¿Quién está de cumpleaños hoy? 1.Apple 2.Observatorio de Ciencia y Tecnología 3.Google 4.Renata.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Escuela de Planificación y Promoción Social
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Encuentro virtual – Alineación de las estrategias pedagógicas y tecnológicas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional
Referentes nacionales de calidad en e-Learning CECILIA MARIA VELEZ WHITE Ministra de Educación Nacional Agosto 15 de 2007.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y Reflexiones Mayo 3 y 4 de 2011.
PLAN DE GOBIERNO
Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN POSGRADUADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ISPJAE Orestes Llanes Santiago. Director de Estudios de Posgrado. Julio/2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
Apuestas y desafíos de la Internacionalización de la
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Sistema Universitario Francés y Cooperación Internacional Nuevos desafíos y nuevas estrategias Octubre de 2015.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

¿Quién está de cumpleaños hoy? 1.Apple 2.Observatorio de Ciencia y Tecnología 3.Google 4.Renata

Natalia Ruiz Rodgers Viceministra de Educación Superior (e) Bogotá, Septiembre 27 de 2012 Panel: “Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y retos” XIX Convención Científica Nacional

¿Cuál es la herramienta más importante del Siglo pasado? 1.Teléfono celular 2.Computador 3.Microondas 4.Scanner 5.Cajero Automático

La innovación educativa puede necesitar herramientas, pero tener herramientas no implica innovar.

Plan Sectorial Educar con pertinencia e incorporar innovación en la Educación Fortalecimiento de la capacidad investigativa y de innovación El gobierno dará un papel protagónico a las instituciones de educación superior en el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Promoverá la formación docente en el nivel doctoral y desarrollará una nueva oferta de maestrías y doctorados. 6 Estrategias Fortalecimiento de la capacidad investigativa y de innovación de las IES Fortalecimiento de la oferta de programas de maestría y doctorado Cooperación técnica e intercambio tecnocientífico Fortalecimiento del recurso humano altamente calificado Fortalecimiento de la relación Universidad - Sociedad

1. Posibilidades para incrementar la investigación que permita la innovación Programas de maestría y doctorado

1. Posibilidades para incrementar la investigación que permita la innovación Graduados de maestría y doctorado

Programas de maestría y doctorado en programas de educación

Graduados de maestría y doctorado en programas de educación

Producción de artículos de autores vinculados a instituciones colombianas publicados en revistas indexadas en Web of Science y Scopus

Programas Fondos de movilidad Fomento al mejoramiento de la calidad en la educación superior Fomento a la formación doctoral de docentes en educación superior (Estudios de maestría y doctorado en el exterior) ALECOL con DAAD (Postrados en Alemania) Formación Doctoral en Alternancia (Embajada de Francia y Colfuturo) Jóvenes Ingenieros (Embajada de Francia y Colciencias) Programa Posgrado para las Regiones (Fulbright) Pertinencia para la innovación y la competitividad Programa Pablo Neruda (OEI) Programa Ecos Nord (Francia) Programa de movilidad Francia (Doble Titulación) Programa Jóvenes Ingenieros con Alemania Programa movilidad investigadores Francia Programa Movilidad Doble vía con Reino Unido

Algunas Estrategias

, RENATA es la para la el desarrollo de la ciencia, la educación, la innovación, la cultura y la apropiación de las TIC.

1.298

Somos miembros de: Más de REDES ACADÉMICAS A NIVEL MUNDIAL

Estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos -Mejorar las condiciones de acceso publico a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas de las Instituciones de Educación Superior -Fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC. -Fomentar una cultura en torno a la colaboración y cooperación para promover el uso de recursos educativos. -Consolidar una amplia oferta nacional de recursos educativos de acceso público que aporte al mejoramiento de la calidad en la educación.

Estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos

ETAPA 4 Fortalecimiento Nacional 2011 –2012 ETAPA 3 Escalonamiento 2009 –2010 ETAPA 2 Acompañamiento a IES 2008 –2009 ETAPA 1 Formulación de los lineamientos 2007 –2008 Etapas Impacto Nacional

Incorporación planeada de TIC en procesos educativos - IES Visión general de logros Comunidad de práctica

2. Retos para incrementar la investigación en Innovación Educativa Fortalecimiento de los programas de doctorado (disminución de la deserción estudiantil) Investigación experimental (modelos de aprendizaje) Fortalecimiento de la red PlanEsTIC Creación de los Centros de Innovación Consolidar el Sistema de Innovación Educativa

Sistema de Innovación Educativa

Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC Centros de Innovación Educativa Construir una cultura que priorice la investigación y la generación de conocimiento Mejorar la capacidad de los establecimientos educativos y de las Instituciones de Educación Superior para innovar en sus prácticas Fortalecer alianzas público-privadas con entidades del sector educativo

Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC Estrategias DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ▪ Formación de docentes y directivos ▪ Certificación ▪ Redes y comunidades EDUCACIÓN VIRTUAL ▪ Acompañamiento a la creación y/o transformación de nuevos programas virtuales para Educación Superior ACCESO A LA TECNOLOGÍA ▪ Equipos ▪ Conectividad ▪ Soporte y mantenimiento ▪ Sostenibilidad ▪ Reposición de equipos FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN ▪ Fortalecimiento a: Grupos y proyectos de investigación en TIC y Educación, haciendo énfasis en innovación educativa con uso de TIC GESTIÓN DE CONTENIDOS ▪ Portal educativo Colombia Aprende ▪ Estrategia nacional de recursos educativos digitales abiertos ▪ Oferta nacional de contenidos de alta calidad y de acceso público ▪ Estrategias para Internet, Televisión y Radio Educativas PlanEsTIC, Centros de Innovación, Asistencia Técnica, Seguimiento, monitoreo y evaluación

Convocatorias para programas de investigación en Innovación Educativa en: Modelos de gestión Gestión de portales educativos Ambientes de aprendizaje para la innovación Análisis de las capacidades regionales Convocatorias para programas de investigación en Innovación Educativa en: Modelos de gestión Gestión de portales educativos Ambientes de aprendizaje para la innovación Análisis de las capacidades regionales Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC Meta 2014: 80 proyectos de investigación en innovación educativa

Centros de Innovación Educativa con uso de TIC Se han seleccionado 4 Operadores para los CIER. Zona Oriente (Unillanos, Secretaría de Villavicencio, Vichada, Guaviare, Guainía, Unal-Sede Orinoquía, entre otras). Zona Sur (Univalle, U. Autónoma de Occidente, U. de Ibagué, Secretaría de Cauca, Palmira, Yumbo, entre otras). Zona Occidente ( U. de Antioquia, UPB, ITM, Católica del Norte, Pascual Bravo, Secretarías de Antioquia, Medellín, Envigado, entre otras). Zona Centro (U. Nacional, U. del Área Andina, U. de Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca, SE de Faca, Mosquera, Chía, Girardot, entre otras). Zona Norte (Está en proceso de consolidación de propuesta).

¿Cuál cree usted que es el principal reto? 1.Formación de alto nivel 2.Nuevas tecnologías 3.Nuevas metodologías docentes 4.Investigación experimental

PROGRAMADESCRIPCIÓN JÓVENES INGENIEROS FRANCIA Programa de intercambio de estudiantes e investigadores entre Colombia y Francia en áreas de ingeniería, que desean obtener el título francés de ingeniero y que confiere el grado de máster. DOBLE TITULACIÓN FRANCIA Programa dirigido a fomentar la movilidad de profesores e investigadores de las Instituciones de Educación Superior de Colombia y Francia que hagan parte de un programa de doble titulación o cuya estancia permita formalizar un programa de doble titulación. FULBRIGHT: POSGRADO PARA LAS REGIONES Prevé la formación de postgrado en Estados Unidos, a nivel de maestría y doctorado, de docentes de Instituciones de Educación Superior colombianas provenientes de las regiones del país. Se desarrolla en alianza con la Comisión Fullbright. PABLO NERUDA Nace orientado a fomentar la movilidad de estudiantes, investigadores y profesores de postgrado, con el fin de contribuir a la creación de recurso humano altamente calificado en áreas consideradas como prioritarias por los países de la región (Argentina, Colombia, Cuba, España y México, con la incorporación de Portugal y Chile). JÓVENES INGENIEROS ALEMANIA Programa en cooperación con el Servicio Alemán de Intercambio Académico- DAAD- COLCIENCIAS e ICETEX, que contempla estancias de estudio de un año y prácticas en empresas del mismo país de estudiantes avanzados de programas de pregrado en Ingenierías de las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas. ECOS NORD Busca fomentar y propiciar la articulación de las comunidades científicas e innovadoras del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) del país en redes y comunidades internacionales a través del programa de intercambio, posibilitando el trabajo teórico y práctico de la ejecución y formulación de proyectos de investigación o innovación de alto impacto en las áreas estratégicas para el país. DOBLE VÍA CON EL REINO UNIDO Se enfoca en fortalecer la capacidad investigativa de las instituciones de educación superior (IES) y la movilidad académica internacional entre Colombia y el Reino Unido a través del intercambio de profesores e investigadores; convocatorias para incentivar programas de maestrías y doctorados conjuntos; entre otros. Se realiza en conjunto con el Consejo Británico. MOVILIDAD INVESTIGADORES A FRANCIA Apoya la movilidad académica internacional de investigadores e innovadores colombianos y franceses para la consolidación de programas y redes de investigación entre centros de investigación colombianos y centros de investigación franceses vinculados a instituciones del CNRS y/o al IRD. DOCTORADOS EN ALTERNANCIA Este programa se desarrolla en alianza con la Embajada de Francia, ASCUN y Colfuturo, con el fin de apoyar la formación doctoral de docentes de Instituciones de Educación Superior (IES) del país en Francia a través de estancias de investigación de cerca de 4 meses cada año durante los tres años de duración del programa.