REMUNERACIONES SECTOR MUNICIPAL VALORES 2013 Miguel Angel Pavez Toro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federación Académicos Universidades Estatales
Advertisements

Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Sistema y calidad educativo del Colegio Humberstone
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
_________NUEVA_______ CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Remuneración al Personal
Tu oportunidad para mejorar tu gestión pedagógica con Nuevas Tecnologías.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Subvención Educacional Preferencial
Para hacer clases de religión
Universidad Nacional Autónoma
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
Reglamento y postulación
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional MESA TEMÁTICA N°10 Carrera Docente, Asistentes y Educadores, Académicos,
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Resumen de la Situación Actual
PASANTIAS Y APRENDICES
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
SISTEMA DE CAPTURA DE INFORMACIÓN PERSONAL CO DOCENTE
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
BONO JUANCITO PINTO.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
CONTENIDOS TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Crédito Educación Superior. 1 Descripción Destinado a financiar estudios de educación superior de afiliados activos y pensionados, sus cónyuges y cargas.
Marzo LA POSTULACION A LAS DIFERENTES BECAS Y CREDITOS ES DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL APODERADO.
LEY GENERAL DE EDUCACION
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Taller Gestión de la Empresa Tema II
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008.
ACERCA DE LOS SUELDOS JUAN CUEVAS MOYA MAYO 2015.
Resultados Evaluación Docente La Evaluación Docente es obligatoria para docentes de aula de escuelas municipales con al menos 1 año de ejercicio.
PF, Ptación Resultados 2004, Resultados AVDI 2006.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
Colegio Sta. Emilia Directora: Marlene Lamerain B Jefa de UTP: Yazmín Salum V.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
POR SER PIONEROS EN ESTA MATERIA CADA AÑO EL MINISTERIO DE EDUCACION FUE INGRESANDO MAS CURSOS, A ESTE PROYECTO Y EN ESTOS ULTIMOS MESES SE AGREGO EL.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA SERVICIOS DE SALUD 2015
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica con Especialización Taller Pedagógico VII, Gestión Educativa Sistema Nacional de Evaluación.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
MOTIVOS POR LOS CUALES NO ES POSIBLE OBTENER LA BECA PRONABESVER No ser Mexicano. 2.- No estar inscrito al período escolar Agosto 2013.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
ALGUNOS ELEMENTOS DE LA LEY QUE CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TEXTO DEFINITIVO (PROMULGADO EL ) Liceo José Victorino Lastarria.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
REMUNERACIÓN DOCENTE SECTOR MUNICIPAL  VALORES 2015  Miguel Angel Pavez Toro.
Transcripción de la presentación:

REMUNERACIONES SECTOR MUNICIPAL VALORES 2013 Miguel Angel Pavez Toro.

ASIGNACIONES DE APLICACIÓN GENERAL RENTA MÍNIMA NACIONAL (RMN) BONO DE RECONOCIMIENTO PROFESIONAL (LEY 20158) (BRP) BONIFICACIÓN PROPORCIONAL

RENTA MÍNIMA NACIONAL Depende del nivel educativo, ya sea enseñanza básica o media. Este concepto (RMN), sirve de base para el cálculo de otros incentivos. RMN BÁSICA: HORASVALOR 44$ $ $ RMN MEDIA HORASVALOR 44$ $ $

BONO DE RECONOCIMIENTO PROFESIONAL La Bonificación de Reconocimiento Profesional, es un beneficio establecido por la Ley N°20.158, en vigencia desde el 1 de enero de 2007, que permite a los docentes percibir un monto mensual por concepto de título y un complemento por concepto de mención, que se deberá pagar proporcionalmente a las horas de contrato, con un tope de 30 horas. Reemplazó a la UMP. (unidad de mejoramiento profesional) Base$ Mención $ Total$ Por una hora: Base $1.843 Mención$ 614 Total$2.457

BONIFICACIÓN PROPORCIONAL Es una bonificación mensual proporcional a las horas de contrato, con cargo al SAE. No existe un monto determinado a repartir. En principio el sostenedor debe distribuir el 80 % de los recursos para este fin y el 20 % restante para completar el ingreso mínimo docente, a través de la “planilla complementaria”. Para que esto quede más claro: Si un sostenedor tiene $ 1000, estos se distribuyen de la siguiente forma: $ 800 se distribuyen entre todos los docentes, a través de la bonificación proporcional, y $ 200 quedan y pueden ser utilizados por el sostenedor para hacer que los profesores con sueldos bajo el ingreso mínimo docente lo puedan alcanzar, usando el concepto de planilla complementaria (26) También podría suceder que el dinero de ese 20 % no alcance para que todos los docentes lleguen al ingreso mínimo docente. En ese caso el sostenedor puede reducir el 80 % que se esta distribuyendo como Bonificación proporcional. En la liquidación de sueldo puede aparecer como: “Bonificación proporcional” “Bono ley 19410” “Bono ley 19933”

