Alejandro Martínez Moreno La Deep Web o Internet Profunda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Informes.
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Cómo se hace un trabajo de investigación
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
El discurso expositivo
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Recomendaciones al Escribir para la web
Estrategias de lectura
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
¿Cómo debemos hacer una lectura?
Formas de obtener Información para su Negocio
Base de Datos ProQuest.
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
COORDINACIÓN ACADÉMICA MÉTODOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE.
Orientaciones para la Revisión y Corrección de Textos Escritos
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
SECUNDARIA DEL ESTADO “MARGARITA MAZA DE JUÁREZ” Proyecto ATEES 2003 LA COMPUTADORA, HERRAMIENTA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE REVISION DE TAREAS Equipo:
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
El proceso de escritura
 La Monografía El Informe.
El resumen y la reseña bibliográfica
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
ESCRITURA DE TEXTOS INSTRUCTIVOS
La Escuela Integradora en el Vínculo Docente-alumno, sobre técnicas de estudios en Matemáticas-lengua-Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (Nivel Primario).-
Cómo redactar una carta electrónica formal
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
LA MONOGRAFÍA.
DE LENGUA actividades.
Colegio Inmaculada Concepción Depto
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
TEXTOS INSTRUCTIVOS.
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Artículo de Opinión y Reseña.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Lenguaje y Comunicación 3°
Cómo realizar un ensayo?
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Antologías literarias.
Tomar notas Consiste en recoger la información relevante con el fin de incluirla en el trabajo de investigación. Los datos completos de cada fuente consultada.
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Espacio para imagen Póster y comunicación a congreso Antonio Guerrero Espejo.
EL ESQUEMA.
DIANA MILENA RUIZ CONSTANZA ABAD. Llega un estudiante con el primer borrador del escrito ¿Quién escribió el borrador que lleva el estudiante? Para saberlo.
El Ensayo.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
Presentación y prueba de operación. 15 Etapa 2-C: Puesta en Marcha, INFORME 14 Etapa 2-B: Construcción II 13 Etapa 2-B: Construcción I 12 Etapa 2-A: Definición.
El resumen Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
SEMINARIO LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR Marzo 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Transcripción de la presentación:

Alejandro Martínez Moreno La Deep Web o Internet Profunda Actividad 4 Eje 4 Guía para Diagnostico Alejandro Martínez Moreno La Deep Web o Internet Profunda Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM Curso Propedéutico de Admisión 2015

Diagnóstico y características del escrito Aspecto Si ¿Cómo lo hice? No ¿Qué debo hacer? Planificación y lectura exploratoria ¿Tengo suficientes conocimientos sobre el tema? x  Investigue en Internet y aunque el tema es muy extenso consideré los más importante.   ¿Es claro el objetivo del texto? x Investigue cuales son los medios para entrar. ¿Hice una investigación previa del tema? X A partir de una charla de sobremesa me intereso el tema, y me di a la tarea de investigar. ¿Recurrí a fuentes académicas y sitios propios de la disciplina? Busque los medios serios y veraces que tuvieran que ver con el tema. ¿Organicé la información obtenida de mis búsquedas? Haciendo una cronología por fechas, y de cómo se fue creando la información. Proceso de escritura ¿La información que recopilé, fue suficiente para comenzar a escribir mi texto? Fui organizando los resúmenes de lo que leí y complementándolo volviendo a leer. ¿Generé ideas del tema previamente? Realice un pequeño diagrama de cómo lo iba a presentar ¿El título de mi texto, refleja con claridad el tema a tratar? Cambiarlo por un título que refleje, el contenido del texto. ¿Organicé de manera clara y ordenada el texto, los párrafos y las oraciones? Seguí una secuencia de hechos y acontecimientos. ¿Dentro de mi texto, están bien conectados los párrafos entre sí? Utilice las oraciones convenientes para poder hilvanar los textos.

Aspecto Si ¿Cómo lo hice? No ¿Qué debo hacer? ¿Los términos utilizados precisan bien los conceptos a los que refiero? X Trate de utilizar un lenguaje entendible sin tanto rebuscamiento de palabras   Después de la escritura y revisión ¿Efectué una revisión al finalizar el texto? ¿Hice ajustes posteriormente? x Realice varias revisiones y a su vez varias correcciones, como cambiar palabras, textos tratando de eliminar palabras duplicadas. Tuve en cuenta que revisar consiste en suprimir y también en añadir; en sustituir y en desplazar; en reforzar una idea; en distribuir y en reorganizar palabras, frases o fragmentos del texto Como ya mencione en el punto anterior, realice varios cambios, de hecho le pedí algunos compañeros de trabajo, leyeran mi texto y me hicieran sus observaciones, algunas de ellas las lleve a cabo y otras no. De forma breve, anota cual es el estado de tu escrito, que has determinado hacer y si has elegido algún tipo de texto académico en caso de su reelaboración. Considero que cumple su cometido, ya que trato de dar a conocer lo que es la Deep Web (Internet profunda), utilizando un vocabulario simple y sencillo, sin rebuscamientos de palabras, facilitando la lectura para dar a conocer de lo que se trata, solo complementé el título, para poder hacer el texto más interesante, está dirigido al público que gusta del internet, tratando de interesarlo y motivándolo a investigar más sobre este tema.