HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Luis A. Mora B. Cátedra de Bioquímica UCIMED
Advertisements

Capítulo 36 Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
c. madre linfoide LINFOCITOS UFC- B C. madre pluripotencial UFC- M
RESPIRACIÓN.
PROTEÍNAS.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Tema 8: Regulación enzimática
Importancia del Hemo CITOCROMOS: Sistemas de transporte de electrones
1 KM 1 1 Vo= Vmax [S] + Vmax Y = m x + b = m = b.
PREGUNTAS FRECUENTES APPAF.
Biometales en proteinas transportadoras y almacenadoras de O2
CURVAS DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Dr. Luis A. Mora B. Cátedra de Bioquímica UCIMED
¿Podría una molécula de mioglobina sustituir una subunidad en el tetrámero de Hb ?
FISIOLOGÍA 2007 Dra. ELSA NUCIFORA
CAPITULO III: HEMOGLOBINA.
CAPITULO III: HEMOGLOBINA.
Química de la sangre I) glóbulos rojos Una presentación de:
AMINOÁCIDOS DEFINICIÓN
HEMOGLOBINA 23. ¿Qué enlaces o interacciones débiles, aparte de los pares iónicos, son importantes en las interacciones intramoleculares de la estructura.
Pregunta 25ª Pregunta 27 Mariana Lesmes Miguel Quintero.
Mitocondria y respiración aeróbica
DISOCIACIÒN DE LA HEMOGLOBINA
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
PROTEINAS.
Fisiología de la sangre.
Función de Proteínas Ana C. Colarossi S, MSc Dpto de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología.
HEMOGLOBINA Es el principal componente de los eritrocitos.
Pregunta 25ª Pregunta 27 Mariana Lesmes Miguel Quintero.
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Los eritrocitos derivan su color rojizo de la proteína llamada hemoglobina. Tienen una forma bicóncava. Esto hace que su superficie sea relativamente grande.
Clasificación de proteinas
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
Proteínas.
Hemoglobinas.
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
Proteínas y ácidos nucleicos
energia (Actina y Miosina)
MIOGLOBINA.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
Importancia del Hemo CITOCROMOS: Sistemas de transporte de electrones
Hemoglobina Hemoglobina es una Hemeproteína
PROTEÍNAS.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
BIOQUIMICA INTEGRANTES: JORGE LUIS RHENALS CORTEZ
POR: Laura Domínguez Felipe Castro Agustín Angulo Juan Esteban Baena
 Daniela Rodríguez Jeisy Puentes.  ¿Que modelo es mas consistente para explicar la transición de los estados T a R de la hemoglobina, el concertado.
GRUPOS PROSTÉTICOS ASOCIADOS A PROTEÍNAS. Andrés Rogelio Martínez Plata, Linda Michell Montoya, Catalina Vergara Cabra.
PROTEÍNAS.
Biología: la vida en la Tierra
Estructura de las Proteínas
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS. PROTEÍNAS Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. Como su nombre lo indica tienen un patrón.
HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA: es aquella herencia donde los genes encargados de transmitir una característica normal o patológica se encuentran en los.
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
TRANSPORTAR OXIGENO A TRAVES DE LA HEMOGLOBINA QUE GUARDA EN SU INTERIOR.
Modulo: Neumología. Tema: Hipoxemia. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Transcripción de la presentación:

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA PROTEINAS GLOBULARES

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA Hemoproteinas Grupo especializado de proteínas que contienen el grupo prostético hemo. Funciones fisiológicas diferentes.

GRUPO HEMO (HEM) Consta de un anillo de porfirina formado por 4 anillos pirrol unidos mediante puentes de metileno alfa con hierro en estado ferroso en el centro. El Ion ferroso tiene 6 electrones en la orbita externa que están disponibles para el enlace electrovalente. El átomo de hierro esta unido a los 4 nitrógenos en el centro del anillo de porfirina ( tetra pirrol planar) Hay otros 2 enlaces coordinados disponibles uno en cada lado del hemo.

GRUPO HEMO (HEM) Los dos enlaces coordinados disponibles: El quinto enlace de coordinación es para el átomo de nitrógeno de un residuo de histidina. El sexto sitio de enlace covalente entre el hierro y la cadena polipeptídica es capas de combinarse reversiblemente con el oxigeno.

HEM Todos los aminoácidos que interactúan con el hem son apolares. La quinta posición de coordinación del hierro se une a un anillo de histidina ( histidina proximal ) La sexta posición (histidina distal) estabiliza el lugar de unión del O2.

