La aportación funcionalista de Durkheim AL Diagnóstico social POSITIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
Familia y Salud Familiar
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
Diana Angélica Morales Lezama
Émile Durkheim. Émile Durkheim Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena. A pesar de ser hijo.
La División del Trabajo Social
Emile Durkheim ( ) 1.- individuos y determinación de la conducta
¿Qué es una institución?
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Octavio Islas Carmona Materia: Sociedad y Comunicación Alumnos: Noe Álvarez Garfias.
El Derecho a la educación
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Concepto de Administración, elementos, importancia y Características.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Salud/enfermedad Normalidad/anormalidad
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Seminario: Teoría y Praxis del Conocimiento Escolar Entre lo micro y lo macro. Bourdieu.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Teoría y Método del Análisis Histórico
GESTION EDUCATIVA.
A propósito del campo del arte Eduardo Nivón Bolán 06 de octubre de 2009.
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Sociedad informacional
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Psicología General P. R.. Cuerpo, Mente, Medio y Sociedad El cuerpo humano es un sistema, formado a su vez por diversos sistemas (subsistemas)  tegumentario,
Técnicas de investigación
Teorías Sociológicas de la Educación I
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
Funcionalismo: Emile Durkheim
Sociología de la Educación
La educación debe cumplir con una serie de objetivos que se plantean en la ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre “A) descubrir, conocer y controlar progresivamente.
Conducta Ética Profesional.
Teorías antropológicas
ENFOQUES CURRICULARES
Émile Durkheim (1858 – 1917).
FUNCIONALISMO EMILE DURKHEIM
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
TRABAJO PRACTICO DURKHEIM
Teoría de la educación Nassif, R.
La Sociedad Esta Formada Por Diversos Grupos De Personas. Algunos son y han sido rechazados por su condición.
DIANA MARTINEZ VALDIVIA
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Florencia león – Camila Pantoja
La sociología entre la biología y la psicología.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
El Funcionalismo Maestría en Educación Investigativa
Psicología como Disciplina
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

La aportación funcionalista de Durkheim AL Diagnóstico social POSITIVO

Durkheim crea “La división de trabajo social” en donde declara que cada hombre tiene una función especifica en la sociedad. Y ve en la lucha de clases una posibilidad de un orden social, en donde se superan estos conflictos por medio de la solidaridad que esta basada en reglas. La sociología de Durkheim es rigurosamente positivista donde hay una estructura-funcional y el análisis de esta misma provoca ver el fondo de la realidad social, basándose en la “salud social” para llegar a ser un “tipo normal”

Pero un hecho social es normal solo para un determinado tipo social, pues el desarrollo o evolución se mide por fases o tipo de desarrollo. Durkheim postula en el prefacio 2 “de la división del trabajo” que la profesión es la meta del desarrollo humano individual y que la educación provoca la moralidad y que solo lo logran los positivistas. Llegando estas ideologías a escuelas publicas. Durkheim hace una investigación a la estructura social con limites definidos para poder clasificar a las sociedades en tipos estructurales, cuyos modelos constituían estructuras anatómicos - fisiológicas. Pero la limitación espacio-temporal del sist. Biológico decide una diversa ordenación explicativa. La estructura anatómica decide las funciones fisiológicas.

El origen de un proceso social, se buscara en la constitución del medio social interno, pues de ellos dependen los hechos generales de la vida social.

La estructura se define como forma de organización, exigiendo formación que satisface las necesidades para la adaptación al medio. Función expresa la relación de correspondencia que existe entre movimientos y necesidades del organismo y estriba en la duración de su aportación buscando un fin social. El fenómeno social para explicarlo es necesario buscar separadamente la causa eficiente que lo produce como su función. La estabilidad estructural es el criterio que establece la funcionalidad positiva o negativa de un hecho de funcionamiento; funcionalidad o disfuncionalidad. Los fenómenos sociológicos y biológicos son susceptibles aun permaneciendo esencialmente idénticos. Normalidad significa contribución positiva, el tipo normal se confunde con el tipo medio y que toda separación corresponde a este modelo es un fenómeno mórbido.

Una vez que se distinguen especies sociales se puede encontrar la forma general que presenta un fenómeno en ese espacio determinado. La duración de un sistema social depende de si la estructura sufrió un cambio respecto a la estructura antigua. La estructura decide el funcionamiento y su estabilidad, así la duración social también dependerá de la normalidad o funcionalidad de un tipo social, si es positiva o disfuncional, de esto dependerá la duración y se evaluara con el tiempo