RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO. CÓMO SE GENERA RIQUEZA EN NUESTRO PAÍS  Consolidando la capacidad productiva.  Propiciando mayor dinámica económica.  Fortaleciendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
REGIÓN PACIFICA.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR HORTOFRUTÍCOLA EN COLOMBIA.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Asly Ximena Morales Cano 10’A
PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES - PTP
BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Santo Domingo - RD Octubre
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Programa de Transformación Productiva -PTP
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
Desarrollo Sostenible para VENEZUELA
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CLUSTER.
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Contenido 1.Visión Quindío Objetivos estratégicos del PRC 3.Reflexiones finales.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Contacto pereira_2032 Y tú, ¿Con qué Pereira sueñas? 2023 “2023 la tercera ciudad de Colombia en desarrollo económico y bienestar social” 2017 “2017.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
ECONOMIA DE PANAMÁ La economía de Panamá es una de los más estables, dinámicas, prometedora y con un mayor crecimiento en Latinoamérica. Según el Banco.
Octavio Pérez Arredondo 9°D  Esta situado en el nororiente del país en la región Andina Su capital es Bucaramanga.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
ALGUNAS ESCUSAS QUE NOS IMPIDEN ALCALZAR EL ÉXITO NO SE DONDE CONSEGUIR EL DINERO SUFICIENTE PARA LO QUE NECESITO (EMPRESA). LA MAYORIA DE LOS NEGOCIOS.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTHA ELENA CHÁVEZ CORONA JORDI LÁZARO BONILLA JOEL MACÍAS VALENCIA DIANA MARTÍNEZ GARCÍA NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
Sitios mas frecuentes de ETAS Antioquia Bogotá Guajira Valle Atlántico.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
AUDIENCIA PUBLICA PROYECTO DE ACUERDO N° 187 “ POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL ALCALDE MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C PARA CREAR UNA.
Enfoque Geográfico de USAID/Peru. Resultados del Programa Programa de Desarrollo Integral 57,800 familias beneficiadas 704 comunidades 49,200.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. DESARROLLO FÍSICO 3.1 VÍAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Mantenimiento vía el volcán - pueblito de los.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CÓMO SE GENERA RIQUEZA EN NUESTRO PAÍS  Consolidando la capacidad productiva.  Propiciando mayor dinámica económica.  Fortaleciendo la iniciativa privada  Fomentando la economía solidaria  Potencializando la capacidad emprendedora de las personas.  Velocidad en el Aprendizaje

QUE TENEMOS? Colombia uno de los países con mayor biodiversidad. Rico en Minerales, piedras preciosas, combustibles fósiles. Situación privilegiada(Zona Tórrida) Todos los climas especies de frutas. Noveno país en agua dulce.

POR QUE COLOMBIA? Área: El tamaño de Francia, Portugal y España juntos. Punto medio entre Norte y Sur América. Botín Urbano 22 ciudades con más de 100,000 habitantes y 8 con más de 500,000 Esmeraldas: 1o en el Mundo

Guadua (Bambusa Angustifolia): Primer Productor en el Mundo. Flores: Productor #1 en el Mundo. Rosas: 1o en el Mundo Claveles: # 1 en el Mundo

Exportación de productos agrícolas a los EEUU desde Latinoamérica: #2 Café: 3er productor y una de las marcas más reconocidas Ropa Interior Femenina: 3o en el Mundo.

3o en promoción de las Exportaciones entre las 59 economías más desarrolladas del mundo. Carbón: 4o Productor Ferroníquel 4o en el mundo (Materia Prima de los Chips)

SANTANDER

Situado en el nororiente del país en la región Andina, su capital es Bucaramanga. Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander. AndinaBucaramangaNorte de Santander CesarBolívarAntioquiaBoyacá UBICACIÓN GEOGRAFICA

Santander está dividido en 87 municipios, organizados en 6 provincias regionales: Comunera, García-Rovira, Guanentá, Mares, Soto y Vélez. Para efectos gubernamentales está organizada en 8 Núcleos de Desarrollo Provincial: Guanentá, García Rovira, Comunero, Mares, Metropolitano, Vélez, Carare - Opón, Soto Norte

PLAN DESARROLLO DE SANTANDER Su Inversión estratégica está centrada en 5 sectores: Infraestructura Vial: Sin vías no hay desarrollo: 1rias: Km.: 81 % con pavimento, 2 rías: KM: 22% pavimentadas y terciarias 6780 Km...43 % pavimentadas Agua Potable y Saneamiento básico: Solo 12 M/pios tienen agua potable, PTAR: Solo el 10% de las A.R. tienen alguna tipo de tto. Masificación del Gas y cobertura de Energía Eléctrica Vivienda Social Prioridad por el Río Magdalena

VENTAJAS DEL DEPARTAMENTO Crecimiento estable y sostenido 2º PIB per cápita Adecuada estructura productiva Sólida estructura institucional

 Provincias más rurales no se benefician del crecimiento  Falta de información no permite saber qué hicimos bien  No hay visión de largo plazo.  No hay hilo conductor DESVENTAJAS DEL DEPARTAMENTO