MIOGLOBINA Concentración elevada en el músculo esquelético y cardiaco ( color rojizo) El O2 almacenado se libera durante la falta de O2, útil en mitocondrias ( síntesis aeróbicas de ATP Componente proteico globina: Cadena única polipeptídica. 8 secciones de hélice alfa (A-H). Forma hendidura que sierra casi completo al grupo hem. El hemo libre afinidad elevada por el O2 se oxida de forma irreversible para formar hematina (Fe 3+).

MIOGLOBINA Su papel fisiológico principal es el de facilitar la difusión de oxigeno en el musculo(el tejido de mayor respiración en condiciones de gran esfuerzo) La mioglobina aumenta la solubilidad efectiva del oxigeno en las células musculares y actúa como un reservorio molecular para aumentar la velocidad de difusión del oxigeno Función de almacenamiento de oxigeno

HEMOGLOBINA Molécula esférica en los eritrocitos Transporta O2 desde los pulmones a los tejidos del cuerpo. Cuatro moléculas de hem y una molécula de globina forman una molécula. La globina contiene 4 sub. unidades denominadas alfa y beta ( 4 cadenas polipeptídicas). Cada sub. unidad contiene un grupo hem que se une reversiblemente con el O2. Una molécula se combina de modo reversible con 4 moléculas de O2

PASOS QUIMICOS BASICOS EN LA FORMACION DE LA HEMOGLOBINA

HEMOGLOBINA Hemoglobina fetal (HbF): Hemoglobina del adulto (HbA): HbA: dos cadenas alfa dos cadenas beta HbA2: dos cadenas delta (2%) dos cadenas alfa Hemoglobina fetal (HbF): HbE (vida embrionaria): dos cadenas epsilon. dos cadenas alfa. HbF: dos cadenas gamma dos cadenas alfa

HEMOGLOBINA CAMBIOS COMPLEJOS DURANTE EL DESARROLLO Las cadenas gamma afectan las relaciones fisicoquímicas aumentando la afinidad por el O2. Los sistemas de enzimas fosforilasas son menos activos en los glóbulos rojos que contienen HbF.

HEMOGLOBINA TRANSICION ALOSTERICA Hemoglobina unida al O2, HbO2 ( oxihemoglobina): estado relajado (R) Hemoglobina libre de O2 ; desoxigenada, Hb (hemoglobina reducida): estado tenso (T) La hemoglobina se alterna entre estas dos conformaciones estables. En estado relajado, los puentes salinos y determinados enlaces de hidrogeno se rompen al deslizarse los dimeros uno sobre otro y girar 15°.

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA CURVAS DE DISOCIACION La curva de equilibrio mide la afinidad por el O2 Forma sigmoidea para la hemoglobina La unión del primer O2 a la hemoglobina potencia la unión de otro O2 a la misma molécula (unión cooperativa) La curva de disociación de la mioglobina es hiperbólica ( almacenamiento de O2)

HEMOGLOBINA FACTORES QUE POTENCIAN LA DISOCIACION DEL O2 DE LA HEMOGLOBINA Estabilización de la conformación desoxihemoglobina: Disminucion del pH Aumento del CO2: formando carbamatos o grupos: -NHCOO- Aumento del 2,3 bifosfoglicerato (BPG) deriva del glicerato-1,3 bifosfato y se estimula por la hipoxia tisular

HEMOGLOBINA EFECTO BOHR En los tejidos la desoxihemoglobina enlaza un protón por cada 2 moléculas de O2 liberados En el pulmón la unión del O2 con la hemoglobina impulsa la exhalación de CO2

HEMOGLOBINA TRANSPORTE DE CO2 Carbamatos: CO2+Hb-NH3+ = 2H+Hb-NH-COO- Bicarbonato: CO2+H2O === H2CO3 === HCO3-+H+

HEMOGLOBINAS MUTANTES HEMOGLOBINOPATIAS Metahemoglobina El hierro hemo es ferrico No puede enlazar ni transportar O2 Surge por la oxidación del FE 2+ a FE 3+ (sulfonamidas , hemoglobina M hereditaria, actividad reducida de la reductasa de metahemoglobina) Hemoglobina M La histidina es sustituida por la tirosina El equilibrio R- T favorece el estado T Esta reducida la afinidad por el oxigeno Hemoglobina S El aminoácido no polar valina ha sustituido residuo superficial polar Glu6 de la subunidad beta formando un parche adhesivo A PaO2 bajas , la desoxiHBS puede polimerizarse en fibras insolubles largas Forma de hoz característico del eritrocito Vulnerable a la lisis en el bazo Talasemias Resultan de la ausencia parcial o total de una o mas cadenas alfa o beta Mas de 750 mutaciones distintas Comunes ; talasemias alfa , talasemias beta ,