Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Las Competencias Básicas
En 5 años más cada alumno que navegue por Internet lo hará con la ayuda de Web 2.0 Educación 2.0 Aprendaris.
Atención a la Diversidad
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
¿De dónde se nutre el curriculum?
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
El contexto didactico en un mundo globalizado
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Maite González Alarcón Fº Javier Ramos Arribas Aula de Enlace.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Fases de la secuencia formativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Plan Apoyo Compartido.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
Enseñar con Tecnologías
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Ciclo de educación para padres y profesores
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
El Impacto de las TIC en las Universidades
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
Habilidades TIC para el aprendizaje
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
Proyecto de clases Alondra muñoz parra Educación parvularia 27 de junio 2007.
Curso de tutores de acogida
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Ejes de intervención, ventajas e inconvenientes.
Las pizarras digitales permiten una progresiva innovación en las prácticas docentes, una mejora de la motivación y atención de los alumnos y la disponibilidad.
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.

Ámbito Científico-Matemático Matemáticas Ciencias de la Naturaleza Ámbito Socio-Lingüístico Lengua Castellana, idiomas Ciencias Sociales) Ámbito Práctico Tecnología. EPV Música, E.Física, Cocina

Grupo reducido de alumnos de 2º de ESO que perteneciendo al programa de compensación educativa presentan grave riesgo de abandono escolar. Trabajamos por ámbitos, con muy pocos profesores y la web. 2.0 se convierte en la estrategia de aprendrizaje más utilizada. Grupo reducido de alumnos de 2º de ESO que perteneciendo al programa de compensación educativa presentan grave riesgo de abandono escolar. Trabajamos por ámbitos, con muy pocos profesores y la web. 2.0 se convierte en la estrategia de aprendrizaje más utilizada.

Proporcionar una respuesta educativa adecuando las T.I.C. a las necesidades de cada alumno Crear las condiciones para que los aprendizajes sean progresivamente más autónomos y menos dependientes del contexto y de los adultos que los rodean. Combinar el trabajo individual con el cooperativo Plantear un aprendizaje gradual, de forma que los alumnos vayan regulando el proceso.

Profundizar en estrategias que generen un aprendizaje útil. Buscar la funcionalidad de los aprendizajes. Adaptar los contenidos al contexto agrupándolos en ámbitos de forma interdisciplinar utilizando las ciencias no como un fin en sí mismo sino como un instrumento que integre los diversos saberes y nos lleve a alcanzar el conocimiento a través de la información.

copyright 10% de lo que lee 20% de lo que escucha 30% de lo que lee y escucha 50% de lo que escucha y ve 70% de lo que dice o escribe 90% de lo que hace

 Curso dividido en 10 quincenas (15 días laborables)  En cada quincena se presentan 50 actividades de los diferentes ámbitos que deben investigar  Los temas se presentan en un blog de aula  En cada tema encontramos un elemento audiovisual, un texto explicativo de lo que se pretende conseguir y al menos un enlace.  Curso dividido en 10 quincenas (15 días laborables)  En cada quincena se presentan 50 actividades de los diferentes ámbitos que deben investigar  Los temas se presentan en un blog de aula  En cada tema encontramos un elemento audiovisual, un texto explicativo de lo que se pretende conseguir y al menos un enlace.

 El tiempo diario aproximado es de tres sesiones (la mitad del horario aproximadamente)  Cada alumno dispone de un portátil con acceso a internet; además en la clase hay un proyector, un ordenador central y una pantalla  El tiempo diario aproximado es de tres sesiones (la mitad del horario aproximadamente)  Cada alumno dispone de un portátil con acceso a internet; además en la clase hay un proyector, un ordenador central y una pantalla

Aprendizaje por descubrimiento donde el contenido esencial de lo que debe aprender no se facilita en su forma final, sino que tiene que ser descubierto por el sujeto. Es algo abierto, en permanente reestructuración, algo a construir y redefinir. Aquí Internet juega un papel muy importante.

 Aprenden antes muchos de los conceptos  Están más motivados  Son más creativos  Mejoran mucho en procedimientos  Después de 500 actividades ven el mundo desde otra perspectiva más amplia  Aprenden a controlar las herramientas de la web 2.0 y los instrumentos y los programas necesarios para realizar las diversas actividades.  Aprenden antes muchos de los conceptos  Están más motivados  Son más creativos  Mejoran mucho en procedimientos  Después de 500 actividades ven el mundo desde otra perspectiva más amplia  Aprenden a controlar las herramientas de la web 2.0 y los instrumentos y los programas necesarios para realizar las diversas actividades.

Un Ministerio de Educación y una Consejería de Educación de la Comunidad autónoma que compartan estos objetivos, legislen tomando en cuenta este modelo y pongan en marcha los mecanismos y recursos necesarios. Un modelo organizativo que facilite el trabajo por ámbitos reduciendo en un 50% el número de asignaturas y de profesores del grupo Un Equipo Directivo que sepa gestionar este modelo, impulsando estrategias para que el profesorado, el alumnado, las familias y los demás miembros de la Comunidad se impliquen en la utilización de estos medios.

Un profesorado Que quiera (ilusionado), Que sepa (formado) Que pueda (que le dejen) Un profesorado Que quiera (ilusionado), Que sepa (formado) Que pueda (que le dejen) Un alumnado dispuesto a investigar, a descubrir, a analizar, a reinventar cada uno de los hechos, de las leyes, de los principios. Unas familias y una sociedad que se implique, que colabore o al menos comprenda que este modelo nos puede llevar a aprendizajes más permanentes.