SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 5 INTEGRANTES:  Uriel Iván Ramírez Rojas.  Javier López Falfan.  Joyce Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Unidad I Objeto de estudio de la química
TRATAMIENTO DE AGUA PARA DIALISIS
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
PROCESO ANALÍTICO GENERAL
Comunicación de Riesgos (Información sobre los riesgos de los productos químicos) (Hazard Communication) Welcome to Hazard Communication training based.
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos Ternarios.
Estado Ácido - Base   En los animales superiores los valores extremos de pH de la sangre compatibles con la vida son de 6,8 a 7,8, pero en condiciones.
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Agua para concreto Julio Acosta.
Introducción a la Química
Un lanzacohetes casero
Un volcán casero.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
Volumetría de Precipitación (Método de Volhard)
Universidad Centroccidental Ingeniería Agroindustrial
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Suelo como electrolito IWC 235 Elementos de corrosión RTP 2010.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
5 clase Equilibrio ácido – base
Volumetría por formación de precipitados Métodos QUIMICA ANALÍTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA.
NaCl  Na + (ac) + Cl - (ac) CaCl 2  Ca +2 (ac) + 2Cl - (ac) Na 2 CO 3  2Na + (ac) + CO -2 3(ac) Na + Ca +2 CO -2 3 Cl
Conductimetría Es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se relaciona con la concentración de una.
Módulo 6: Peligros en el Lugar de Trabajo y de Productos Químicos 6.4 PCB Número SH F-23 de Susan Harwood Grant Desmantelamiento de Buques.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES PROFE: MARIA DE LOURDES NIETO PEÑA INTEGRANTES: RUBEN DE JESUS SEGURA MARIN JAVIER LOPEZ.
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
IDENTIFICACION DE PELIGROS
CAUSAS NATURALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
VALORACIONES DE PRECIPITACIÓN
EQUIPO 4 López Falfan Javier Ramírez Estrada Joyce Zulema Ramírez Rojas Iván Uriel Segura Marín Rubén de Jesús.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Peligros de Resbalones, Tropiezos y Caídas
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
CATIONES MONOATÓMICOS
Concentraciones Químicas
SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 4 INTEGRANTES:  Uriel Iván Ramírez Rojas.  Javier López Falfan.  Joyce Ramírez.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
Sistema de Armonización Global
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas INTEGRANTES: LOPEZ FALFAN JAVIER RAMIREZ ROJAS URIEL IVAN RAMIREZ ESTRADA YOICE ZULEMA SEGURA MARIN.
Es aquél que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia original. Ejemplos:
Sugerencias de seguridad para podar y quitar los árboles
Practica # 2 ACIDIMETRÍA Integrantes:  URIEL IVAN RAMIREZ ROJAS.  JAVIER LOPEZ FALFAN.  RUBEN  JOYCE ZULEMA.
“Mejores, maestros mejores alumnos”
UCLA: Química Analítica Instrumental / Actividades de Clase / Prof. Thais Uzcátegui / 2015 Objetivo General: Preparar al estudiante para la práctica de.
Indicadores.
TRABAJO DE ETICA Domenika Berrio.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
INTEGRANTES EQUIPO:4 López Falfan Javier Ramírez Estrada Joyce Z.
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
Grupo eliminación nitrato del agua Jesús Fernández Martínez Alberto Trigo Menacho Hani Ouatfeh Ramírez José Manuel Rodríguez López.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema 3: Técnicas Clásicas
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
CIANURO EN EL PROCESO DE OBTENCION DEL ORO SALES DE CIANURO (Na CN) P.m. 48 P.F °C Soluble en agua; soluble en alcohol masa o cristales blancos delincuentes.
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA
Transcripción de la presentación:

SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 5 INTEGRANTES:  Uriel Iván Ramírez Rojas.  Javier López Falfan.  Joyce Ramírez Estrada.  Rubén Segura Marín

 Comprender los conocimientos fundamentales del análisis por precipitación.  Preparar soluciones argentométricas estándar.  Valorar las soluciones estándar y aplicarlas en la resolución de  problemas.

1. ¿Qué precauciones debe tomar al trabajar con sales de plata y por que?  Equipo de Protección Personal  Contacto con los Ojos: Vista lentes de protección apropiados o gogles de seguridad para químicos como se describe en la regulación para protección de ojos y cara de la OSHA en 29 CFR o el Estándar Europeo EN166.  Contacto con la Piel: Vista guantes apropiados para prevenir exposición de la piel.  Ropa: Vista ropa apropiada de protección para minimizar contacto con la piel.  Respiradores: Un programa de protección respiratoria que se encuentre en el OSHA 29 CFR y ANSI Z88.2 requerimientos o Estándar Europeo EN 149 deberá ser seguido siempre que las condiciones del área de trabajo justifiquen el uso de respirador.

2. ¿Por qué puede producirse opalescencia en la solución de nitrato de plata? ¿Cómo puede eliminarse ésta? La opalescencia es muy frecuente en ciertos minerales que presentan cierta turbidez lechosa, como los ópalos. Se debe a que contienen inclusiones dispersas Es conveniente usar agua libre de cloruros en su preparación, si no es así, se observará cierta opalescencia en la solución de nitrato de plata.

¿Qué propiedad del Cloruro de plata aprovechó Mohr para poder ver el punto de equivalencia al titular el ión cloruro con ión plata, utilizando como indicador el K2CrO4? CLORUROS (Cl-): El ion cloruro (Cl-), es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual. Los contenidos de cloruros de las aguas son variables y se deben principalmente a la naturaleza de los terrenos atravesados. Habitualmente, el contenido de ion de cloruro de las aguas naturales es inferior a 50 mg/l. En el agua potable, el sabor salado producido por el Cl- es variable y depende de la composición química del agua. Método de Mohr: El método se utiliza para determinar iones cloruro y Bromuro de metales alcalinos, magnesio y amonio

N=0.0585gr. = 0.01 No Eq. = 58.5 (58.5)(0.1.) 1 N1=(0.01)(10) = N2=(0.01)(10) = N3=(0.01)(10) = _________ N

Con el procedimiento indicado se puedo observar que durante la Titulación se logro la neutralización de la solución con el titulante utilizando los métodos similares a los de mohr, Volhard, Fajans & Ga-lussac. Con los que se puede comprobar teóricamente, también calculamos la normalidad de las soluciones tituladas.