ASIGNACIONES SEGÚN LUGAR DESEMPEÑO DIFÍCIL COMPLEMENTO (ASIGNACIÓN) DE ZONA EXCELENCIA ACADÉMICA

DESEMPEÑO DIFÍCIL Tiene por objeto reconocer la condición de mayor complejidad relativa que presenta el ejercicio de la función docente en determinados establecimientos educacionales y otorgar un beneficio monetario a los profesionales de la educación que laboran en ellos, que puede ser desde un 4% a un 30% de la RMN. Es un beneficio de carácter transitorio con una duración de dos años. A este beneficio debe postular el establecimiento y considera tres criterios: 1-.

CRITERIOS E INDICADORES Aislamiento Geográfico y Ruralidad Distancia a la Ciudad de Referencia Tipo y Condiciones de las Vías de Acceso Tipo y Frecuencia de Transporte Público Condición de Residencia del Profesor Número de Docentes y Cursos Combinados Multigrados. Condición de la Población Atendida Indice de Vulnerabilidad Tipo de Alumnos Atendidos por el Establecimiento Situación Domiciliaria de los Alumnos

Especial Menoscabo Promedio de Alumnos por Curso (sobre 42) Tasa de Denuncias de Delitos del Subsector, Cuadrante o Comuna Indice de Pobreza de la Comuna Nivel de Dificultad del Acceso al Establecimiento Urbano.

EJEMPLOS EJEMPLO BÁSICA Si el establecimiento obtiene un 17% de desempeño difícil: HORASVALOR 44$ $ $ EJEMPLO MEDIA Si el establecimiento obtiene un 17% de desempeño difícil: HORASVALOR 44$ $ $ 1.976

COMPLEMENTO (ASIGNACIÓN) DE ZONA Corresponde a un incentivo económico para los docentes que se desempeñen en localidades en donde la subvención estatal sea incrementada por concepto de zona y en el mismo porcentaje que esa subvención adicional por zona.

EXCELENCIA ACADÉMICA(SNED) Sistema de incentivo y reconocimiento a los docentes y asistentes de la educación de los establecimientos con mejor desempeño en cada región. Establece que los establecimientos beneficiarios deben representar a lo más el 35% de la matrícula regional. El 25% recibirán el 100% de su valor, mientras que el 10% restante recibirá el 60% de su valor. Los dineros deben destinarse integralmente a las remuneraciones de los profesores y asistentes de la educación de establecimientos seleccionados. Esta subvención se entrega en forma trimestral, a los sostenedores de los establecimientos educacionales seleccionados. La selección de los establecimientos debe realizarse cada dos años y en la ley se fija un método para medir el desempeño de acuerdo a ciertos indicadores :

FACTORES DEL SNED a) Efectividad, consiste en el resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la población atendida. b) Superación, corresponde a los diferenciales de logro educativo obtenidos en el tiempo por el establecimiento educacional. c) Iniciativa, obedece a la capacidad del establecimiento para incorporar innovaciones educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico. d) Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento. e) Igualdad de oportunidades, que corresponde a la accesibilidad y Permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje. f) Integración y participación de profesores y profesoras, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento.

PAGO Y CÁLCULO El artículo 17 de la Ley (1995) establece que el 90% del monto otorgado al establecimiento deberá repartirse entre todos los docentes, mientras que el 10% restante puede ser destinado a docentes que hayan destacado en su desempeño. Esta distribución debe ser decidida por los docentes del mismo establecimiento. Para el cálculo de la distribución del 90% se debe considerar los siguientes factores: I-. La asistencia de los alumnos, pues es un incentivo por subvención. La asistencia se multiplica por $4.181,57 (valor 2013) II-. El total de horas de contratos docentes del establecimiento. Importante: este cálculo es sólo para los profesores, pues el monto para los asistentes de la educación es diferentes.

EJEMPLO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL (trimestre) Asistencia 980 (88%) 1023 (92%) 992 (90,26%) 2995 Horas (X) PAGO TENTATIVO: Asistencia promedio POR subvención por alumnos 2995 *$4.181,57 RESULTADO DIVIDO POR HORAS CONTRATO $ /1780(X) RESULTADO (FACTOR) 7035,8 lo que se multiplica por la cantidad de horas de contrato

ASIGNACIONES PERSONALES EXPERIENCIA (BIENIOS) PERFECCIONAMIENTOS ESPECIALES-INCENTIVOS PROFESIONALES (EJ: AVDI) RESPONSABILIDAD DIRECTIVA O TÉCNICA PEDAGÓGICA. PLANILLA COMPLEMENTARIA

ASIGNACIÓN DE EXPERIENCIA Corresponde a un aumento de remuneraciones por cada dos años de antigüedad en el sector municipal, con un tope de 30 años (15 bienios). El trabajador debe acreditar su antigüedad para obtener el beneficio El primer bienio corresponde a un 6,76% de la RMN y desde el segundo al décimo quinto bienio corresponde el 6,66% de la RMN.

