar un plan institucional para la incorporación curricular de las TICs al proceso formativo. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESTRUCTURA DEL CIDD