Patas Arriba la escuela del mundo alrevés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
La impunidad de los exterminadores del planeta (Páginas )
Trabajos prácticos: como triunfar en la vida y ganar amigos
Katheryn Lou Malavé Brian Andrés Rodríguez
Traición y promesas del fin del milenio Paginas ( )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
GRACIAS BENDITAS CRISIS Si crees… podrás ver milagros Qué fácil es creer cuando lo tenemos todo, pero qué difícil es hacerlo cuando lo hemos perdido y.
Analfabetos y osados. Andrés Cárdenas Muñoz..
ABUSO SEXUAL.
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
MICROECONOMIA.
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
LA VERDAD ES LA VERDAD, LA DIGA SARKOZY O SU PORQUERO.
La banda del automóvil gris..  Se conoce con este nombre un episodio delictivo ocurrido en México entre 1915 y 1919; a raíz del desconcierto y la confusión.
EL PIRATA BUENO SUSANA GALINDO.
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
Por: Joshua Serrano Diego Orro. Temas presentados en este capítulo  El trabajo- El trabajo lo presenta como el vicio más inútil porque uno vive esclavo.
EL ESTADO MEXICANO Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. ¿Por qué hay militares en las calles? Seguramente muchos responderán lo siguiente: -Es por nuestra seguridad.
SEGURIDAD CIUDADANA.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
La campagna presidencial By Mateo Pelaez. La entrada de martes, el 3 de junio Sabes algo de lo que esta pasando en la gobernación de Colombia en este.
Diseña el cambio.
Miedo global…!!!! Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
“Vuela bajo” Facundo Cabral No uses el ratón, por favor.
Clases de corte y confección: cómo elaborar enemigos a medida
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Patas Arriba: La Escuela Del Mundo Al Revés
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
La UIAF para niños UnidaddeInformación yAnálisisFinanciero
Tema: Desafíos globales
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
Ningún ser humano es ilegal
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
George Rodríguez Febres y Paloma Sierra Hernández
Salvador Allende Frente Politico Por La Dignidad Nacional y Continental Australia 2013 Melbourne volveremos y venceremos SALVADOR ALLENDE FRENTE POLITICO.
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
G.M.M. Hubiera preferido que me educaran sexualmente, a que me enseñaran los logaritmos, porque de los logaritmos hago tan poco uso... Anónimo Si la.
La Guerra Fría en América Latina
El terrorismo..
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
NIÑOS EN DINÁMICA DE CALLE YENY T BONILA PARRA. NIÑOS DE LA CALLE Viven en la calle convirtiendo de esta su casa y medio social.
“MESA REDONDA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA ORGANIZADA POR EL COMERCIO” Publicado el 11Febrero2006.
Lidiette Ángeles Gabriel Ramírez Profa. María Gisela Rosado lunes, 12 de septiembre de 2011.
CAPÍTULO 8: “T RABAJOS PRÁCTICOS : COMO TRIUNFAR EN LA VIDA Y GANAR AMIGOS ” PÁGS Rosemarie Martínez Paula Orro ESPA Prof. María Gisela.
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Por: José J. Maldonado Bryan A. Barreiro Literatura Hispanoamericana 11mo grado- Secc. 137 Prof. María Gisela Rosado.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Novela policiaca.
Presentación por: Luis D. Acevedo Veléz Adriana E. Méndez Tatiana P. Correa Literatura Latinoamericana Sección-138 Profa. María.
Patas arriba, la escuela del mundo al revés: Educando con el ejemplo
El Presidente de los Estados Unidos de América y el Primer Ministro representante del Gobierno de S. M. en el Reino Unido, habiéndose reunido en el.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
El Salvador: La Guerra Civil
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
Ricardo Avilés Ramos Jomar Figueroa Anguita. “Existe un solo lugar en el mundo donde el norte y el sur se enfrentan en igualdad, es una cancha de fútbol.
Alejandro López Jiménez Alejandro Henao Grand Alejandro Delgado Mora Juan Manuel Aricapa.
Unidad 2: Los desafios globales A ver si recuerdas.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Campanita Escribe en tu horario: Tarea: OPCIONAL capítulos 9-11 repaso Prueba: 4-5 abril SWBAT read for understanding in Spanish; differentiate between.
Transcripción de la presentación:

Patas Arriba la escuela del mundo alrevés Capitulo #5: La Enseñanza del Miedo (Págs. 81-105) Cristina Cordero Guzmán #2015-015 Damara Guevara Morales #2015-030 Profa. María Gisela Rosado Sección 137

Eduardo Galeano Eduardo Germán Hugues Galeano Escritor y periodista uruguayo Comenzó su carrera desde muy temprana edad, a los 14 ya que se había iniciado en el periodismo con el seminario socialista, El Sol. Trabajó como director de varios periódicos y revistas como por ejemplo: el diario Época y la revista Crisis. En 1973, fue exiliado a Argentina y en 1976, a España. En el 1985, regresó a Uruguay cuando volvió la democracia al país. Su obra más importante es Las Venas Abiertas de América Latina.

