Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Advertisements

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Cómo educar en la diversidad
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
Pensar y Edificar Nuestro
PECPARDY.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
Misión y Visión noviembre, 2011.
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
Educación inclusiva: una escuela para todos
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
EDUCACIÓN EN Y PARA TODA LA VIDA
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Hacia una calidad educativa para todos
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Capítulo 1 “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje» Participante: Ma. Teresa Soto Ponce Asesor: Marco Antonio Mota Arias Guadalajara,
Secretaría de Educación y Cultura
LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ALUMNA: Irma Yolanda Reynaga Gaytán MAESTRO: Marco Antonio Mota Arias ACTIVIDAD 1.
Estándares de gestión escolar
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La UNESCO y la diversidad
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Enfoques y marco político Ayacucho
La educación rural mexicana: una realidad en olvido social y político. Conceptos a revisar. Agustín Álvarez Medina.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” La sociedad del aprendizaje 1. De los sistemas educativos a la sociedad.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
bachillerato.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro Marco Antonio Mota Arias Alumno: Martha Patricia Estrada Villegas

El aprendizaje es importante cada vez más… El aprendizaje siempre fue fundamental para el progreso humano. En todo el mundo, se vincula el aprendizaje con la realización personal, una mejor remuneración, más salud y mayor expectativa de vida.

El aprendizaje es importante cada vez más… Las persones que acceden a niveles de educación superior ganan más. En el trabajo, las personas más educadas, preparadas con beneficios como pensiones, vacaciones y cobertura médica, ya que las actividades de aprendizaje previenen el deterioro cognitivo

La nueva ética del aprendizaje Los niveles superiores de educación mejoran la salud infantil, reducen la tasa de criminalidad, fortalecen la cohesión social, favorecen la toma de decisiones políticas y democráticas fundadas y se vincula con tecnologías

La nueva ética del aprendizaje El mundo de la educación experimenta su propio “cambio climático” que hace al aprendizaje más importante el cambio tecnológico se acelera, la innovación, la mayor productividad y un mejor aprendizaje para hacerse necesario.

La nueva ética del aprendizaje Es cooperativo porque los estudiantes necesitan trabajar juntos en colaboración. Es mundial ya que todas las sociedades deben colaborar y tienen responsabilidades para con las demás sociedades y es universal

Desafíos locales, una travesía mundial Los países deben idear distintos caminos a seguir para alcanzar el éxito económico y lograr la cohesión social. Algunas sociedades construyen nuevas identidades a partir de grupos étnicos fragmentados; otras una perspectiva internacional a partir de una población homogénea.

Desafíos locales, una travesía mundial El aprendizaje será fundamental para todas ellas. Uno de los mayores riesgos para nuestro éxito colectivo es la posibilidad de que en algunas partes del mundo de la sociedad no se invierta en aprendizaje, no se asuma la responsabilidad por ello y no se desarrolle una cultura ubicua del aprendizaje, lo cual nos perjudicaría a todos.

Más grande no es sinónimo de mejor Durante la última década, el mundo se ha "escolarizado". En los países que cuentan con sistemas educativos de gran magnitud, se ha impulsado la mejora de las calificaciones mediante la implementación de estándares y la rendición de cuentas. Se introdujeron en las aulas.

Más grande no es sinónimo de mejor En los países rezagados en materia de educación, el objetivo ha sido proporcionar educación universal, es decir que todos los niños asistan a la escuela. Según estos países, el trabajo realizado fue relativamente exitoso .

Una nueva solución a un nuevo problema Los sistemas educativos tendrán que cumplir, con las reformas para que puedan interactuar con la sociedad del aprendizaje que genera una cultura de aprendizaje permanente con estudiantes motivados y comprometidos, preparados para los desafíos del futuro.

El aprendizaje es importante cada vez más De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje El aprendizaje es importante cada vez más Desafíos locales, una travesía mundial Mas grande no es sinónimo de mejor La nueva ética del aprendizaje Una nueva solución a un nuevo problema

BIBLIOGRAFIA http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf Rocío Domínguez Alfonso Universidad de Granada (España) E-mail: rociodoal@hotmail.com La llamada Sociedad de la Información, es tan cambiante y amplia como las formas de nombrarla. Viene impulsada por el avance científico y los intereses globalizadores económicos y culturales existentes en la sociedad actual.

BIBLIOGRAFIA http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf Rocío Domínguez Alfonso Universidad de Granada (España) E-mail: rociodoal@hotmail.com La llamada Sociedad de la Información, es tan cambiante y amplia como las formas de nombrarla. Viene impulsada por el avance científico y los intereses globalizadores económicos y culturales existentes en la sociedad actual.

BIBLIOGRAFIA http://www.cisco.com/web/about/citizenship/socio-economic/docs/TLS_Spanish.pdf Hacia una sociedad del aprendizaje Desde hace mucho tiempo, se tiene la convicción de que la educación y la tecnología son los dos pilares de la igualdad en la vida. Esta nueva etapa de Internet con la Web 2.0 y la colaboración ofrece una visión de lo que se puede hacer. http://www.rieoei.org/rie35a01.htm La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento José Ginés Mora (*) SÍNTESIS: En este artículo se analizan, en primer lugar, los cambios que están teniendo lugar en el contexto de la educación superior, especialmente en la española y en la europea.

BIBLIOGRAFIA http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/SIN32_06/sin32_minakata.pdf Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. cimiento en las instituciones escolares http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=41&if=51 Aprendizaje y educación en la sociedad del conocimiento Es un hecho manifiesto que, mientras que la sociedad y las actividades laborales están cambiando mucho en los últimos años por la globalización y las TIC, no lo hacen en igual medida las escuelas y otras organizaciones de las que las personas dependen para aprender y orientar su vida, incluidas las universidades.