Utilización de Segmentos de Intestino en el Tracto Urinario en la Infancia Dr. Emilio Cordiés Jackson Urología Pediátrica Hospital Pediátrico Docente Centro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
Advertisements

Síndromes Geriátricos
Manejo quirúrgico en el donante y receptor
ES LA DIALISIS UNA OPCION VIABLE PARA LOS PACIENTES MAYORES
ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL
Doble sistema excretor
Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
A.S.I.R. Asociación Solidaria de Insuficientes Renales Argentina
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
UROPATIAS OBSTRUCTIVAS
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Disfunción Renal Precoz Postrasplante
Dr. Antonio González Chávez
Titulo: PSEUDOMONAS AERUGINOSA; CORRELACIÓN CLÍNICO-MICROBIOLÓGICA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. Autor: Dra. MsC Rosa Salup Díaz Especialista de.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Devolución Psicopedagógica
COMPLICACIONES UROLÓGICAS DEL TRANSPLANTE RENAL MANEJO MEDIANTE TÉCNICAS DE MÍNIMO ACCESO AUTORES: Mariano Castillo Rodríguez Enrique Larrea Masvidal.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
¿Para qué sirven los riñones?
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
INFECCIONES URINARIAS POR STREPTOCOCCUS BOVIS EN ADULTOS
En la gran mayoría de los casos, se produce un ↑ en los niveles de Cr que regresará gradualmente a los niveles basales. ¿Cuál es la historia natural de.
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
 A partir de los años 70s, surgió la tendencia de realizar extubación precoz en pacientes sometidos a cardiocirugía, posteriormente se observo y demostró.
UROSTOMÍA CUTÁNEA. UN RETO DE TODOS.
ISP-2009 REGISTRO NACIONAL TRASPLANTE DE ORGANOS SECCION DE HISTOCOMPATIBILIDAD SUBDPTO DE INMUNOLOGIA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE INFORME PRELIMINAR.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Particularidades del proceso de donación en el trasplante hepático pediátrico Dr. Pastor Thomas Olivares.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Trasplante Renal Pediátrico Experiencia de Colombiana de Trasplantes S
DR. EDGAR G MARTÍNEZ ONTIVEROS RESIDENTE DE NEFROLOGIA
Enfermedad Coronaria en pacientes con Enfermedad Pulmonar Avanzada Ahumada R,Caneva J,Ossés JM,Wagner G,García A, Bertolotti A, Favaloro R,Caponi G, Fava.
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
INSTRUMENTO DE RECOLECCION EPIDEMIOLOGICA
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
HIDRONEFROSIS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN EL NIÑO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Acuerdos de la Reunión de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Urología. 14 de Diciembre de 2011.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
EL TRASPLANTE COMO ACTO MÉDICO-SOCIAL
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Metas del tratamiento del paciente diabético. MIREYA AVALOS ORTIZ RESIDENTE MEDICINA INTEGRADA.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO
LOS TRASPLANTES.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Hidronefrosis Duplicidad pieloureteral
Presentación de caso clinico. Resumen de Historia Clínica. Resumen de Historia Clínica. Paciente: WPC. Edad: 4 años. Sexo: F Raza: Blanca. Niña que a.
* Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe del Servicio.
TRANSPLANTES.
ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 10 DE ENERO DEL 2007 ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.
Áreas de mejora en el manejo de la Enfermedad renal crónica (ERC) Coordinación Primaria-Especializada 01.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
LOS PRIMEROS 400 TRASPLANTES RENALES REALIZADOS POR EL PRIMER EQUIPO DE TRASPLANTES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (PETSC) Dr. Herland Vaca Diez Busch.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
Páncreas CÉLULAS DE LANGHERANS Tiene una doble función, siendo: glándula exocrina, con secreción hacia el intestino del jugo pancreático, endocrina, desde.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
EL HOMBRE ROMPECABEZAS. ¿En los próximos años será posible lograr un hombre “rompecabezas” construído con órganos provenientes de otros seres humanos?
Transcripción de la presentación:

Utilización de Segmentos de Intestino en el Tracto Urinario en la Infancia Dr. Emilio Cordiés Jackson Urología Pediátrica Hospital Pediátrico Docente Centro Habana 2004 Aspectos Urológicos del Trasplante Renal Pediátrico Hospital Pediátrico Docente Centro Habana Dr. Emilio Cordiés Jackson Urología Pediátrica

DONANTES: GRUPOS DE EDADES Tomado de: BALANCE DEL TRABAJO REALIZADO EN EL AÑO 2005 Coordinación Nacional de Trasplantes. Enero 2006

TRASPLANTES RENALES POR CENTROS Tomado de: BALANCE DEL TRABAJO REALIZADO EN EL AÑO 2005 Coordinación Nacional de Trasplantes. Enero 2006

Pacientes en Diálisis Número de pacientes sometidos a procederes dialíticos 20 Número de pacientes con patologías urológicas que condujeron a la IRT 11 Otras causas 9

Complicaciones Urológicas Fístula a nivel uréter trasplantado 3 Fístula a nivel del segmento de intestino utilizado para la ampliación vesical 1

El trasplante renal supone la mejor alternativa en el tratamiento de la insuficiencia renal terminal en el niño La generación de órganos para trasplante en un hospital pediátrico es siempre menor que la que tiene lugar en uno de adultos. La enfermedad renal más frecuente está representada por las uropatías malformativas. En este grupo se incluyen las uropatías obstructivas y las nefropatías de reflujo. El diagnóstico de las uropatías se hacía muy tarde, al menos en el grupo de pacientes analizados por nosotros. Debemos alejarnos del criterio en no pocas ocasiones triunfalista de trasplantar mucho y acercarnos más al trasplantar bien. Importa más la calidad que la cantidad.

El trasplante es el tratamiento sustitutivo de elección de la insuficiencia terminal renal en pacientes pediátricos, para quienes la opción de vivo implica importantes ventajas. Puede significar una reducción del numero de pacientes pediátricos que lleguen a la IRT una adecuada y temprana actuación en las uropatías conducentes al daño renal irreversible. La cirugía exerética no siempre rige la conducta en los pacientes en tal aspecto complicados