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA Hablemos claro El Primer Congreso Policial Sudamericano se reunió en Uruguay, en 1979, en plena dictadura militar. El Congreso decidió continuar su actividad en Chile, en plena dictadura militar, en beneficio de los altos intereses que rutila en en la ruta de los pueblos de América , según dice la resolución final. En ese Congreso del 79, la policía argentina, también en plena dictadura militar, iluminó la función de las fuerzas del orden en la lucha contra la delincuencia infanto- juvenil. El informe de la policía argentina llamó al pan, pan, y al vino, vino: Aunque parezca simplista diremos y reiteraremos que el mínimo común es la realidad familiar, que poco tiene que ver con el aspecto socio-económico-cultural, para situarse en la raíz de la misma, en su esencia y substrato vivificador de su dinámica y evolución ... CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA Dictaduras militares (Uruguay, Chile, Argentina) Exilios Primer Congreso Policial Sudamericano (1979) Delicuencia infanto-juvenil Matanzas/asesinatos Injusticias Criminalidad

TEMAS PRINCIPALES El Miedo Global Abuso del poder Globalización de problemas Pobres vs. Pobres Aumento en las muertes Dinero como factor/razón de abuso

El Miedo Global Miedo a lo desconocido. Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir. Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir. El Miedo Global Miedo a lo desconocido. Está presente en todas las áreas de la vida. El miedo se apodera de las personas, y éstas se dejan vencer y cambian su rutina. El gobierno quiere sembrar este miedo en la población para adquirir más poder. “El pánico colectivo, que identifica a la democracia con el caos y la inseguridad, es una de las explicaciones posibles para la buena fortuna de las campañas políticas de algunos generales latinoamericanos.”

Abuso de Poder Escuadrones de la muerte. Mal uso del poder. El enemigo público, 1 En abril del 97, los telespectadores brasileños fueron invitados a votar: ¿qué final merecía el joven autor de un asalto violento? Hubo abrumadora mayoría de votos por el exterminio: la pena de muerte duplicó los votos de la pena de prisión. Según la investigadora Vera Malaguti, el enemigo público número uno está siendo esculpido sobre el modelo del muchacho bisnieto de esclavos , que vive en las favelas, no sabe leer, adora la música funk , consume drogas o vive de ellas, es arrogante y atropellador, y no muestra el menor signo de resignación. Abuso de Poder Escuadrones de la muerte. Mal uso del poder. Uso del poder para hacer cosas malas (ilegales) desapercibidos. “El estado mata por acción y por omisión.” “Con o sin ley, el estado practica el homicidio con premeditaciones,…y, sin embargo, por mucho que el estado mate, no puede evitar el desafío de las calles convertidas en tierra de nadie”

Globalización de Problemas América latina, paisajes típicos Los estados dejan de ser empresarios y se dedican a ser policías. Los presidentes se convierten en gerentes de empresas ajenas. Los ministros de Economía son buenos traductores. Los industriales se convierten en importadores. Los más dependen cada vez más de las sobras de los menos. Los trabajadores pierden sus trabajos. Los campesinos pierden sus tierritas. Los niños pierden su infancia. Los jóvenes pierden las ganas de creer. Los viejos pierden su jubilación. La vida es una lotería, opinan los que ganan. Globalización de Problemas Los problemas que se sufrían en Argentina, también lo sufrían Uruguay y Chile aunque con diferentes dictadores y diferentes maneras. “El delito se ha democratizado, y ya está al alcance de cualquiera: lo ejercen muchos, lo padecen todos”

Pobres vs. Pobres El enemigo público, 2 A principios del 98, el periodista Samuel Blixen hizo una comparación elocuente. El botín de cincuenta atracos, realizados por las bandas de delincuentes más espectaculares del Uruguay, sumaba cinco millones de dólares. El botín de dos atracos, cometidos sin fusiles ni pistolas por un banco y un financista, sumaba setenta millones. Estaban constantemente oprimidos por todos y tenían que establecer sus prioridades. Ya que el gobierno no les daba prioridad, ni los de arriba ni del medio, ellos se tenían que dar auto-prioridad. Su persona iba sobre cualquier otra cosa. “Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado.”

Aumento en las muertes Mueren inocentes, y sospechosos sin ser declarados culpables. “El estado mata por acción y por omisión.” “…la policía dedicaba sus mejores energías a ejercer la delincuencia y a fusilar jóvenes…” “La bala entro por la espalda, como suele ocurrir cuando los agentes de la ley matan en defensa propia.”

Dinero como factor de abusos El adolescente carenciado trata de encontrar en otras sub-culturas hippie, del delito, etc. los modelos identificatorios, produciendo de esta manera una incisión en el proceso de socialización... El mantenimiento del orden público trasciende lo inter-individual y replegándose en el intra-individuo, retoma esa única e indivisible realidad del ser individuo y ser social... Si algunos de los menores han manifestado conductas que podían degenerar en comportamientos inadecuados que presenten peligro individual- social, han sido fácilmente detectados, orientados y resueltos. Dinero como factor de abusos Todo se mueve por dinero. Aunque andan en malos tiempos, la corrupción aumenta y el lavado de dinero también. Todo ese dinero llega a manos del gobierno al final del camino. “Si la economía creciera al ritmo que crece el crimen, seriamos los más prósperos del planeta.” “Hoy por hoy, la razón de estado es la razón de los mercados financieros que dirigen el mundo y que no producen nada más que especulación.”

Personas Policía Pobres Generales asesinos recompensados con poder Nilton Cerqueira (Río de Janeiro) Ríos Montt (Guatemala) Oviedo (Paraguay) Bussi Banzer (Bolivia)

Personas Rudolph Giuliani (Nueva York) Norma Miralles (Argentina) Luiz Paulo Conde (Río de Janeiro) Grupos de exterminio Escuadrones de la muerte El Tribunal Supremo

CITAS “El poder corta y recorta la mala hierba, pero no puede atacar a la raíz si atentar contra su propia vida. Se condena al criminal, y no a la maquina que lo fabrica” “José Hernández, el poeta, había comparado a la ley con el cuchillo, que jamás ofende a quien lo maneja.”

Bibliografía http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeano.htm Galeano, Eduardo (1998) Patas Arriba la Escuela del Mundo Alrevés.