Edición del código Podemos usar casi cualquier cosa Bloc de notas de Windows GNU Emacs VIM Set Edit...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase Teórica N°4 Memorias, Periféricos y Mapa de memoria
Advertisements

Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
PUERTOS EN UNA PC Ing. Rigoberto Castro Hdez.
El ordenador.
MICROPROCESADORES y MICROCONTROLADORES
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Antecedentes 1 PC 1 Usuario =.
Instalación y reemplazo de componentes internos
INFORMÁTICA BÁSICA.
Trabajo de programas de simulación de redes
Laura Pérez Daniel Gómez
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
Rommel Chang Suárez Jefferson Moreno Briones
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Introducción a los MCU´s de Motorola
Jhonatan Espinal Steven Hernández
Sistema Inteligente de Transporte
Entrada/Salida.
CECyTEC CESAR GALINDO MIGUEL ALVAREZ I “C”
Placa Madre.
CPU “Microprocesador de datos” Bus “ Transporte de los datos”
Tipos de Conectores de PC
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Partes de un Ordenador.
Operación de Micros e Interfaces
1 Universidad Surcolombiana Tecnologia en desarrollo de software Introduccion a la tecnologia “ BUS Y PUERTO” Por : Holman Alexis Robayo Garcia.
Función Estructura y composición Tipos
Arquitectura del Computador
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria DCIC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2008 Autor: Christian Pérez Fajardo.
PANELES ANALOGICO DIGITALES APOLLO ELITE Y ELITE-RS
Tarjetas de red, sonido y video
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
Ing. Diego Barragán Guerrero
M.C. Luis Ricardo Salgado Garza Depto. Ciencias Computacionales, ITESM-MTY Marzo 2004.
Pure Valve Tone Guitar Amp
ARM11. Fruto del proyecto de Acorn Computers y Steve Furber.
PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA
HARDWARE Asier Indurain.
SSH1101 SOPORTE EN HARDWARE
Adaptadores gráficos, red, multimedia
PUERTO AGP (ACELERATED GRAPHICS PORT)
Que es el hardware -.Es todo lo tangible del computador.
CURSO DE ROBÓTICA.  Consideraciones Mecánicas.  Mantención de los componentes de KIT Mindstorm NXT  Se debe entender como son los componentes.
TIPOS DE PROCESADOR INTEL PENTIUM II El procesador utiliza la tecnología de alto desempeño Dual Independent Bus para entregar un amplio ancho de banda.
PRESENTACIÓN COMPONENTES Pablo López Garcés y Crhistian David Ramírez Vásquez.
COMPONENTES DEL ORDENADOR
PLACA BASE Juan Carlos Martínez de Heras.
ISC. EDER CHAVEZ ACHA.  Procesa los datos que provienen del CPU y los retransmite en forma de señales eléctricas a un periférico de salida de datos (monitor,
Maria Fernanda Osorio Nataly Moreno. Procesadores dedicados. Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima.
Puertos Externos de la caja
Tipos de computadores Personales.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
Principio unidad 1.
PICOBLAZE RESUMEN.
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Teg. Gestión Administrativa
ACELEROMETRO TRIAXIAL GURALP CMG-5TDE
Driver o controlador para la pc.
¿COMO SE CLASIFICAN LA COMPUTADORAS POR SU TAMAÑO?
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
CONEXIONES DEL ORDENADOR
FUNCION DE LOS COMPONENTES ISABELLA AGUDELO GIRALDO Y JUAN CAMILO MARULANDA AGUDELO 8C.
El Computador. Computador. Máquina compuesta de elementos físicos (en su mayoría de origen electrónico) capaz de aceptar unos datos de entrada, realizar.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN TECNOLOGÍAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ARQUITECTURA Ing. Rodolfo Spagnuolo.
HARDWARE Fuente principal:.
PICOBLAZE RESUMEN.
PICOBLAZE RESUMEN.
Transcripción de la presentación:

Edición del código Podemos usar casi cualquier cosa Bloc de notas de Windows GNU Emacs VIM Set Edit...

Edición de código (II)

Edición de código (III) QuartusII el IDE de Altera ISE el IDE de Xilinx IDS el IDE de Atmel

Simulación y bancos de prueba Alliance Visualización de ondas con GTKWave

Síntesis Consiste en convertir el código HDL en una descripción de la configuración de las macroceldas de la FPGA y las conexiones que se realizarán entre las mismas. Cada fabricante proporciona herramientas adecuadas para sus productos. Xilinx proporciona ISE, que funciona tanto en Widows como Linux.

Transferencia del código a la FPGA Cada fabricante proporciona programadores y kits de desarrollo. Casi todas las FPGA tienen interfaz JTAG, la cual además de programarlas, permite depurarlas. JTAG consta de 5 líneas de comunicación: 2 líneas para datos. 1 línea de reloj. 1 de selección de modo. 1 de reset (opcional). Todas transimeten en serie. Bajo costo.

Proyectos con FPGA: Tarjeta gráfica libre 256 MB de RAM 2 salidas DVI Soporte para salida de TV analógica y vídeo. 2 FGPA, una Xilinx Spartan-3 y una Lattice XP10. Ancho de banda de 1,6GB/s. Bus PCI Equivalente a una ATI 7200.

Proyectos con FPGA: Cyclope System on a Chip (SOC) Orientado a visión artificial Integra Procesador Z80 Capturadora de vídeo. Sistema de visión artificial. Salida de vídeo VGA. 2 puertos serie RS232 Controlador programable de 6 servomotores 4kB de ROM

Proyectos con FPGA: Sistema de comunicación seguro Basado en FPGA XC4010XL de Xilinx. Comunica dos FPGA por un protocolo serie asíncrono con datos encriptados. Algoritmo de encriptación similar al DES. Velocidad de transmisión variable. Algoritmo de comunicación reversible: cada módulo es capaz de encriptar y desencriptar.

Proyectos con FPGA: Open UP Desarrollado por la universidad de Valladolid. Procesador CSIC de 8 bits. 12 bits en bus de direcciones. 32 registros. Direcciona hasta 64kB de RAM. Hasta 256Bytes de RAM interna. Implmentado en una XC4000E de Xilinx. Migrable fácilmente a FPGA de Atmel o Lucent. Licencia GPL.

Proyectos con FPGA: Open DSP DSP (procesador digital de señal) de 16 bits. Aplicaciones: Fitros activos, electrónica de potencia, regulación de motores de CA, convertidores de CC a CA. 16 Registros de 24 bits. Procesador tipo RISC (17 instrucciones) No tiene pila. Sin interrupciones. Licencia GPL

Opencores.org Recopilación de cores bajo GPL. Controladores de pantallas LCD. Receptor de radio FM. Ethernet. Puerto PS2, USB, FireWire. etc.