VENTAJAS COMPETITIVAS Calidad de vida Ubicación Geográfica Estratégica (centro del país, Venezuela Despensa agroforestal Turismo de aventura Refinería de Barrancabermeja Minería de oro y carbón Educación, Ciencia y Tecnología Servicios de salud Capital humano altamente calificado

SECTORES PRODUCTIVOS SectorProductos o Actividades 1. Agroindustria Sistemas Agroforestales Cacao Palma de Aceite, biodiesel y Oleoquímica Caña, panela y alcoholes carburantes Frutales (guayaba, cítricos, mora, piña, aguacate) Forestales Caucho Proteína animal: productos avícolas y bovinos

SectorProductos o Actividades 2. Energía y Minería Oro y Carbón Generación de Energía Eléctrica - Hidrosogamoso Combustibles: Hidrocarburos (petróleo y gas) y biocombustibles- Petroquímica y oleoquímica 3. Servicios Turismo (aventura, ecoturismo) Salud, biomedicina, telemedicina Educación: ciencias, ingenierías, tecnologías y postgrados Investigación - Parque Tecnológico de Guatiguará, CDT Desarrollo de la informática, de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) y aprendizaje: software, BPO + O 4. Industria Moda (calzado, confecciones y joyería)

MACROPROYECTOS EN SANTANDER PROYECTO HIDROELECTRICO SOGAMOSO Localización: Dpto. Santander Aprovecha las aguas del río Sogamoso, con un caudal medio de m3/s. Capacidad Instalada: 820 MW Generación Energía: 5056 GW h/año Plazo de Ejecución: 5 años Inicio de Construcción: Febrero de 2009 El Proyecto Sogamoso aumenta la capacidad instalada de ISAGEN en un 38%

PROYECTO DE REGULACIÓN DEL RÍO TONA - EMBALSE DE BUCARAMANGA Localización del Proyecto: Sobre el Río Tona, Departamento de Santander, a 12 Km al norte de la ciudad de Bucaramanga: La presa proyectada será de enrocado con cara de concreto (CFRD), su eje se ubicará a unos 600 metros aguas arriba de la confluencia de los ríos Tona y Suratá, tendrá una altura tal que garantice

PROYECTO “CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL GASODUCTO GIBRALTAR – BUCARAMANGA. El Gasoducto Gibraltar – Bucaramanga discurrirá por dos (2) corregimientos y 54 veredas de los municipios de Toledo, Labateca, Chitagá y Silos del departamento de Norte de Santander y Tona, Piedecuesta, Floridablanca, Girón y Bucaramanga del departamento de Santander.

CONSORCIO VIAS NACIONALES DURACIÓN DE LAS OBRAS Cuarenta y ocho (48) meses plazo total. Seis (6) meses para la etapa de Preconstrucción Treinta (30) meses de construcción Proyecto de "Construcción CONSTRUCCIÓN DOBLE CALZADA BUCARAMANGA-CÚCUTA doble calzada Bucaramanga-Cúcuta K8+300 al K17+754”.

ZONA FRANCA DE SANTANDER BUCARAMANGA

UBICACIÓN: El terreno seleccionado está localizado sobre el anillo vial metropolitano (sector valle de río frío), a menos de 5 kilómetros de la autopista, con acceso inmediato en doble calzada que comunica la ciudad de Bucaramanga con sus municipios vecinos de Floridablanca y Girón. Ocupará más de 36 hectáreas y tendrá un costo de millones de pesos. Se convertiría en la redención económica del Oriente del país, estará en capacidad de albergar a más de 50 empresas nuevas en su primera fase, que con una excelente localización en la ciudad y en medio de un favorable ambiente de negocios, gozará de las enormes ventajas del régimen franco colombiano - Empleos Directos generados: empleos calificados

Este proyecto, fue incluido en el Plan de Desarrollo Santander Incluyente, como parte de la estrategia de internacionalización de la Economía Santandereana. PRINCIPALES ESTRATEGIAS: - Estimulo y retención de la inversión local. - Generación de Nuevos Empleos Calificados - Atracción de Nuevas inversiones a la Ciudad. - Fortalecimiento de los sectores productivos, - Fortalecimiento de la Plataforma logística que dará ventajas no solo a Bucaramanga y su área metropolitana sino a todo Santander.

Se pueden identificar en la ciudad, por lo menos nueve sectores de la economía local y regional, con los cuales se podría iniciar a trabajar conjuntamente. Estos sectores son: TEXTIL – CONFECCIONES.

CUERO Y CALZADO. TURISMO.

. JOYERÍA Y ORFEBRERÍA SALUD

ALIMENTOS. EDUCACIÓN

CONSTRUCCIÓNARTESANÍAS

INTERNACIONALIZACIÓN DE BUCARAMANGA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL. Zona Franca Metropolitana. Centro Internacional Metropolitano – CIME. Distritos Industriales (CDP: cuero y calzado, confecciones, joyería, alimentos, artesanías). Parques industriales y tecnológicos. Comercializadora Internacional. Bilingüismo. Centro Integral de Información Municipal. Escuela de Artes y Oficios.