SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Códigos.
Setefilla López (Psicóloga) Isabel Ramos (Logopeda) CEEE
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
Lenguaje Escrito.
Depto. Informática Médica Octubre, 2004
EL URBANISMO COMO METÁFORA LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
Mapas Mentales Facilitan la síntesis de ideas. Son mnemotécnicos.
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (II)”
Mapa mental.
SISTEMA BLISS.
“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (I)”
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
La lingüística como ciencia cognitiva
Contenido DECISIONES SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN 1.Preguntas básicas a realizar en el proceso de selección del sistema. 2. Sistemas con ayuda:
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
LECTOESCRITURA.
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS A TRAVES DE LAS NNTT día 2.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Miro y Entiendo: fundamentos del diseño usable
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Proyecto de Integración Escolar
CAJA DE HERRAMIENTAS DEL PROFESOR- 2
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
Problemas de Aprendizje
Comunicación Oral y Escrita Trabajo 2 Heydi Cordero – Iselin Meléndez
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
lenguaje, lengua y habla
DE LENGUA actividades.
Estrategias de Comprensión
Estándares de Matemáticas
SAGRARIO FERNÁNDEZ DÍAZ. EOEP ESPECÍFICO DE AGD
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Cómo tomar apuntes.
POWER POINT 2077.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Iconos Definición Ventajas en el uso de iconos: Características:
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
GENERALIDADES.
-CONCEPTUALES -MENTALES
P R O Y E C T O S.
Prof. Freddy Hervias vargas
Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
Adaptaciones Curriculares
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
SISTEMAS PICTOGRAFICOS DE COMUNICACIÓN
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Dibujo II Introducción.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (TEMA 10)
DHTIC Juan Esteban Hernández Pérez Estrategias de Búsqueda.
Niveles de la lengua: Sintáctico
 MicroMundos  El MicroMundos es un programa informático utilizado para la automatización y dispositivos de control robótico.  Fue desarrollado y.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN sd4660.pdf.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4660.pdf

Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen totalmente al habla. Los sistemas aumentativos de comunicación son un complemento al habla, por lo que se refieren más al habla que al lenguaje.

En la actualidad el concepto más amplio de comunicación aumentativa (CA) incluye todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla.

Sistema de Pictogramas de Comunicación SPC Sistema de Pictogramas de Comunicación

la comunicación se realiza a través de un conjunto de gráficos o dibujos lineales e icónicos, que presentan un vocabulario limitado, con el que se comunica la persona. Cerca de 1600 símbolos. Se pueden combinar formando frases. Para ello un código de colores: - los nombres relativos a personas: amarillo - los nombres comunes: naranja - los verbos: verde - descriptivos (adjetivos y adverbios): azul - cortesía o contenido social: rosa - misceláneas: blanco

- Boardmaker

SPCPrinc.

- Winspeak.

- PÁGINA WEB DE ARASAAC

¿Cómo se usan los pictos? Los paneles, como apoyo para la organización temporal. Anticipan las acciones a realizar. Ayudan en la estructura y organización mental.

SISTEMA PIC

Constituida por 1.120 símbolos gráficos blancos sobre fondo negro. Conceptos sencillos. Deficiencias sensoriales y perceptivas.

SISTEMA BLISS

Método de Charles Bliss ofrece un conjunto restringido de símbolos pictográficos e ideográficos que permiten representar infinidad de palabras e ideas. Sistema gráfico. No es necesario saber leer para usarlos Personas con discapacidad con un adiestramiento previo, son capaces de usar este método con mucha habilidad.

Son entre 150 y 400 símbolos básicos escritos formados por figuras simbólicas. Los símbolos siguen un sistema lógico con varias combinaciones para representar millares de significados. Hay tres tipos: - Pictográficos: diseños que muestran lo que quieren simbolizar; ( relación con el significado) - Arbitrarios: sin relación pictográfica con lo que simbolizan; ( exclamación, interrogación, multiplicación…) - Ideográficos: que crean una asociación de ideas; (mujer, arriba, persona…) - Compuestos: grupos de símbolos que representan ideas.

Con la ayuda de un sistema informático el rendimiento en el uso del Bliss y la comunicación con el exterior se pueden extender. Se utiliza con personas con dificultades en la expresión oral y que sean susceptibles de nuevos aprendizajes. Se ha aplicado con personas con parálisis cerebral, personas con afasia, con discapacidad intelectual y con déficit auditivo.

Cada símbolo está formado por uno o más elementos Cada símbolo está formado por uno o más elementos. Las variaciones sobre el tamaño, posición, orientación o número de elementos de un símbolo, introducen más posibilidades de expresión. Otra característica del Sistema Bliss es que permite realizar un uso creativo del lenguaje: un usuario de Bliss puede combinar uno a más símbolos para crear un nuevo significado. Objetos y sustantivos: naranja Nombres relativos a personas: amarillo Verbos: verde Adjetivos: azul Sociales: rosa (cortesía, disculpa…) Miscelánea: blanco ( variedad)

       animal spoon           boxing     ball to cook                  to play football oil sugar

Fichas de palabras Premack

son muy utilizadas en países anglófobos y derivan de estudios con monos. Se trabaja por condicionamiento. A partir de esto se empieza a utilizar con personas con retraso mental grave, o que no tienen imágenes mentales. Las fichas son de plástico o de madera, y no se parecen en nada a lo que representan. El procedimiento de enseñar es por condicionamiento. También se podrían utilizar pictografías pero como la persona no tiene imágenes mentales es mas cómodo utilizar estas fichas.

Sistema Rebus

Sistema jeroglífico, de un marcado carácter realista y sustentado sobre una base fonética. 950 signos, la mayoría de los cuales están basados en su semejanza iconográfica con aquello que representan

Son representaciones gráficas de conceptos, ideas y palabras. Disponen de una estructura esquemática. Hace uso de indicadores gramaticales, como las flechas, para indicar el modo verbal, las preposiciones, las categorías y los negativos. No se usa en Noruega ni en España. Pues por ahora no existe ninguna adaptación del sistema a los idiomas de estos dos países.

Sistema Minspeak

En 1980 Bruce Baker tuvo su primer contacto con personas que no podían usar el habla o signos manuales con éxito con interlocutores desconocidos.

es la utilización de dibujos de significado múltiple en secuencias pictográficas. Es una forma poderosa y natural de codificar el lenguaje. MANZANA+NOMBRE = comida MANZANA+VERBO = comer MANZANA+ADJETIVO = hambriento MANZANA +TERMÓMETRO+VERBO = cocinar