EJEMPLOS MEDIA 44 HORAS 1° bienio: $ ° a 15° bienio: $ HORA 1° bienio $785 2° a 15° bienios $774

EJEMPLO BÁSICA 44 HORAS 1° bienio: $ ° a 15° bienio: $ HORA 1° bienio $747 2° a 15° bienios $735

PERFECCIONAMIENTO Es un beneficio económico que puede alcanzar como máximo el 40% de la RMN. Es bastante difícil en esta síntesis incluir algún ejemplos, pues para calcular el perfeccionamiento se deben considerar una serie de factores. No obstante, el CPEIP emite un documento de carácter oficial que usted puede exigir a su empleador. En él se detallan los cursos reconocidos y el porcentaje de la RMN que lleva acumulado.

FACTORES DE CÁLCULO *El DECRETO SUPREMO DE EDUCACIÓN N° 214, de agosto 2001 *El número de bienios del profesor cumplido a diciembre del año anterior. *El o los cursos de perfeccionamiento deben estar reconocidos en el CPEIP *El Nivel de los curso de perfeccionamiento: básico, intermedio y avanzado *En número de los curso y la suma de ellos.

ASIGNACIÓN VARIABLE POR DESEMPEÑO INDIVIDUAL Pueden postular los docentes que hayan obtenido una calificación de competente o destacado en la evaluación docente. Consiste en un examen de conocimientos disciplinarios y pedagógico. Por el sólo hecho de rendir el examen recibe un pago de $ por una sola vez El incentivo dura cuatro año y puede ser de un 5%, 15% ó 25% de la RMN dependiendo del resultado en el examen. El monto es mensual, pero el pago es trimestral. La ley modifica los montos para los profesores que se desempeñen en establecimiento con alta concentración de alumnos prioritarios.

EJEMPLOS MONTOS AVDI MEDIA Ejemplo 44 horas: Profesores de establecimientos con baja concentración de alumnos prioritarios 5%$ %$ %$ Ejemplo 44 horas Profesores de establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios: 6,5% $ ,5% $ ,5% $

ASIGNACIÓN RESPONSABILIDAD DIRECTIVA Y TÉCNICA Esta se otorga a los docentes que sirvan funciones superiores, y alcanza hasta un monto máximo equivalente al 25% (directores), 20% de la RMN (otros directivos y jefes UTP) de la RMN y 15% RMN (otro personal de UTP). La última versión del Estatuto Docente realiza una modificación considerando un bonificación en base a la matrícula y asistencia del establecimiento

El decreto 215 del 5 de enero de 2012, en su artículo 120 establece lo siguiente: “Tratándose de establecimientos educacionales con una matrícula total de entre 400 y 799 alumnos, la asignación para su director será de un 37.5% (de la RMN). Si el establecimiento tuviese una matrícula total de 800 a alumnos, dicha asignación será de un 75% y si tuviese una matrícula total de o más alumnos será de 100%. Con todo, en el caso de establecimientos educacionales con una matrícula total de hasta 150 alumnos, la asignación de responsabilidad directiva y de responsabilidad técnico-pedagógica no podrá exceder los porcentajes establecidos en el inciso primero (diapositiva anterior). Tratándose de establecimientos educacionales con una matrícula superior a 150 alumnos e inferior a 400, la asignación del director no podrá exceder de 37.5%”.

PLANILLA COMPLEMENTARIA Establecida para asegurar un piso mínimo de salario para los profesores (REMUNERACIÓN TOTAL MÍNIMA RTM) que recién ingresan al sistema y es de monto variable. Es el mismo monto, tanto para enseñanza básica y media.. El monto se obtiene con cargo al SAE, usándose el 20%. Si no alcanza con este 20% se ocupa el 80%, disminuyendo el monto del bono SAE a repartir, a través de la bonificación proporcional.

REMUNERACIÓN TOTAL MÍNIMA: HORAVALOR 44 $ $ $ EJEMPLO DE APLICACIÓN PLANILLA COMPLEMENTARIA RTM = $ Ingreso docente =$ Planilla complementaria =$ Es decir que con $ se alcanza la remuneración total mínima.